viernes, 26 de octubre de 2007

El suicidio latinoamericano se llama populismo


FAES REEDITA UN CLÁSICO DE CARLOS RANGEL : Populismo en Iberoamérica: ningún país está a salvo



(Libertad Digital) "En 1959 nos suicidamos los cubanos" al entregar el mando a Fidel Castro, añadió Carlos Alberto Montaner, antes de insistir en que el fenómeno puede repetirse y que de hecho, dijo, "pudo ocurrir en México" hace muy poco.

El escritor y analista cubano subrayó que el problema de América Latina no es la pobreza o la desigualdad social, sino que eso es simplemente la consecuencia del verdadero problema, el de la indefensión del continente frente a cualquier demagogo, ya sea de izquierdas, derechas o de centro.

"Esta es una batalla de ideas y cuando las ideas son equivocadas, la consecuencias son nefastas", argumentó.


En términos similares se pronunció en el mismo acto el también escritor, el colombiano Plinio Apuleyo, quien denunció "la barbarie caudillista de Chávez que estamos viendo" y el que definió como "el mito del socialismo del siglo XXI".

Para Apuleyo, la reforma constitucional que defiende el presidente venezolano es "espantosa" y la revolución bolivariana que abandera representa "una mentira más" de las que prosperan en el continente.

Por desgracia, dijo, el libro de Rangel tiene una vigencia absoluta en la actualidad, en países donde "conviven dos mundos" totalmente diferentes y donde renace "el mito del buen salvaje y el mito del buen revolucionario" .

Venezuela es uno de esos países, según Marcel Granier, presidente de Radio Caracas Televisión (RCTV), medio al que el Gobierno venezolano decidió no renovar la licencia de transmisión.

Granier también se mostró convencido de que "la ideología equivocada es el verdadero problema" de esos países y de que las consecuencias de ese problema son la pobreza y la desigualdad.

"En América Latina estamos viviendo un regreso a los totalitarismos, estamos recurriendo a esos viejos fantasmas del totalitarismo y el populismo para justificar el fracaso", añadió.

Por ello "impresiona la vigencia" del libro de Carlos Rangel que, según Granier, es una prueba de que "sí somos capaces de tropezar con la misma piedra".

En la presentación de la nueva edición del libro de Rangel (1929-1988), también participó la hija del autor venezolano, Daniela, quien definió a su padre como un hombre comprometido con la libertad y la democracia.

Carlos Rangel dirigió durante varios años, junto con su esposa Sofia Imber, un programa de entrevistas matutinas en el Canal 4 de televisión, y era articulista de diferentes medios del periodismo impreso nacional e internacional.

1 comentario:

  1. Que notable.. pareciera que los populistas son solo de izquierda...

    El peronismo en argentina, Fushimori en Perú, Ecuador con Lucio Gutierrez o Gustavo Novoa, Carlos Andrés Perez en Venezuela, etc. etc. etc.

    En la historia de Latinoamerica hay muchos mas casos de populistas de derecha que de izquierda.

    Sin embargo pareciera que esos no molestan tanto... Por que sera?

    ResponderEliminar