Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

La caída de Chávez y un informe importante sobre movimientos desde Cuba

Hay que lamentar que entre bombos y platillos, Chávez ha anunciado la presencia en Venezuela del MAS CONNOTADO ESBIRRO cubano, el comandante RAMIRO VALDEZ.

Por supuesto, es la manera de "justificar" la presencia (que de otra forma no puede pasar inadvertida) de este personaje que se jacta de ser el Laurenzi Beria tropical y aquien le esperan juicios ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, por sus crímenes.

Este sujeto, es hoy dia, la tercera figura en jerarquí­a dentro del círculo de poder en Cuba, después de Fidel Y Raúl Castro.



Ahora, enviado a Venezuela con el pretexto de coordinar la solución de la crisis de suministro eléctrico, va a ejercer su verdadera misión: apuntalar al régimen de Venezuela en estos momentos donde se le mueve el piso popular y militar de apoyo a Chávez.

Es enviado sencillamente porque aunque Fidel está dedicado dia y noche en seguir los sucesos de Venezuela (desde haber leido antes de las 7 a.m., toda la prensa nacional via internet y mantener conversaciones telefónicas y por messanger con Chávez varias veces al dia, mientras ha delegado el manejo de los asuntos de Cuba en su hermano Raúl.) ni él ni Raúl pueden hacer acto de presencia. Por eso acuerdan con Valdez que apuntale al regimen venezolano para evitar la debacle cubana.

Es la figura más SINIESTRA del regimen cubano, al punto que a su lado Pedro Estrada parecerì­a un niño de pecho.

Ha sido varias veces Ministro del Interior, ha sido Jefe de las tres secciones del ejéercito cubano: el oriental ,central y occidental, en diversas ocasiones.

No sólo ha dirigido perversas represiones, sino que se ha especializado en dirigir operativos de espionaje contra los mismos integrantes del regimen, al punto que ha sido quien utilizan los Castro cuando quieren hacer purgas dentro del aparato revolucionario, incluso hay una versión que le atribuye la muerte de Camilo Cienfuegos mediante una encerrona que le hicieron en Isla de Pinos y de allá­ su cadaver lo hicieron desaparecer en la avioneta que supuestamente se accidentó.

Se dice que estuvo detrás de la defenestración del general Arnaldo Ochoa.

Tan siniestro es este sujeto, que su propio hijo, que se llama igual que él (Ramiro Valdéz)está asilado en Estados Unidos y en entrevista en TV (Univisión) ha afirmado que se exilió temiendo por su propia vida y que temí­a que su padre lo hubiese mandado matar mediante accidente, pues dice que su propio padre lo amenazó.

Otra muestra: a raiz de la muerte del comandante Almeida, con quien siempre rivalizó, se ha vuelto en ostensible hostigador contra la familia de este, al punto, que hoy dia un hijo de Almeida, que es profesional universitario, permanece preso e infructuosas han sido las gestiones ante los Castro: pues Fidel a cuenta de su supuesta enfermedad no los recibe y Raúl ha dicho que ese preso es de Ramiro Valdez.

Pero al mismo tiempo, Raúl Castro desconfía de él dada su perversidad. Tan es así; que desde que formalmente asumió el poder, Raúl Castro no viaja al exterior sin tener a su lado a Ramiro Valdez, para "marcarlo" como se dice en términos de basket-ball, es decir, para tenerlo a su lado, pues ni loco lo deja en Cuba mientras está fuera porque teme un complot dirigido por Valdez para desplazarlo, tal consejo se lo dió Almeida antes de morir.

Porque de verdad Valdez controla gran parte de las fuerzas armadas y sobre todo el sistema de comunicaciones, además de que se le considera el hombre mas rico de Cuba después de Raúl Castro, pues se le atribuyen empresas hoteleras, de viajes e inmobiliarias en Portugal, Islas Canarias, Bélgica, Italia y cuantiosas cuentas en Suiza.

Dada esa desconfianza de los Castro hacia él, se presenta la oportunidad de la movida de piso del gobierno venezolano para tenerlo fuera de Cuba, como ya ocurrió con el Che Guevara.

Le confian una misión: No la de coordinar la solución de la crisis electrica en Venezuela (ese es el pretexto de su presencia, pues de electricidad no sabe un carajo y menos proviniendo de un pais donde los paros electricos son cosa cotidiana), sino ser el verdadero Ministro del Interior de Chávez, con la expresa misión de coordinar la represión; hacer mas eficiente la inteligencia cubana en Venezuela y reportarle directamente a Fidel; afinar el espionaje especialmente entre los miembros del gobierno y particularmente ministros y mandos militares , para sugerir las purgas igual como siempre lo ha hecho en Cuba.

Ahora, ¿Que puede pasar?:

Escenario A: Valdez logra apuntalar al regimen y Chavez en particular, misión cumplida y regresa a Cuba como un héroe, igual que Ochoa aunque lo defenestren después. Pero Cuba puede contar con los recursos de Venezuela.

Escenario B: A Ramiro Valdez se le complica sostener a Chavez, pero puede jugar su propia carta: hacerse del poder a través de alguien más formado ideológicamente, marxista probado, y sobretodo fiel a Cuba, pero no locuaz y vocinglero como Chavez (quien a veces molesta, en momentos en que Raul Castro está tratando de recomponer las relaciones con USA, veanse los dialogos secretos que cada dia son mas frecuentes), lo cual puede hacerse perfectamente mediante un envenamiento o atentado contra Chavez atribuido a la oposición o la Cia, siempre y cuando tengan de Vicepresidente a ese "ungido" para guardar las formas.

Así­, Valdez juega a su propio favor y no en favor de los Castro, pues regresaría a Cuba con mas poder teniendo a su lado al nuevo gobernante de Venezuela.

La figura ideal para ellos sería Alí­ Rodriguez Araque (de quien Marzo Fernández en programa de televisión en Florida mostró copias de los cobros que hacia en Cuba como agente del G2 antes de ser elegido diputado), asi que estemos atentos si un dia resulta nombrado vice-presidente, pues analìtico, planificador y no hablador de pendejadas como Chavez

También podria pensarse en Guillermo Garcì­a Ponce, asi lo como lo leen como marxista-leninista -stalinista de vieja data o el mismo tirapiedras Elias Jaua, quien no resistirí­a someterse al poder de Valdez y los esbirros que se trajo.

Escenario C: Ramiro Valdez no puede evitar la erosión del Chávez y del regimen en su conjunto. Ni por asomo, se le ocurriría regresar a Cuba, para evitar ser defenestrado por los Castro y por tanta gente del regimen a quien ha hecho daño. Entonces, puede quedarse en el exterior al frente de una embajada, o sencillamente disfrutar de su inmensa fortuna diseminada en varios paises, su hijo dixit. Por otra parte, Raúl Castro repiraría tranquilo al sacarlo del juego cubano como en los 60 ocurrió con el Ché Guevara.

Así, que todo depende de como reaccione lo que queda de Fuerzas Armadas en Venezuela.

Hay que ver si el estamento militar venezolano se lo cala o nó. Si la oposición va asumir o no una posición contundente ante la ejecutoria de este esbirro y los secuaces que se trajo en Venezuiiela. pero su presencia en Venezuela revela que el gobierno no las tiene todas consigo, y que sobretodo, la nomenclatura cubana no confìa en la solidez del regimen chavista y ha decidido tomar el toro por los cuernos.

domingo, 5 de abril de 2009

Comisión de Derechos Humanos de la UN: CUBA CAMPEONA DE LOS DERECHOS HUMANOS !!



Desopilante situación: vivimos en el mundo del revés !!

sábado, 21 de febrero de 2009

Nuevos desaparecidos en Argentina

Por Arturo Larrabure


Arturo Larrabure es el hijo del Coronel Argentino del Valle Larrabure quien fuera secuestrado torturado, mantenido en cautiverio y asesinado por el terrorismo en Argentina



Hay una nueva clase de desaparecidos en la Argentina: los desaparecidos de la memoria pública; las víctimas asesinadas por el terrorismo guerrillero. Sus deudos sufrimos ese lacerante desprecio, al ver que los victimarios son calificados como "jóvenes que tan sólo pensaban diferente", como si ello les diera derecho a secuestrar, a torturar, a cometer 21.000 atentados y más de 1500 asesinatos.

Se mofan de nuestro dolor, como si nuestras víctimas no hubieran tenido derechos humanos; como si fueran meros objetos a ahorcar vilmente por la espalda.

Hemos decidido alzar nuestra voz reclamado justicia, respeto, e igualdad ante la ley.

No defendemos al Proceso Militar.

A Humberto y María Cristina Viola, a José Ignacio Rucci, a Argentino del Valle Larrabure, como a tantos otros, los asesinaron durante el gobierno constitucional de Isabel Perón, antes de que aquél comenzara.

Luchamos contra dos sofismas ideados para sostener que los crímenes de la guerrilla no son de lesa humanidad.

1, El primero falsamente alega que tales aberrantes crímenes son delitos comunes, prescriptos, por no haber sido instigados, facilitados, financiados ni tolerados por Estado alguno.

Para rebatirlo hemos probado la existencia de terrorismo de Estado argentino y cubano poniendo al descubierto el plan criminal diseñado por el ideólogo de la guerrilla John William Cooke, quien propuso infiltrar las masas peronistas generando una sucesión de hechos revolucionarios que forzaran a Perón a consentir la instalación de un régimen marxista.

Desde la campaña electoral del presidente Héctor Cámpora los eslabones fueron sucesivamente colocándose.

Mientras Juan Abal Medina anunciaba que el 25 de mayo se liberaría a los terroristas detenidos, el actual Procurador General de la Nación, Esteban Righi, diseñaba las bases de la futura amnistía, Rodolfo Galimberti convocaba a la formación de milicias populares y Miguel Bonasso y Horacio Verbitsky trabajaban en la política de comunicación del candidato.

La liberación de los terroristas detenidos fue una promesa que Cámpora realizó en numerosos discursos.

Como su Ministro del Interior, Righi tuvo un papel protagónico en la negociación de los proyectos de amnistía e indulto, revelando el debate parlamentario que los legisladores irresponsablemente elogiaron la acción terrorista, liberando a los detenidos sin desarmarlos

Existió una llamativa tolerancia frente a las 164 ocupaciones de barrios, universidades, hospitales, radioemisoras y ministerios, con los que la guerrilla intentó ganar posiciones, e igualmente frente a las conferencias de prensa dadas por ERP y Montoneros el 8 de junio de 1973, donde Santucho propició que "la única solución es desarmar a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias y que las milicias populares armadas asuman la defensa del gobierno popular", mientras Firmenich advirtía que combatiría " por todos los medios y en todos los terrenos necesarios, por la acción de las masas y por la acción armada tanto de masas como de comando".

El plan criminal no se detuvo. Doce días después se produjo la masacre de Ezeiza recriminando Perón en durísimos términos a Righi no haber garantizado el orden público, denunciando que la inoperancia era" un crimen de lesa patria", y advirtiendo a lo que intentaban infiltrar su Movimiento que el pueblo haría tronar el escarmiento




La gravedad de los hechos precipitó la renuncia de Cámpora, siendo Perón electo como Presidente por una inmensa mayoría.

Dos días después los Montoneros mataron al Secretario General de la Confedración General de Trabajadores, José Ignacio Rucci para presionarlo.

Un nuevo eslabón habría de consumarse en enero de 1974 con el ataque del ERP al Regimiento de Azul, que costó la renuncia del gobernador bonaerense Bidegain cuando el anciano líder denunció que "hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que vienen operando en la provincia de Buenos Aires ante la evidente desaprensión de sus autoridades…", las mismas a quienes Ceferino Reato imputa haber presuntamente facilitado las armas y la logística para el asesinato de Rucci.

Corroborando la existencia del plan criminal, la Cámara Federal, al juzgar a los comandantes, reconoció no sólo que el país había vivido una guerra revolucionaria, sino también que las organizaciones terroristas "produjeron, en el lapso posterior a la instauración del gobierno constitucional, la mayor parte de los hechos delictivos".

El terrorismo de Estado cubano facilitó esa estrategia, y está probado por las declaraciones de prominentes miembros del ERP y Montoneros revelando que sus cuadros fueron instruidos militarmente en Cuba y los concordantes discursos de Guevara y Castro propiciando y financiando la expansión de la guerrilla en toda Latinoamérica.



2, Para rebatir el segundo sofisma, que sostiene que sólo el Estado puede cometer crímenes de lesa humanidad, basta leer el fallo "TADIC", donde el Tribunal Internacional para la ex Yugoeslavia concluyó que también pueden cometerlos organizaciones guerrillas sin que sea necesario, de acuerdo con la Comisión de Derecho Internacional, que los actos sean dirigidos o instigados por un grupo en permanente control de un territorio…; actores no estatales pueden ser también posibles autores de crímenes de lesa humanidad".

Poco tiempo después de la segunda guerra mundial, bajo la ley del "Control Council Law 10", de Diciembre de 1945, las autoridades EEUU, continuando con el trabajo judicial comenzado por el tribunal militar de Nuremberg condenaron a Friedrich Flick, industrial alemán que, no formando parte del Estado, aprovechó la situación reinante en la Alemana nazi para cometer crímenes de lesa humanidad.

El Tribunal estimó que no había ninguna justificación válida para limitar la aplicación del derecho internacional a los agentes públicos, y que su extensión a simples ciudadanos no era una novedad.

Alzándose contra todos estos precedentes, el Procurador Righi ha dictado la resolución número 158/07 prohibiendo a los fiscales considerar crímenes de lesa humanidad los asesinatos de la guerrilla.

María Cristina Picón de Viola, ha pedido su nulidad denunciando que compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino que quien puede eventualmente ser investigado por su actuación como Ministro del Interior de Cámpora, lo prohíba. Su resolución viola los parámetros fijados en la causa "ALMONACID ARELLANO" por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instrumentando un artilugio destinado a dejar impunes los crímenes de lesa humanidad de la guerrilla.

El juez Daniel Bejas, que debe decidir el planteo, enfrenta una decisión dificilísima, tan heroica como imprescindible para saldar con equidad y justicia el pasado. Debe optar entre la memoria o la historia, el coraje o la cobardía, la conveniencia o los valores, la justicia o la política, la jurisprudencia internacional o los sofismas ideados para amnistiar a los guerrilleros.

Importantes medios de prensa internacionales han comenzado a interesarse por la suerte de las víctimas discriminadas por la memoria, mientras la heroica madre pregunta al magistrado: ¿Qué son mis muertos para usted? .¿Objetos sin valor a "ajusticiar", o seres con los mismos derechos humanos?

Nota: Ver tambien aqui una lista de terroristas que hoy son funcionarios del gobierno argentino

lunes, 24 de noviembre de 2008

Balance de Cuba

Recibio 7. 6 Marshall plan de la URSS y de Escandinavia 3.7 Marshall Plan, es decir , 10 veces el doble de lo que recibio Europa tras la WWII....


Tan ingeligente administrador, que miren lo que consiguio.. y esto es solo un edificio, porque el resto del pais esta igual...



lunes, 13 de octubre de 2008

La Isla Carcel







Fusilados por el gobierno de Castro
Muertos en "Misiones Internacionalistas"
Muertos por "Acciones de Combate" de aviones
Evolucion del sistema carcelario: se cuadruplico durante la Era Castro
Muertos en la Invasion a Dominicana
Muertos en Bahia de Cochinos
Genocidio comunista en el mundo detallando la cifra de muertos por el gobierno comunista de Cuba: estimado, en forma conservadora, 70.000





Idolo Desvanecido
View SlideShare presentation or Upload your own.

miércoles, 2 de julio de 2008

Maravillas del comunismo cubano

Un buque noruego rescata a 13 cubanos que llevaban un mes a la deriva

Miguel Mielgo - Oslo (Noruega)

La tripulación del buque gasero noruego M/T Berge Danuta rescató a dos mujeres y once hombres, que desde hacía casi un mes estaban una pequeña barca a la deriva en el Golfo de México.

Los refugiados, todos ellos cubanos, fueron divisados por el vigía del buque cuando se encontraban a 235 millas náuticas de Cuba. Por lo visto tenían la intención de llegar a las costas de Florida, pero se desviaron de rumbo hacia el oeste y se hallaban perdidos en medio del mar. En la barca había ni radio ni motor y llevaban varios días sin agua y sin víveres.


Kåre M. Landsverk, capitán del M/T Berge Danuta, dijo al diario noruego Aftenposten que divisaron la barca de lejos «y cuando estábamos más cerca pudimos comprobar que estaba llena de gente que intentaba frenéticamente acercar el bote con las manos». La foto, cortesía de la tripulación del buque noruego, muestra claramente la situación en la que se encontraban.


El capitán decidió ayudar y, tras reducir la velocidad y cambiar el rumbo, pudo poner el barco casi al lado de la patera. Después de izar a todos a bordo, lo primero fue darles agua y comida, ya que todos estaban extenuados y deshidratados, y un lugar fresco para poder dormir. Todos los trece refugiados tenían entre 25 y 35 años y sólo hablaban español, según cuenta el capitán al periódico noruego, y dice que «muchos de ellos lloraban» cuando fueron rescatados.

Tras informar a los guardacostas estadounidenses de lo sucedido, al día siguiente todos fueron transbordados al guardacostas US Knight Vessel.



«Mantuvieron la esperanza y ahora están vivos» dijo el capitán del M/T Berge Danuta. «Son gente desesperada que sueña con ir a los EE.UU. Ahora están allí pero no esta claro si les dejarán quedarse» explicó Kåre M. Landsverk en los medios noruegos.


martes, 29 de abril de 2008

Sobre Mc Cain y los cubanos....


Crónica de Dukha
Foto: Alegret, Ministro de Educación Superior de Cuba


Los kamaradas están espantados ante la posibilidad - cada vez mas la probabilidad - de que John McCain sea el próximo presidente de USA.


Ya McCain anunció que no habrá cambios en la política norteamericana respecto a la tiranía castrista mientras no haya cambios reales en Cuba, no sólo económicos, sino también sociales y políticos. La idea de dar apoyo económico a la tiranía castrista es repugnante para los norteamericanos en general y la comunidad cubano-americana en particular.

El problema mas grande que tienen los kastristas con la elección de McCain es que éste, cuando era prisionero de guerra en Viet Nam, fue salvajemente torturado por un equipo de cubanos especialistas en tortura que entrenaban a los comunsitas vietnamitas en ese "arte."


Al frente de este equipo estaba nada menos que el actual Ministro de Educación Superior de Cuba, el notorio asesino Fernando Vecino Alegret, un antiguo "niñito bien" de la alta burguesía cubana que en 1956 vivió en USA y que habla perfectamente inglés. Esto está documentado y a ello hace alusión la autobiografía de McCain.

Si como esperamos McCain es el próximo presidente de USA, los kamaradas van a tener que esperar sentados a que les saquemos las castañas del fuego a sus amos de Cuba.

miércoles, 2 de abril de 2008

Cuba entrando en el capitalismo



Cultivos de Cuba en la década del 30, antes de la "catástrofe agraria" que hizo la Revolución.

Todas las tierras ociosas que sean solicitadas por entidades privadas y otras formas de organización campesina en Cuba serán entregadas por el Gobierno de Raúl Castro, según informó el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Orlando Lugo Fonte.

Este anuncio se suma a otras medidas reformistas ordenadas por el nuevo presidente Castro, que incluyen permitir gradualmente, las ventas a los cubanos de computadoras y electrodomésticos como DVD, teléfonos móviles, y el acceso a hoteles que estaban reservados sólo para los extranjeros.

"A las cooperativas de crédito y servicio ya se le está entregando la tierra, todas las que solicite", indicó Lugo en declaraciones que difundió la televisión estatal cubana.


El sector cooperativo y campesino posee hoy el 35 por ciento de la tierra cultivable, gracias a las medidas que fueron adoptadas durante la crisis económica de los años 90 y que fueron frenadas a principios de esta década.

martes, 1 de abril de 2008

Primavera Negra en Cuba

Se cumplieron cinco años de la represión, y las Damas de Blanco lo conmemoraron.... Puede verse aquí el video.

viernes, 28 de marzo de 2008

Camilo Cienfuegos, eliminado de la Revolución Cubana

Crónica de Gustav (un pequeño chismecito)















Hubert Matos indico que Raul (Castro) dijo que (Camilo) Cienfuegos sería tarde o temprano un problema. El mismo Matos le dijo a Cienfuegos que estaba condenado a muerte. Poco despues, a su avión lo estrellaron.

Que los Castros son los mayores asesinos de la historia de Cuba , eso no lo duda nadie. Son 50 años de Stalinismo , parte de la poblacion ha huido , los que han quedado dentro - quieren huir absolutamente todos , muchos de la Nomenklatura incluso ya han huido.


Y Matos hizo la revolucion - no hay porque dudar en sus palabras - porque si acusas a Matos de mentiroso , y ese hombre fue torturado, entonces cuanto no mas mentirosos seran los Castro , que llevan 50 años en el poder y tienen millones de exiliados ?

Cuba: persecuciones políticas

Testimonio de la Familia Arufe
18 de Marzo 2008

A: Movimiento Liberal Cubano

De: Jorge Arufe Carbonell, Activista

Mediante la presente doy conocimiento de las violaciones de los derechos humanos que se cometen contra mi familia y mi persona.

Desde 1980 soy opositor. Mi esposa y yo fuimos expulsados del centro de trabajo. En nuestra vivienda se nos tiraron piedras, huevos y escandalos con palabras indecentes, con mis hijos menores dentro. Todo esto por presentar salida del pai­s hacia los Estados Unidos

Mis hijos hoy mayores de edad son opositores y al igual que mi esposa y yo. No tenemos por parte del gobierno derecho a un vinculo laboral segun nuestros conocimientos, esto en el caso de mis hijos.

Somos perseguidos, detenidos y nos realizan registros en nuestro hogar.

Cada vez que se realizan las falsas elecciones somos vigilados y nos detienen sin cargos, solo porque no participamos en los votos.

Nos funden el panico de seguir viviendo en nuestro pai­s.

El 28 de octubre del 2007, fuimos atacados por la policia politica despues de salir de la misa, realizada a San Judas Tadeo, esto en el Municipio Habana Vieja. De forma violenta nos quitan los pulsos con la palabra Cambio. A mi hijo lo esposan y lo golpean. A mi­ me tiran contra el suelo provocandome una herida en el brazo y golpes en la cabeza. A mi esposa, hija, nieta de 11 años, esposa de mi hijo embarazada junto a su nieto de 5 años, los empujaron y les rociaron spray qui­mico. A mi hijo y a mi nos llevaron para la Unidad de Zanja por 72 horas. La esposa de mi hijo desde los empujones sufre de amenaza de aborto, contamos con los certificados medicos,





El 24 de febrero del 2008, fuimos victimas de un registro en nuestra casa donde se nos decomiso:
el libro Contra Toda Esperanza, Autor Armando Valladares,
el libro Como Llego La Noche, su autor Huber Matos,
el libro Rebelion En La Granja, su autor George Orwell,
el libro Escritos Cubanos de Historias Poli­ticas y Literatura, su autor Carlos Ripoll,
el Codigo de Etica del Movimiento Liberal Cubano de cual soy miembro al igual mi familia, y copias del periódico El Nuevo Herald.

Denunciamos estas situaciones que comete el gobierno y la policia poli­tica para que se haga saber internacionalmente.

Firmante la Presente:
Jorge Arufe Carbonell
Soni C. Capote Perez
Elvira Arufe Capote
Jorge Arufe Capote
Lianadolet Morata

lunes, 24 de marzo de 2008

Retrato de Fidel Castro


Crónica de Gustav

Fidel Castro, como todos los regimenes comunistas, como el de Alemania Oriental, Rusia, etc , apoyaron a los arabes para el exterminio de Israel.

Los comunistas apoyaron a Irak, Egipto, y a todo el mundo arabe, con armamento ,tecnologia, personal militar, en todas las guerras contra Israel.

Fidel Castro apoyo a todas las dictaduras arabes en la lucha contra Israel.

Es una gran mentira que Fidel Castro sea judio como dicen algunos. Nadie de la familia Castro era judio en Galicia. Ninguno de ellos fue de confesion hebraica. Es mas,jamas hubo una sinagoga en el pueblo donde nacio el padre de Fidel Castro Ruz.

Fidel Castro es un enemigo de Dios, enemigo de la religion, enemigo del budismo y todas las filosofias que quieren la sociedad de individuos libres, es enemigo del pensamiento libre, es enemigo del individuo libre.

Es el promotor y defensor absoluto de todas las tiranias de la humanidad. Fue amigo de todos los dictadores de derechas e izquierda, lo unico que le importaba a Fidel era aplastar a todos los pueblos y vivir a todo lujo mandando sobre los demas .

Es el mayor asesino de cubanos de la historia de la humanidad.

ES el responsable del asesinato de miles de cubanos, muertos en el mar, en sus carceles y campos de concentracion, muertos por la mala alimentacion causada y administrada por Castro, que jamas fue elegido por su pueblo.

Es uno de los mayores asesinos de la historia de la humanidad , puesto y soportado en el poder por los intelectaues europeos, que han mantenido al pueblo cubano en la miseria y desesperacion absoluta.

martes, 4 de marzo de 2008

La Deuda Externa de Cuba

Por Ramón Frediani
En efecto, en 1973 el gobierno peronista del ex presidente Héctor Cámpora, a propuesta del entonces ministro de Economía, José B. Gelbard, decidió otorgar a través de nuestro Banco Central un préstamo a Cuba por 1.278 millones de dólares a seis años de plazo a seis por ciento anual, para financiar la venta de tractores, maquinaria agrícola, camiones y automóviles (los Fiat 125, que aún se ven en las calles de La Habana).

Si le sumamos los intereses devengados, la deuda hoy asciende a 3.961 millones de dólares, sin tomar en cuenta intereses punitorios por mora. Después de Japón, Argentina es actualmente el mayor acreedor de Cuba. Pasaron 35 años y hasta el día de hoy Argentina nunca pudo cobrar ni un sólo dólar.

Para tener una idea de lo que significa esa montaña de dólares, con esos casi cuatro mil millones de dólares se podría construir, a los precios actuales y siendo generoso al pagar dos millones de dólares el kilómetro, una autopista de dos mil kilómetros, es decir, desde Buenos Aires hasta La Quiaca (1.804 kilómetros), o desde Buenos Aires hasta Comodoro Rivadavia (1.733) y aún sobraría dinero en ambos casos.

En aquél entonces, el argumento fue que se quería diversificar la lista de los países a los que Argentina exportaba, para salir de la dependencia con nuestros clientes tradicionales, y por igual criterio también se promovieron exportaciones financiadas a otros países comunistas. Hoy nos preguntamos: si se quería promover la producción de esos bienes, ¿no hubiera sido más lógico que se le diera a los productores y consumidores argentinos la posibilidad de adquirirlos con un crédito tan generoso como el que se concedió a Cuba, del que se sabía de antemano que lo pagaría tarde, mal o nunca, como finalmente ocurrió?

Cuba declaró el default de su deuda externa en 1989, cuando colapsó la ex Unión Soviética y dejó de otorgarse a Cuba tres mil millones de dólares anuales de subsidio para que siguiera funcionando como país.
Desde entonces, nuestro país hizo varios intentos fallidos de cobranza.

Durante los años de 1990, Argentina le propuso formalizar la deuda y recibir bonos externos de deuda pública cubana, para así poder venderlos en el mercado internacional y recuperar parte del dinero.
Esos bonos hubieran cotizado en Wall Street sólo a un 10 o un 20 por ciento de su valor, dada la larga historia cubana de insolvencia e incumplimiento de sus compromisos internacionales. Pero al menos algo se habría recuperado.

Otra propuesta durante los 90 fue la posibilidad de capitalizar la deuda a cambio de inversiones argentinas en la isla. Laboratorios Bagó está allí desde 1995, el grupo empresario Bulgheroni tuvo contratos para exploración petrolera, Repsol está interesada también en exploración petrolera en sus costas, Molinos Río de la Plata coloca en la isla desde hace unos 15 años una amplia gama de alimentos, y más recientemente Arcor.

El turismo, la hotelería, el sector petrolero (el mar Caribe contiene grandes reservas de petróleo) y la producción de alimentos serían las actividades económicas futuras en Cuba, dejando atrás a las tradicionales del azúcar, la pesca y el tabaco.

Luego, en octubre de 2003, el ex presidente Néstor Kirchner, a través del entonces canciller Rafael Bielsa, propuso a Cuba una quita importante de la deuda (75 por ciento), y saldar el remanente con: a) el pago de intereses futuros en efectivo; b) atención médica gratuita de alta complejidad durante cinco años a argentinos de bajos ingresos en hospitales cubanos para tratamientos de rehabilitació n de lesiones (masajes manuales a pacientes con lesiones severas) ya que Cuba es famosa por esa especialidad porque los honorarios de sus enfermeros son muy bajos (10 dólares al mes); c) el envío a la Argentina de medicamentos de uso popular y consumo masivo de fabricación cubana; d) capacitación en Cuba en biotecnología y educación para científicos y docentes argentinos. Adicionalmente, Argentina solicitó tratamiento arancelario preferencial para introducir 1.300 productos en ese país (hasta ahora sólo 20 productos argentinos cuentan con ventajas arancelarias para ingresar a Cuba).

La idea llegó a formalizarse en un pre-acuerdo suscripto con el presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón. Para el diseño del acuerdo definitivo, estaba prevista la participación de técnicos de Banco Central de Argentina y del Banco de Inversión y de Comercio Exterior (Bice), pero tal acuerdo definitivo nunca llegó a firmarse, de manera que el arreglo de la deuda no pasó de ser un listado de buenos deseos en los papeles.

Recientemente, Cuba licitó 59 áreas petroleras en su mar continental y adjudicó 16 de ellas a empresas chinas, indias, canadienses y noruegas. ¿Porqué el gobierno argentino no hizo una propuesta para cobrar la deuda recibiendo a cambio áreas petroleras en el Caribe? ¿Porqué el gobierno argentino, a diferencia de Brasil, México, Rusia y España, se preocupa tan poco en recuperar esta montaña de dólares y en cambio prioriza sólo "cultivar lazos de amistad" con ese país? ¿Alguien hace el seguimiento de la cobranza de estos miles de dólares? ¿A alguien le preocupa este tema? ¿O es que los argentinos somos muy generosos cuando se trata del dinero del Estado, olvidando que el dinero del Estado sale de nuestros bolsillos cada vez que pagamos impuestos?

Hasta el día de hoy, no se llegó a ningún acuerdo y no se pudo cobrar un solo dólar de los casi cuatro mil millones de dólares que todavía Cuba debe a Argentina desde hace 35 años. Sigue figurando en un renglón en el archivo de la contabilidad del Ministerio de Economía y del Banco Central.

No nos confundamos: el tema no es llevarnos bien o mal con un país socialista. El tema es que el Estado argentino debe recuperar su patrimonio, aunque el deudor sea un país socialista. Ellos, los cubanos, defienden sus intereses como corresponde. ¿Nosotros defendemos nuestros intereses como corresponde?

(Extractado de: La Voz del Interior, 1-3-08)


Hilario Morfa wrote:
Enrique le credito ofrecido por Argentina a kastro fue de $1,000 en 1971.
Luego si se calculan los intereses de dicha deuda al cabo 37 an-ios
la Deuda actual con solamente Argentina es mucho mas grande.
Por ese mismo tiempo Franco le dio otros $1,000 millones de creditos
a la hiena ....hoy ...momificada .
Mas tarde el club de Paris, compuesto por los bancos de varios paises de Europa Occidental le dieron $6,000 millones de creditos al amo y senior de l gulag y sus esclavizados habitantes.
Japon por su lado le dio $2,000 millones de creditos.
Por eso el regimen exporta hacia japon de todo cuanto produce la isla, sea foods, camarones, langostas, y el agua hervida que queda despues de cocer los mariscos
Tambien es exportada al Japon y otros paises del Asia.
Con eso fabrican o le dan perfume a los arroces y otros productos que fabrican.
Mexico, Canada, Italia, Brazil y China son otros de los paises a quien el regimen les debe millones ...

jueves, 13 de diciembre de 2007

La Ciudad Perdida

Por esta película, que cuenta la versión de un cubano (Andy García) acerca del contenido de la revolución castrista y cómo era Cuba antes de Castro, se ha armado un gran lío entre la crítica cinematográfica que suele ser "progre" y no le gusta que les cuenten algunas verdades.

LLevó 16 años producirla. Este es el avance.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Una canción para los balseros

Masacre del Remolcador cubano: la matanza castrista

El gobierno de Castro hundió un remolcador con 72 personas que huía de la Isla. Este es un homenaje a esas víctimas.


Relato del Hundimiento del Remolcador Cubano "13 de Marzo"

Por SERGIO PERODIN

El remolcador 13 de Marzo, en el cual habíamos intentado huir de Cuba la madrugada del 13 de julio de 1994, estaba hundido. Los que habíamos tenido la oportunidad de asirnos a una nevera que permaneció flotando en el agua, logramos salvar nuestras vidas. Cuando todo terminó, habíamos sobrevivido 31 personas. Habían muerto 41, entre ellas varios niños. Mi esposa Pilar y mi hijo Yasser, de 11 años, estaban entre los muertos.

Desde mucho antes habíamos planeado la fuga. En un principio, durante mis vacaciones de ese año, hice contacto con un amigo cercano. Con él tuve la primera conversación sobre el tema. Ambos fuimos a ver a Raúl Muñoz, ex capitán del remolcador 13 de Marzo que en aquel momento capitaneaba otra embarcación de la Empresa de Navegación Mambisa. Se produjo entonces otro lazo importante para nuestros planes. Después de nuestro fructífero encuentro con Muñoz, nos reunimos con Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar. Había confianza. Muñoz y Ramel Prieto tenían el mismo deseo que nosotros de huir de Cuba.

Así, entre todos, planeamos los pormenores de la fuga. Antes del 13 de julio hubo tres intentos de abandonar el país, pero por diversas razones tuvimos que suspenderlos.

Finalmente, el día 13 logramos abordar el remolcador 13 de Marzo. Ramel Prieto tenía el barco bajo su control, inclusive la llave del motor y el timón. Es costumbre desactivar el timón de estas embarcaciones cuando se encuentran en puerto.

Y de sólo poner proa rumbo al Estrecho de la Florida, aún dentro de la bahía de La Habana, supimos que la Dirección de Seguridad del Estado conocía nuestros planes.

Cronología de los hechos

Zarpamos a unos 300 metros de la capitanía del puerto, que está en medio de la bahía. Bordeamos muy despacio el área de Regla, alejándonos lo más posible de la capitanía. Al pasar por el área de la capitanía un remolcador, del tipo conocido como Polargo, nos vino encima a unos 200 metros de la fortaleza de El Morro y nos lanzó los primeros chorros de agua con mangueras de alta presión.

Había gente en el Malecón habanero, parejas de novios, y comenzaron a gritar al ver que el Polargo trataba de hundirnos. Las mujeres y los niños subieron a cubierta para que los tripulantes del otro barco se percataran de que iban a cometer un asesinato. Ellos no se detuvieron. En medio de varias maniobras, el 13 de Marzo chocó con el Polargo, y en el incidente logramos poner proa hacia afuera. Al salir de la bahía a mar abierto, sin embargo, había otras dos embarcaciones Polargo esperándonos escondidas detrás de El Morro. Entre los tres barcos hacen un cerco al 13 de Marzo, y dos de ellos nos lanzan potentes chorros de agua. Comienzan entonces a alejarnos de la costa. Nos embestían y golpeaban, una y otra vez tratando de volcarnos. La maniobra no surtió efecto porque el 13 de Marzo era potente.

Entonces se colocó un Polargo delante de nosotros y otro detrás, este último era el que nos golpeaba. Así lograron quebrar la estructura del 13 de Marzo, el cual comenzó a hundirse por la popa. En ese momento, el Polargo de atrás nos "escoreó", es decir se montó encima de nuestra embarcación, la cual se hundió hasta la mitad. Unas 30 personas quedaron atrapadas en la bodega del 13 de Marzo. Los que logramos salir a la superficie vimos que las tres naves Polargo giraban a nuestro alrededor a alta velocidad, tratando de hundirnos. Se mantuvieron haciendo remolinos durante 40 minutos. Era evidente que tenían el propósito de no dejar sobreviviente alguno que luego se convirtiera en un peligroso testigo. Entre 15 y 18 personas que salimos a la superficie nos asimos a una nevera que flotaba. Asi pudimos salvarnos. Mi pequeño hijo Sergio estaba aferrado a mí. No sabíamos nada del resto de la familia.

Rescate a "regañadientes"

Para nuestra sorpresa, vimos que los tres Polargos quedaron quietos y una lancha torpedera de Guardafronteras entró hasta donde flotábamos. Nos recogieron. Al subir a la lancha nos percatamos de que un barco de bandera griega, que se encontraba a unos 800 o mil metros de distancia, trataba de entrar a la bahía de La Habana. Comprendimos entonces por qué habían detenido la masacre y nos habían recogido. La lancha torpedera sabía, desde el principio, lo que estaba ocurriendo. Nos había seguido y sus tripulantes habían sido testigos del hundimiento del 13 de Marzo. Nos recogieron a las 4 de la madrugada y nos mantuvieron dando vueltas en el mar hasta las 11:30 a.m., cuando recibieron la orden de conducirnos a Jaimanitas. Cuando llegamos a una base naval de aquel lugar, había coroneles y generales. Nos encerraron en calabozos hasta las 6 de la tarde. A esa hora, seis niños y cinco mujeres que había entre los sobrevivientes fueron llevados a sus casas. A los hombres nos trasladaron a Villa Maristas, la sede de la Dirección de Seguridad del Estado. Allí permanecimos por espacio de 20 días, tras los cuales nos impusieron prisión domiciliaria.

Un nuevo intento

Con mucho esfuerzo, en tan difícil situación, fabricamos una balsa a escondidas, y el 23 de agosto nos lanzamos de nuevo al mar. A unas 50 millas de Cuba fuimos rescatados por embarcaciones del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos y enviados a la Base Naval de Guantánamo. Por razones humanitarias, especialmente por mi hijo Sergio, que huyó conmigo, el 24 de enero de 1995 cuatro miembros de nuestra familia, todos sobrevivientes del hundimiento del 13 de Marzo, recibimos un permiso "bajo palabra" del gobierno de Estados Unidos para viajar a Miami.Voy a luchar, hasta donde me alcancen mis fuerzas, para que el crimen que se cometió con el 13 de Marzo no quede impune.

-----------------------------
Este artículo se publicó originalmente en CONTACTO Magazine en el verano de 1995. Perodín narró la tragedia del 13 de Marzo ante un comité del Congreso de Estados Unidos, en febrero de 1995, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ese año y ante dos subcomisiones del Congreso de Venezuela, en abril de 1995. Su relato ha sido recogido también en documentales, noticieros y libros. Ocho años después de la tragedia, el gobierno cubano culpa a las víctimas y no ha castigado a ninguno de los victimarios.