Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2008

Por la Gracia de D_s

Había en París un chiste que decía: ¿Cuál es el parecido entre el Rabino máximo de la congregación judía y el Cardenal de París? El Cardenal tambien habla yiddish!

El Cardenal J.M.Lustiger falleció esta semana de cáncer y fue enterrado ayer. Nació hace 81 años en Polonia, de padres que tenían un negocio de ropa en París. Cuando el ejército alemán invadió Francia, sus padres lo enviaron a él y su hermana con una familia católica de Orleáns, que los escondieron. La madre fue capturada y enviada al campo de concentración de Auschwitz.





















En 1999 como Cardenal de Paris, Lustiger, en el día del recordatorio del Holocausto en Francia, tomó parte en leer los nombres de los judíos que fueron deportados y asesinados. Llegó al nombre de Gesele Lustiger, hizo una pausa, con lágrimas en los ojos y dijo: mi madre. El efecto en Francia, durante un tiempo de resurgimiento del antisemitismo fue electrizante.

Tenía exactamente 13 años, escondido de los nazis, cuando se convirtió al Catolicismo, no para escapar de los nazis, porque los judíos no podían librarse convirtiéndose ni tampoco por razones traumáticas. Entre sus más controversiales observaciones, manifestaba "que nací judío y permanezco judío, incluso si esto es inaceptable para muchos".

Para mi, manifestaba, la vocación de Israel es traer luz a los no judíos. Esa es mí esperanza y creo que el cristianismo es el medio para lograrlo.

Un gran número de rabinos consideran su conversión como una traición.Especialmente después que tantos judíos europeos apenas escaparon a la extinción.

Cardenal Lustiger replicó, que decir que él "no es más un judío, es lo mismo que negar a mi padre y mi madre, a mi abuelas y abuelos". Soy tan judío como todos los otros miembros de mi familia que fueron asesinados en Auschwitz y otros campos de concentración.


Él le confesó a un biógrafo suyo, que tuvo una crisis espiritual en los años 1979 provocado por el persistente antisemitismo en Francia. Pensó que había terminado lo que tenía que hacer en Francia y que encontraría nuevos horizontes en Israel. Estudió hebreo y pensó en emigrar.

Pero justo en ese momento el Papa lo nombró Obispo De Orleáns.

Él encontró el propósito de ayudar a trabajadores inmigrantes. Luego fue nombrado Cardenal.

El Arzobispo de París estaba muy relacionado y cercano al Papa Juan Pablo II. Compartían un conservadorismo doctrinario. Peleó en contra del fanatismo, intolerancia y totalitarismo.


Por años el nombre del Cardenal Lustiger estuvo entre los que eran considerados para suceder a Juan Pablo II.

Muchas veces, el Cardenal bromeaba que pocas cosas habrían confundido más a los prejuiciosos que un papa judío.


"A ellos no les gusta admitirlo, decía, pero la creencia de los cristianos, las obtuvieron de los judíos".


El funeral del Cardenal Lustiger comenzo en la Catedral de Notre Dame, con el canto litúrgico del Kaddish, la oración judía para los muertos.




Kadish, ceremonia fúnebre judía.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Occidente y el despilfarro de sus raíces

La Iglesia italiana ha advertido que el Occidente cristiano está despilfarrando sus raíces y que en aras de una «falsa multiculturalidad» , especialmente para no ofender a los musulmanes.

En un editorial titulado 'Derroche de nuestra identidad, declive fatal', el diario 'Avvenire', de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), analizaba ayer el hecho de que en EE UU se haya propuesto que se quite el acrónimo DC (después de Cristo) y se cambie por EC (Era común) para no ofender a los musulmanes y creyentes de otras religiones.

El texto también resalta el caso de una escuela británica en la que el 90% de los alumnos son cristianos y se ha pedido que un día las niñas lleven chador, se separe en las aulas a los niños de las niñas y se haga lo mismo con los profesores. Asimismo, recuerda que un tribunal italiano ha perdonado a los padres de un niña musulmana de pegarla porque la tradición de su país de procedencia lo consiente.

Ante esos casos, 'Avvenire' afirma que «estamos ante un declive fatal que nadie nos pide, ante una condena que nos infligimos solos, afectados por una especie de anhelo de anonimato que oscurece tantas cosas, perdidos en un horizonte de autocastigo». Según el diario de la Iglesia italiana, la historia de Occidente, «los grandes cambios espirituales que nos han moldeado, que han cambiado el mundo y al ser humano, todo ello puede ser escondido, arrinconado, por desidia o por miedos inexistentes» .

Para 'Avvenire', casos como los anteriores son todo lo contrario de una verdadera «multiculturalidad» . «Esconder, menospreciar la historia y el papel de una religión o de otra y reunirse presentándonos como si no tuviéramos raíces no conduce al diálogo interreligioso, lleva a diálogos falsos y pone presupuestos a nuevos conflictos», asegura el diario.

Y agrega que concebir el diálogo entre religiones y culturas pidiendo a las muchachas no musulmanas que se pongan el chador es «humillante» y legitimar prácticas violentas echando mano de la tradición cultural es «volver hacia atrás en varios siglos».