Mostrando entradas con la etiqueta Paliwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paliwood. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2009

La mendacidad de la progresia internacional

MENDACIDAD: Hábito o costumbre de mentir

PROGRESIA: Gente que esta convencida que repitiendo consignas esta contribuyendo al avance de la especie humana, sin advertir que las consecuencias de sus consignas son el aumento de los genocidios y masacres tribales en todo el planeta y el resugir de las formas las brutales de conducta que ya se creian olvidadas en el tiempo y que ellos estimulan con pretextos frivolos tales como el "antimperialismo", la "diversidad cultural" y el muy de moda "antisionismo" (que no es mas que el viejo ideario nazi envuelto en un vestido fashion)

Recordemos como funciona esto...

JENIN , LA "MASACRE" A MEDIDA DE LA PROGRESIA

El 27 de marzo del año 2002 un suicida de Hamás mató a 30 personas que estaban celebrando Pesaj en el Hotel Park en Natania. Este fue el ultimo de una larguisima serie de atentados suicidas de la llamada Segunda Intifada.

Israel, en esa ocasión, también dijo ¡basta!, y envió sus tropas a Jenin, la ciudad palestina de donde salían la mayoría de los suicidas.

La batalla tuvo lugar desde el 3 de abril hasta el 11 de abril del año 2002.

Los periódicos europeos inmediatamente la llamaron la batalla de "Jeningrad", manifestando así su admiración a los terroristas palestinos, al comparar a Jenin con la heroica Stalingrad.

De inmediato se produjeron reportes de numerosos muertos en el lado palestino.

  • El 10 de abril la BBC reportó la muerte de más de 150 palestinos.
  • Saeb Erekat, portavoz de la Autoridad Palestina, informó a la CNN que habían 500 muertos.
  • Con cada informe el número de muertos fue en aumento.
  • Yasser Abed Rabbo, Ministro de Información Palestina denuncio que Israel había enterrado más de 900 palestinos.
  • Ahmed Abdel Rahman, Secretario General de la Autoridad Palestina, dijo que miles de palestinos habían muerto y habían sido enterrados clandestinamente por los israelíes.
  • Cientos de videos se filmaron, incluyendo uno titulado Jenin Jenin que dio la vuelta al mundo, miles de historias se escribieron, y las fotos de la masacre dieron la vuelta al mundo repetidas millones de veces.

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas pidió al Consejo de Seguridad que envíe una fuerza multinacional a la región.

El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad el 19 de abril enviar una misión a Jenin para investigar los hechos.

Abed Rabbo, satisfecho de esa decisión, dijo que ese era "el primer paso para juzgar a Ariel Sharon en un tribunal internacional".

Las personas escogidas para la misión habían expresado anteriormente su antipatía hacia Israel, e Israel decidió no cooperar.

La Asamblea General aprobó una resolución condenando las acciones de Israel en Jenin.

Finalmente, el 31 de julio del año 2002 las Naciones Unidas emitieron su reporte final estableciendo que en la batalla habían muerto cincuenta y dos (52) palestinos, de los cuales la gran mayoría eran combatientes.

23 soldados israelíes también murieron en la acción.

La "masacre de Jenin" existió únicamente en la propaganda de los palestinos y en los informes de los medios de comunicación.

martes, 3 de junio de 2008

Caso cerrado. según la corte suprema de Francia, fue mentira



EL CASO MAS INFAME DE PALYWOOD, LA ESCENIFICACIÓN PARA LAVAR NUESTRAS MENTES MEDIANTE LA PROPAGANDA TELEVISIVA

El Tribunal de Apelación francés que conoce del caso ha revocado la condena por difamación que recayó sobre Phillipe Karsenty por acusar a la cadena de televisión pública France 2 y a su corresponsal en Israel, Charles Enderlin, de, en definitiva, haber manipulado las imágenes con el fin de presentar una noticia falsa, la de la muerte del Al-Durah por disparos del ejército israelí.

¿Y esto que significa? Pues, en palabras del propio Karsenty:
"El veredicto significa que tenemos el derecho de decir que la cadena de TV France 2 emitió un reporte de noticias falso".

Puede ampliar la noticia en el Jerusalem Post (inglés).

miércoles, 30 de abril de 2008

Gaza: más escudos humanos, más muertes..... y el modus operandi de Palliwood

....se esperaba una buena bofetada mediática contra Israel por las muertes de Miyasar Abu Muatak y sus cuatro hijos en Beit Hanoun.

Las Fuerzas Armadas israelíes no aceptan de ninguna forma la responsabilidad por tales hechos, aunque los medios, para variar, apenas hayan recogido su versión.

Según la información e imágenes mostradas por los israelíes, la potente deflagración que siguió al ataque de la Fuerza Aérea israelí contra milicianos palestinos indica que éstos portaban una gran cantidad de explosivos junto a la casa donde estaban la madre y sus hijos.

Recuerda sin duda a los hechos de la playa de Gaza, en junio de 2006, donde murieron los miembros de la familia Ghalia por un supuesto ataque israelí, o los 19 civiles que murieron en Beit Hanoun en noviembre de 2007.


Es la historia de siempre. Los palestinos saben cómo exhibir sus muertes en público y agitar sus miserias públicamente. Sin embargo aún no saben como conciliar sus vidas con la realidad.

Es tal su miedo que pierden la serenidad y vuelven a las armas y a la sangre.

Así les ocurrió tras la retirada o "desconexión" israelí de 21 asentamientos judíos en Gaza en agosto de 2005. Les brindaron la oportunidad de demostrar al mundo hasta dónde podían llegar sin estar bajo el control de Tel-Aviv y la desaprovecharon.

"No pierden la oportunidad de perder una oportunidad", se suele decir de los palestinos. La desperdiciaron por su retórica victimista, por sus luchas internas, por su mal uso de las ayudas internacionales, por su corrupción, por apoyar a una organización terrorista.

Son lo que han votado, y tienen lo que se merecen. Si aceptan que las facciones armadas palestinas actúen junto a las casas de civiles y les utilicen como escudos humanos, allá ellos. Aunque sigan sacando provecho de las instantáneas sensacionalistas.


Artículo de liberalismo.org citado por Gmil

Video: Producción de Palestina Holywood, backstage

domingo, 27 de abril de 2008

Palestina: la mendicidad como negocio internacional

Ejemplos de mendicidad como negocio

Hay organizaciones de mendicidad que vemos en los países latinoamericanos, en la India, etc

Una nube de chicos que mendigan, que limpian vidrios o hacen piruetas o que venden estampitas, y uno se conmueve y les da una limosna... Y todos esos chicos van a la vuelta de la esquina adonde está un adulto que los ha organizado y le tienen que dar el producto. Ese adulto es rico. La mendicidad es un negocio.






La próspera mendicidad de Palestina



Palestina es igual, pero en el nivel de relaciones internacionales. Son mendigos, facturan esa mendicidad, viven de esa mendicidad que constituye un gigantesco negocio. De este modo, las "ayudas" de Occidente sólo sirven para perpetuar la mendicidad del pueblo de Palestina y para alimentar al terrorismo.




Ellos mendigan por la tv, mostrando sus terribles miserias, todas y sin excepción parecen sen culpa de los vecinos israelíes.

Mientras ellos mendigan dando lástima en los medios, sus dirigentes se vuelven fabulosamente ricos.




Los otros países islámicos dicen apoyar a Palestina. Algunos de ellos son fabulosamente ricos gracias a las rentas del petróleo. Sin embargo, no ayudan a que el pueblo palestino viva mejor. Sí están presentes en el momento de proveerles armas.... ¿Raro, no les parece?




Imagen: Uno de los miles de misiles Qasam que tiran a diario desde la Franja de Gaza sobre la ciudad israelí de Sderot.


La gran farsa internacional: ¿Cuánto factura Palestina?

Algunos ejemplos:

España lideró la constitución del programa PEGASE Mecanismo Palestino-Europeo de Gestión de la Ayuda Socio-Económica, que coordina los esfuerzos de 15 países para transferir fondos a los palestinos. En un solo año, este sistema transfirió la suma de 325 millones de euros a la ANP y 115 millones más a "Organizaciones Humanitarias". Un sólo donador, transfirió 440 millones de euros sólo en el año 2007. Igual panorama se repite año tras año.

Las campañas de donaciones especiales son cosa de todos los días:

En un viaje a París en 2007, se pidieron 5.500 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y Cisjordania.

En diciembre de 2007, 7400 millones de dólares mas de donaciones europeas.


Por si esto fuera poco, Israel también transfiere dinero a cambio de conversaciones de paz. Claro es que aún no terminan de compensar los 17 000 millones de dólares de pérdidas por la Intifada que ellos mismos hicieron... y de la cual la culpa, por supuesto, la tiene Israel...

La estafa de los refugiados



Naciones Unidas tiene una organización dependiente del Alto Comisionado exclusiva para los 7 a 8 millones de "refugiados palestinos" (un status especial que crearon para ellos, para poder seguir siendo eternamente refugiados, aún cuando viven en su propio país)

Esa organizacion la UNRWA, está diseñada exclusivamente para los palestinos, y tiene presupuesto billonario en donaciones que se le envían a ese grupo étnico todos los días. Su presupuesto base es de 360 millones de dólares, y el 80% de esa cifra es aportada por Estados Unidos. Gestiona además, donaciones extraordinarias todos los años.

Esta cifra no incluye las transferencias de servicios realizadas por organizaciones independientes tal como la Cruz Roja Internacional.

La UNRWA da de comer a todos los chicos palestinos, y mantiene todas las escuelas.


Mientras tanto, hay otra organizacion llamada UNHCR, que con menos presupuesto ( 1.096 millones de dólares para el año 2008) se tiene que ocupar de todos los demás refugiados del mundo, de los millones de refugiados sudaneses, de los africanos en general, de los asiáticos y de los latinoamericanos refugiados.... unas 25 millones de personas.

Claro, ser refugiado palestino es algo muy especial, por eso se le destina a ellos fortunas inmensas...

Resultados de esta hipocresía


Los lideres palestinos no tienen tiempo de diseñar una estrategia de producción para que palestina produzca y crezca, estan muy ocupados en pensar como molestar a los israelies y matarlos.

Los lideres palestinos no sufren de escasez de recursos. Las fortunas de la viuda de Arafat, de Ismail yaniyeh, etc, se cuentan entre las mas grandes del mundo.

La viuda de Arafat vive en paris y tiene 3 000 millones de dolares en cuentas suizas, que su marido le legó.



El negocio de la mendicidad en palestina funciona, y en tanto siga funcionando, el pueblo palestino está condenado a la mendicidad eterna y al martirio. Todo sea para preservar los lujos de los líderes árabes.

martes, 25 de marzo de 2008

Pallywood y la mentira palestina

Por su importancia reproducimos aquí el artículo de Take a Pen

Entre vista a Endre MOZES, el Presidente de Take-A-Pen desde Paris:

Despues de 7 años finalmente la TV France-2 ha Tenido que presentar al jurado la filmacion sin editar relativa a su famoso Icono llamado Al-Dura.

Para la sorpresa de todos los presentes dicho canal revelo solo 18 minutos, de su largo material, de los originales 27 de los que siempre habia estado pregonando– lo que levanta bastante sospecha en si.

Los mas importantes descubrimientos de estos 18 minutos largos de filmacion que yo vi en conjunto con el jurado, es que No existe ni un solo cuadro que pruebe de alguna manera contundente con la voz en off de Charles Enderlin del Canal 2 de Francia su teoria de que los soldados israelíes en forma deliberada asesinaron al chico. (o que de alguna manera estuvieran involucrados en su muerte).

Pero SI he comprobado muchos argumentos que sostienen la tesis de Philippe Karsenty de que la filmacion y producto final del video del canal 2 de Francia fue una farsa prefabricada, posiblemente por Talal Abu Rahma, el unico testigo, cameraman palestino.”

La importancia de estos eventos no pueden ser subestimados. Cientos de millones de televidentes vieron estas imágenes y fueron fuertemente influenciados por estas.

Ahora pareceria ser que la filmacion de Al-Dura prueba No la peor brutalidad de este siglo en manos de Israel sino la mas grande y perversa mentira del libelo fabricado por sus adversarios.

Traducido al castellano por Sanda Abramovici-Lam




ES ESTO UN CLARO EJERCICIO DE AL TAQQIYA POR PARTE DE LOS PALESTINOS ?

viernes, 21 de marzo de 2008

Pallywood, cómo fabricar mentiras





P A L L I W O O D


Productora de material publicitario de Palestina, conformada por todos los palesitinos, destinada a hacer propaganda contra Israel en los medios occidentales. Descubierta por los periodistas independientes del mundo nucleados en Little Green Footballs. Uno de los casos emblemáticos de Pallywood es la falsa muerte de Mohamed al Dura, un video falso que dio la vuelta al mundo varias veces, se reprodujo millones de veces... hasta que la justicia francesa y diversos medios sacaron a la luz la verdad acerca de su carácter de PRODUCCIÓN ESCENOGRÁFICA.

Videos para ver de The Second Draft

http://www.seconddraft.org/streaming/gaza_beach.wmv

http://www.seconddraft.org/streaming/icon_of_hatred.wmv

Y además una larga colección de trucos escenográficos descubiertos en

http://www.seconddraft.org/selections.php?theme=pallywood


Pallywood (Palestina Hollywood):




Lo que sigue es el extracto de un artículo de Ana Nuño aparecido en Libertad Digital



Oriente Medio y Próximo es el más formidable laboratorio de manipulación politizada e ideológica de la información. ....Ahora bien, no conozco más claros y persistentes ejemplos de desinformación que los que ofrece regularmente la cobertura mediática del conflicto entre Israel y los palestinos.

Repasaré sucintamente sólo dos o tres de los más vistosos fraudes informativos en este terreno, repercutidos o incluso, en algunos y sonados casos, fabricados por los medios de referencia, o mainstream.

Empecemos por la más reciente actualidad: los supuestos efectos del bloqueo de Gaza por parte del Gobierno israelí.
Ni siquiera comentaré la realidad y alcance de dicho bloqueo: baste con apuntar, de pasada, que ningún medio dice que es parcial y no total, y que la mayoría ha dado por buena la propaganda de Hamás. Una propaganda pródiga en bulos y crasas falsificaciones, como la que reza que los israelíes han prohibido el acceso de la población de la Franja a los hospitales y centros sanitarios de Israel, y que pergeña engañosas hipérboles mediante montajes fotográficos...........

Pero más preocupante que ese cheque en blanco que los medios occidentales extienden sistemáticamente a los grupos palestinos más violentos y fanatizados es la también sistemática ocultación de la realidad que esos mismos medios ejercen, sin el menor rubor, en los casos en que queda probado que una noticia alarmista previamente difundida por ellos procede de una intoxicación deliberada.

¿Quién no recuerda las “matanzas” de Yenín, en abril de 2002?
La amplia cobertura que los medios dieron a la especie de que los soldados israelíes habían salvajemente bombardeado este campo de refugiados tuvo su colofón en el insignificante centimetraje de prensa y tiempo de antena que esos mismos medios dedicaron a difundir los resultados del informe oficial de la comisión de Naciones Unidas encargada de establecer la realidad de lo ocurrido.

¿Cómo pasar de los “millares” de civiles asesinados por el Tsahal al anticlímax de los 52 palestinos muertos, 38 de los cuales portaban armas?





Hay que rendirse a la evidencia: esos pertinaces manipuladores de la realidad que son los activistas palestinos no son, en puridad, otra cosa que genuinos simbolistas. Saben que los medios occidentales están más que dispuestos a jugar el juego de la demonización a ultranza de Israel mediante la elevación a la santidad martirizada de los palestinos.

En consecuencia, les suministran, inagotablemente, imágenes y relatos que sostengan esa grandiosa ficción que su público reclama.

Así, además de explotadores profesionales de las miserias de su pueblo, los dirigentes palestinos se han convertido en productores de ficciones.

Sus aportaciones son tan variadas y a la vez especializadas, y sus obras son ya tan abundantes, que es justicia reconocerles la titularidad de Pallywood, cadena de producción y montaje de algunos de los films e imágenes más taquilleros en el box-office del circuito mediático.

En la Red existe actualmente al menos un sitio que recopila y reseña estos productos: Second Draft, y es muy instructiva sobre la maestría técnica de sus artífices la película que Richard Landes ha consagrado a este fenómeno, titulada, precisamente, Pallywood.



No haré recuento de las superproducciones más exitosas de Pallywood.

Entre ellas hay auténticas muestras de desvergüenza manipuladora, como las imágenes que supuestamente ilustraban la muerte, el 9 de junio de 2006, de siete miembros de una misma familia palestina, en una playa de Gaza, como consecuencia de unos disparos de “la artillería israelí” que, sencillamente, no se produjeron pero que, eso sí, permitieron a Hamás romper la tregua declarada en enero de 2004 e iniciar una campaña de lanzamiento de misiles Kassam contra poblaciones israelíes cercanas a la Franja, como Sderot, que no ha cesado desde entonces.

Pero hay algo más grave aún en el comportamiento de los medios occidentales que el hecho de dejarse engañar tan burdamente.

A veces, esos mismos medios también se vuelven creativos y, no satisfechos con dar por buena la propaganda palestina, la agravan, elaborando sus propios relatos ficticios.

Gracias a Décryptage (2003), el documental en que Jacques Tarnero y Philippe Bensoussan desmontan algunas de las más flagrantes manipulaciones informativas de la segunda intifada, el minoritario público que ha visto esta cinta (que en España nunca ha sido programada en sala; sólo pudo verse en la sesión inaugural del V Festival de Cine Judío de Barcelona) sabe que la información según la cual los israelíes, en plena segunda intifada, estaban excavando debajo de uno de los muros de la Explanada de las Mezquitas con la intención, como no podía ser menos, de destruir el templo de Al Quds era una noticia falsa, elaborada y difundida nada menos que por la AFP.

Que la principal agencia francesa de noticias no se diera por enterada cuando las autoridades de la Ciudad Santa produjeron documentos y planos que desmentían la información –y que, por descontado, los grandes medios hayan guardado el silencio de rigor– es, por sí solo, un hecho escandaloso.

Pero además resulta que este bulo, fabricado, como acabo de decir, por una agencia de prensa, tuvo trágicas consecuencias: la noticia de la “profanación” de uno de los lugares santos del islam –que asimismo simboliza para los palestinos el sueño de una Palestina Judenrein, libre de la sacrílega presencia judía– desembocó en una revuelta local que se saldó con cerca de 80 muertos.

Ahora bien, sin duda el más espectacular ejemplo de manipulación deliberada de un suceso trágico lo ofrecen las imágenes del “asesinato en directo” del niño palestino Mohamed al Dura.

Nadie las habrá olvidado: un niño que el cuerpo de su padre intenta en vano proteger de los disparos en un puesto fronterizo con la Franja de Gaza acaba sucumbiendo, herido mortalmente por los disparos realizados desde una posición ocupada por soldados israelíes. El 30 de septiembre de 2000, la televisión pública France 2 emitió una secuencia de 55 segundos con estas terribles imágenes, que dieron la vuelta al mundo.

...esas mismas imágenes del “asesinato por los israelíes” del niño Al Dura fueron invocadas por los palestinos que, doce días después, lincharon a dos reservistas del ejército israelí en Ramala (linchamiento, dicho sea de paso, del que nos enteramos gracias al equipo de la RAI que lo filmó y tuvo la valentía de negarse a entregarle la cinta a los oficiales de la ANP que hicieron lo posible por confiscarla).



La muerte de Al Dura se ha convertido en todo el mundo musulmán en un icono de resistencia frente a Israel, la “entidad sionista asesina de niños”. Pero lo más interesante del fenómeno Al Dura es que ahora, siete años después, gracias a la tenacidad de Philippe Karsenty, dueño de una agencia de seguimiento y evaluación de medios: Media Ratings, sabemos que la televisión pública francesa manipuló un material más que dudoso que le había suministrado un reportero local, Talal Abu Rahma, y que desde entonces ha hecho todo lo judicialmente posible para evitar que otros medios y cualquier ciudadano puedan visionar íntegramente aquellas imágenes.

El periodista de France 2 encargado de comentar las imágenes aquel 30 de septiembre, Charles Enderlin (responsable de las oficinas de la cadena para Oriente Próximo desde 1990), declaró en antena, tajante, que los disparos que habían matado a Al Dura eran de soldados israelíes. Después de tres procesos judiciales, finalmente el pasado 14 de noviembre la XI Sala Correccional del Tribunal de París obligó a difundir los 27 minutos de que consta el documento original. Pero France 2 sólo entregó un montaje de 18 minutos.

Quienes sí han visionado todo el material (los periodistas Luc Rosenzweig, Daniel Leconte y Denis Jeambar, además de los profesores Richard Landes y Gérard Huber) han declarado que estamos, muy posiblemente, ante una superchería: no sólo puede verse al niño Al Dura, en secuencias posteriores a la que muestra su aparente fallecimiento, levantar una pierna como si fuera a incorporarse, sino que el resto del documento de Talal Abu Rahma –cuya no difusión justificó Enderlin alegando que contenía imágenes “inaguantables” de la agonía del niño– consiste mayoritariamente en secuencias escenificadas de supuestas agresiones israelíes a palestinos filmadas en otras localizaciones.

El 27 de febrero de 2008 se espera el veredicto del juicio. Que, para más señas, lo será de la apelación del proceso por difamación incoado por Enderlin y France 2 contra Karsenty, condenado en primera instancia en octubre de 2006.




Pero, sea cual sea el resultado de este largo y tortuoso camino hacia el establecimiento de la verdad en el caso Al Dura, de lo que podemos estar seguros es de que los medios que dieron amplia difusión a aquellas estremecedoras imágenes, y que no se han dignado informar de los procesos Enderlin-Karsenty (Le Monde, por ejemplo, no ha dedicado ni siquiera un breve a las audiencias, que tuvieron lugar entre el 19 de septiembre y el 14 de noviembre de 2007), harán el menor ruido posible.

En su último libro, dedicado a “la identidad judía y sus enemigos”, que saldrá a la venta en Francia a finales de febrero, Pierre-André Taguieff nos recuerda por qué esto es y será así:

El seudorreportaje de France 2, que tan poderosamente contribuyó a demonizar y criminalizar a Israel y a la vez contribuyó a nutrir el discurso de los partidarios de la “Yihad defensiva” mundial, ha acabado pariendo un “caso Al Dura”.


ANA NUÑO, poeta, ensayista y editora.
Fuente: Libertad Digital


viernes, 7 de marzo de 2008

Gaza: Produciendo imágenes para nuestra TV



Escena que fue producida para que los corresponsales la vendan como "Incursión israelí en una casa palestina, acompañada de masacre". Observen la secuencia y el libro perfectamente escritos y seguidos por cientos de extras.

sábado, 16 de febrero de 2008

martes, 29 de enero de 2008

Gaza-Holywood y sus viejos trucos...





¿Conque estaban a oscuras eh???

¿Y todo por culpa de esos malos israelíes, ehhh???

No me digan !!! Y eso que se ve al fondo izquierda y al fondo derecha, que vendría a ser???

Pillos siempre listos para un viejo problema...

Gaza-Holywood y sus viejos trucos...





¿Conque estaban a oscuras eh???

¿Y todo por culpa de esos malos israelíes, ehhh???

No me digan !!! Y eso que se ve al fondo izquierda y al fondo derecha, que vendría a ser???

Pillos siempre listos para un viejo problema...

lunes, 31 de diciembre de 2007

Paliwood (Palestina Holywood) o cómo se puede crear imagen...

Tenemos una secuencia de fotos que demuestran cómo se puede tergiversar un acontecimiento para hacer campaña de imagen contra Israel en nuestros televisores.

Presten atención





http://news.yahoo.com/nphotos/slideshow/photo//071221/photos_wl_me_afp/312a191faf4341d6b19f766a9504fcab/

El pie de la foto dice: Un soldado israelí tacklea una manifestante palestino vestido de Papa Noel durante una protesta contra la barrera de separación en la villa de Umm Salamunah próxima a Belén en elWest Bank . Los guardias israelíes golpearon a cinco manifestantes. Corresponsal: el palestino Musa al-Shaer

Veamos ahora otra foto del mismo evento



http://news.yahoo.com/nphotos/slideshow/photo//071221/481/57dc661b18b84d60b03d6970c54d17a5/

El corresponsal Kevin Freyer , presente en el mismo lugar en en mismo momento, releata así: Un manifestante palestino disfrazado de Santa Claus trae de bloquear a un soldado israeli que va a arrestar a otro manifestante, en la manifestación contra la barrera de separación. ... Israel afirma que dicha barrera es indispensable para la seguridad, mientras los palestinos lo llaman una invasión de su tierra. Nadie resultó herido durante los incidentes. AP Photo/Kevin Frayer

Las versiones convenientemente acomodadas de los corresponsables palestinos, forman parte de la estrategia de Taqiyya, o mentira autorizada para engañar al infiel,que forma parte del mandato del Jihad islámico o Guerra Santa.