Mostrando entradas con la etiqueta Taliban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taliban. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

Talibanistan

No podía haber sido peor el comienzo de la presidencia de Obama también en materia internacional. En la semana que se inicia, en la región que representa su verdadero obsesión, el centro del Asia, han sucedido una serie de hechos realmente preocupantes para su gestión.




El día 17 se firmó en Malakand un tratado de paz entre el gobierno pakistaní y las milicias talibán de las regiones del Noroeste (FATA), comprendiendo entre otras a las provincias de Waziristán del Norte y del Sur, Bajaur, Khiber, Bannu, Swat e incluso Punjab y Baluchistán. Es decir prácticamente la mitad del territorio pakistaní.













En el tratado firmado el gobierno reconoce su incapacidad militar de poder restablecer el orden en tal región, capturar a la dirigencia talibán afgana y de Al Qaeda y, lo más importante, acepta la vigencia de la ley islámica o Sharia en todas las provincias antes aludidas, es decir prácticamente termina reconociéndoles una soberanía propia, si bien sean los jueces del sistema los que deban aplicar la nueva legislación.






Las primeras reacciones ante este hecho inusual han sido sumamente dispares. Si por el lado norteamericano y de la Otan ha primado la preocupación e incluso el furor, habiendo sido el principal testimonio de ello lo manifestado por la actual Secretaria de Estado Hillary Clinton quien dijo tajantemente que a partir de ahora en Pakistán están gobernando los extremistas.






Pero por el otro han sido sintomáticas las manifestaciones del movimiento talibán en su principal santuario del valle de Swat en donde hubo multitudinarias manifestaciones de celebración por el tratado.






En una de ellas, en la ciudad de Mingora, el Maulana Sufi Muhammad, quien fuera recientemente liberado tras haber permanecido 6 años presos por luchar contra EEUU, manifestó en forma desafiante que "el Islam odia la democracia en tanto la considera un sistema absurdo y perverso", que en lo sucesivo no habrá más partidos políticos ni por lo tanto corrupción y que la meta de todos es el Califato, esto es un gran imperio que se expanda por el mundo entero.











Algunos ya han bautizado a esta región como Talibanistán.




A estas contundentes declaraciones deben asociárseles los siguientes hechos.






En el día de ayer Rusia ha reconocido oficialmente que en su territorio en el Norte del Cáucaso está operando Al Qaeda con un grado de efectividad mayor de lo que aconteciera con la rebelión chechenia de la década del 90'. Ahora la guerra civil se ha extendido también a las repúblicas 'rusas' de Dagestán, Ingushetia y Osetia del Norte.



Mientras dicha rebelión siga vigente los próximos puntos conflictivos serán las repúblicas asiáticas de Uzbekistán, Tajikistán, Turkistán y Kirgistán que limitan con Afganistán estableciéndose así un muy vasto territorio propicio para la instauración del califato del que hablara el Maulana.

También en estas zonas las cosas se presentan negras para Obama, perdonando la redundancia.


Justo el mismo día en que iba a llegar a Kabul su delegado personal, los talibanes tomaron prácticamente la ciudad destruyendo dos ministerios y la misma prisión.


Ha llamado poderosamente la atención la suma lentitud con la que el mandatario americano intenta resolver los acuciantes problemas que presenta tal frente de combate respecto del cual manifestara en su campaña que habría de incrementar sus tropas. A una primera decisión de enviar 30 mil soldados de refresco para duplicar el contingente de su país, en el día de ayer acaba de dar una significativa marcha atrás reduciendo el contingente a casi la mitad.

Además ya ha mostrado anticipadamente su fracaso el intento del Gral. Petraeus, nuevo jefe militar en la zona, de querer imitar su experiencia relativamente exitosa en Irak de crear una fuerza de Despertados, es decir de mercenarios rentados para luchar en contra de Al Qaeda. La gran diferencia que existe entre ambos países estriba en que en el primer caso el incentivo era el de luchar contra una fuerza que no era autóctona al menos en su origen, como las huestes de Bin Laden, lo cual no es lo que sucede con el caso de los talibanes afganos.


Y como si no fueran suficientes los desaguisados, Kirguistán acaba de ratificar el cierre de la base norteamericana de Manas sita en su territorio, por razones presupuestarias. La crisis económica que viven los EEUU les ha impedido actualmente pagar un reajuste en el alquiler.

Ello resulta sumamente grave para Obama pues si le agrega también el hecho de que se ha cerrado la frontera con Pakistán por la constitución del nuevo emirato de 'Talibanistán', las tropas de la Otan se encuentran totalmente aisladas y dependerán en lo sucesivo de la ayuda de Rusia y de sus países satélites como Uzbekistán para poder sobrellevar una guerra que a todas luces ya se encuentra perdida.






Rusia ha aceptado de buen grado intervenir en esta contienda del mismo lado de los EEUU y ha logrado que a cambio de ello este país disminuya los alcances de su escudo misilístico en Europa.








Sin embargo no deja de preocuparla el riesgo de que al tener a Al Qaeda ya operando en su territorio, un mayor compromiso en la contienda pueda también incrementar la situación de guerra en lo interior de su país.




Ante esta suma de malas noticias para Obama son ya muchos los que empiezan a poner en duda su capacidad real para hacer frente a las circunstancias.



A ello debe asociarse que se ha enemistado ostensiblemente con el presidente afgano Karzai a quien ha acusado abiertamente de corrupto y que lejos de haber suspendido los inútiles y contraproducentes 'bombardeos inteligentes' en Afganistán y Pakistán, por el contrario los ha incrementado produciendo un promedio diario de unos cincuenta civiles muertos en los dos países

sábado, 18 de octubre de 2008

Paradojal situación en Medio Oriente en tres actos

ACTO 1: Gracias a los amiguitos de la Otan...

La victoria en Irak se revierte en derrota en Afganistán

By AMIR SHAH, Associated Press Writer

KABUL, - El ministro de Defensa afgano, el Gen. Abdul Rahim Wardak, manifestó que la victoria norteamericana en Irak ha sido contraproducente para su país, pues muchos sofisticados terroristas que han debido abandonar Irak ahora han traído todas sus técnicas violentas a Afganistán.

"Hemos notado un notorio incremento de extranjeros en nuestro país, en su gran mayoría provenientes de Irak de donde han sido expulsados," manifestó Wardak en una conferencia de prensa.

Estas declaraciones del afgano han sido además corroboradas por el jefe militar norteamericano en el país el Maj. Gen. Jeffrey Schloesser, quien manifestó ayer a The Associated Press su gran preocupación por el incremento de extranjeros en el país — principalmente Arabes and Chechenos — trayendo un incremento notable de la violencia.

Agregó que en la páginas web se estimula a los jihadistas a ir a Afganistán en vez que a Irak.

Esto es lo que explica a su vez el incremento de atentados contra fuerzas de la Isaf en los últimos tiempos.


Acto 2: El miedo no es sonso

Iran critica severamente a los gobiernos occidentales
por sus intentos de dialogar con el Taliban


United Nations, Oct 15, IRNAIran-Afghanistan-Khazaee

El embajador permanente de Irán ante la ONU, Mohammad Khazaee, manifestó ayer que estaba sumamente preocupado por las versiones no desmentidas en relación a que gobiernos occidentales estarían dispuestos a dialogar con los extremistas talibanes.

Manifestó que su gobierno ha estado colaborando durante todos estos años para ayudar al pueblo afgano para consolidar la democracia y combatir al extremismo y que si ahora se iniciara un diálogo con el mismo se habría echado por la borda toda esa labor.

Khazaee manifestó que el extremismo talibán está vinculado al tráfico de droga y es un gran peligro para la humanidad toda.

“Un diálogo con los talibanes sería lo mismo que dialogar con
narcotraficantes.
Debemos trabajar todos juntos para mejorar la situación del pueblo afgano. De esta forma logaremos derrotar al extremismo y lograremos el triunfo de la democracia”, agregó.

"Irán cree en el fortalecimiento del actual gobierno armado y en sus
fuerzas armadas”, agregó.

Al respecto resaltó todo los aportes realizados por su país para reconstruir a Afganistán y terminar con el flagelo de la droga y el terrorismo.

Acto 3: Jihad contra infieles adonde los encuentres...

Se multiplican los ataques contra las ONG

15.10.08 09h18 Los ataques contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) han alcanzado este último mes niveles
jamás vistos desde el inicio de la guerra en 2001, de acuerdo a un informe presentado ayer.

Entre enero y septiembre hubo 146 ataques contra estas organizaciones contra 135 acontecidos en todo el 2007.

28 miembros de las ONG, fueron muertos
en 2008 y otros 72 han sido secuestrados.

Las tres cuartas partes de los ataques fueron efectuados por los talibanes y la cuarta parte restante por grupos criminales.

En 2007, en cambio eran más numerosos
los ataques de las bandas criminales que los de los
talibanes.

Pero el informe agrega datos muy
significativos.

"La mayor parte de los distritos del sur y del este del país están saturados de talibanes, ya no queda territorio para conquistar por parte de los contingentes, mientras que en las regiones centrales (Wardak, Logar et Ghazni), la situación se encuentra tan degradada que se han
transformado en zonas inhóspitas”, subraya la organización.

El 90% de los ataques son contra las fuerzas de seguridad afganas y extranjeras y el 75% de las víctimas son civiles.

De acuerdo a Anso, 1.789 civiles fueron muertos por la violencia en 2008, de los cuales 970 lo fueron por ataques de la insurgencia y 373 por acciones militares, en su gran mayoría por los bombardeos aéreos.

Los otros fueron víctimas del bandidismo y del estado de anarquía en el que está sumido el país.

Fuente: Reporte del Kaliyuga