Mostrando entradas con la etiqueta Capítulo Comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capítulo Comunismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2009

Nuevos desaparecidos en Argentina

Por Arturo Larrabure


Arturo Larrabure es el hijo del Coronel Argentino del Valle Larrabure quien fuera secuestrado torturado, mantenido en cautiverio y asesinado por el terrorismo en Argentina



Hay una nueva clase de desaparecidos en la Argentina: los desaparecidos de la memoria pública; las víctimas asesinadas por el terrorismo guerrillero. Sus deudos sufrimos ese lacerante desprecio, al ver que los victimarios son calificados como "jóvenes que tan sólo pensaban diferente", como si ello les diera derecho a secuestrar, a torturar, a cometer 21.000 atentados y más de 1500 asesinatos.

Se mofan de nuestro dolor, como si nuestras víctimas no hubieran tenido derechos humanos; como si fueran meros objetos a ahorcar vilmente por la espalda.

Hemos decidido alzar nuestra voz reclamado justicia, respeto, e igualdad ante la ley.

No defendemos al Proceso Militar.

A Humberto y María Cristina Viola, a José Ignacio Rucci, a Argentino del Valle Larrabure, como a tantos otros, los asesinaron durante el gobierno constitucional de Isabel Perón, antes de que aquél comenzara.

Luchamos contra dos sofismas ideados para sostener que los crímenes de la guerrilla no son de lesa humanidad.

1, El primero falsamente alega que tales aberrantes crímenes son delitos comunes, prescriptos, por no haber sido instigados, facilitados, financiados ni tolerados por Estado alguno.

Para rebatirlo hemos probado la existencia de terrorismo de Estado argentino y cubano poniendo al descubierto el plan criminal diseñado por el ideólogo de la guerrilla John William Cooke, quien propuso infiltrar las masas peronistas generando una sucesión de hechos revolucionarios que forzaran a Perón a consentir la instalación de un régimen marxista.

Desde la campaña electoral del presidente Héctor Cámpora los eslabones fueron sucesivamente colocándose.

Mientras Juan Abal Medina anunciaba que el 25 de mayo se liberaría a los terroristas detenidos, el actual Procurador General de la Nación, Esteban Righi, diseñaba las bases de la futura amnistía, Rodolfo Galimberti convocaba a la formación de milicias populares y Miguel Bonasso y Horacio Verbitsky trabajaban en la política de comunicación del candidato.

La liberación de los terroristas detenidos fue una promesa que Cámpora realizó en numerosos discursos.

Como su Ministro del Interior, Righi tuvo un papel protagónico en la negociación de los proyectos de amnistía e indulto, revelando el debate parlamentario que los legisladores irresponsablemente elogiaron la acción terrorista, liberando a los detenidos sin desarmarlos

Existió una llamativa tolerancia frente a las 164 ocupaciones de barrios, universidades, hospitales, radioemisoras y ministerios, con los que la guerrilla intentó ganar posiciones, e igualmente frente a las conferencias de prensa dadas por ERP y Montoneros el 8 de junio de 1973, donde Santucho propició que "la única solución es desarmar a las fuerzas armadas contrarrevolucionarias y que las milicias populares armadas asuman la defensa del gobierno popular", mientras Firmenich advirtía que combatiría " por todos los medios y en todos los terrenos necesarios, por la acción de las masas y por la acción armada tanto de masas como de comando".

El plan criminal no se detuvo. Doce días después se produjo la masacre de Ezeiza recriminando Perón en durísimos términos a Righi no haber garantizado el orden público, denunciando que la inoperancia era" un crimen de lesa patria", y advirtiendo a lo que intentaban infiltrar su Movimiento que el pueblo haría tronar el escarmiento




La gravedad de los hechos precipitó la renuncia de Cámpora, siendo Perón electo como Presidente por una inmensa mayoría.

Dos días después los Montoneros mataron al Secretario General de la Confedración General de Trabajadores, José Ignacio Rucci para presionarlo.

Un nuevo eslabón habría de consumarse en enero de 1974 con el ataque del ERP al Regimiento de Azul, que costó la renuncia del gobernador bonaerense Bidegain cuando el anciano líder denunció que "hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que vienen operando en la provincia de Buenos Aires ante la evidente desaprensión de sus autoridades…", las mismas a quienes Ceferino Reato imputa haber presuntamente facilitado las armas y la logística para el asesinato de Rucci.

Corroborando la existencia del plan criminal, la Cámara Federal, al juzgar a los comandantes, reconoció no sólo que el país había vivido una guerra revolucionaria, sino también que las organizaciones terroristas "produjeron, en el lapso posterior a la instauración del gobierno constitucional, la mayor parte de los hechos delictivos".

El terrorismo de Estado cubano facilitó esa estrategia, y está probado por las declaraciones de prominentes miembros del ERP y Montoneros revelando que sus cuadros fueron instruidos militarmente en Cuba y los concordantes discursos de Guevara y Castro propiciando y financiando la expansión de la guerrilla en toda Latinoamérica.



2, Para rebatir el segundo sofisma, que sostiene que sólo el Estado puede cometer crímenes de lesa humanidad, basta leer el fallo "TADIC", donde el Tribunal Internacional para la ex Yugoeslavia concluyó que también pueden cometerlos organizaciones guerrillas sin que sea necesario, de acuerdo con la Comisión de Derecho Internacional, que los actos sean dirigidos o instigados por un grupo en permanente control de un territorio…; actores no estatales pueden ser también posibles autores de crímenes de lesa humanidad".

Poco tiempo después de la segunda guerra mundial, bajo la ley del "Control Council Law 10", de Diciembre de 1945, las autoridades EEUU, continuando con el trabajo judicial comenzado por el tribunal militar de Nuremberg condenaron a Friedrich Flick, industrial alemán que, no formando parte del Estado, aprovechó la situación reinante en la Alemana nazi para cometer crímenes de lesa humanidad.

El Tribunal estimó que no había ninguna justificación válida para limitar la aplicación del derecho internacional a los agentes públicos, y que su extensión a simples ciudadanos no era una novedad.

Alzándose contra todos estos precedentes, el Procurador Righi ha dictado la resolución número 158/07 prohibiendo a los fiscales considerar crímenes de lesa humanidad los asesinatos de la guerrilla.

María Cristina Picón de Viola, ha pedido su nulidad denunciando que compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino que quien puede eventualmente ser investigado por su actuación como Ministro del Interior de Cámpora, lo prohíba. Su resolución viola los parámetros fijados en la causa "ALMONACID ARELLANO" por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instrumentando un artilugio destinado a dejar impunes los crímenes de lesa humanidad de la guerrilla.

El juez Daniel Bejas, que debe decidir el planteo, enfrenta una decisión dificilísima, tan heroica como imprescindible para saldar con equidad y justicia el pasado. Debe optar entre la memoria o la historia, el coraje o la cobardía, la conveniencia o los valores, la justicia o la política, la jurisprudencia internacional o los sofismas ideados para amnistiar a los guerrilleros.

Importantes medios de prensa internacionales han comenzado a interesarse por la suerte de las víctimas discriminadas por la memoria, mientras la heroica madre pregunta al magistrado: ¿Qué son mis muertos para usted? .¿Objetos sin valor a "ajusticiar", o seres con los mismos derechos humanos?

Nota: Ver tambien aqui una lista de terroristas que hoy son funcionarios del gobierno argentino

lunes, 26 de enero de 2009

Huguito el islamita









Un nuevo libro publicado en los Estados Unidos alega que el presidente venezolano, Hugo Chávez es un activo y abierto partidario de Hamás y Hezbollah, contribuyendo a la formación de los terroristas de la organización libanesa chiíta.


En "La amenaza más cerca de casa: Hugo Chávez y la guerra contra Estados Unidos", los autores Douglas Schoen y Michael Rowan escriben que a través de su apoyo a organizaciones terroristas y proporcionando refugio seguro para los terroristas, Chávez constituye un verdadera amenaza concreta a los Estados Unidos.


Venezuela cortó, a principios de este mes, los lazos con Israel para protestar por su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El movimiento surgió días después que Chávez calificó a los ataques contra Hamás como un "Holocausto".


El pasado mes de agosto, medios norteamericanos informaron que los Gobiernos occidentales temen que Hezbollah está creando un número creciente de células operativas en el país sudamericano.


Irán estaría actuando desde hace mucho tiempo en América del Sur en combinación con la organización terrorista libanesa. En dicho reporte, recordaron que el Departamento de Estado de los EEUU considera que terroristas iraníes estuvieron detrás de dos ataques terroristas en Buenos Aires, en 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires y en 1994 contra el edificio de la comunidad judía AMIA. Ambos ataques asesinaron a decenas de civiles e hirieron a decenas de personas.




Extracto de lo informado en el libro: La Amenaza de una Confabulación entre Venezuela, Irán y el Hezbolá.

Luego del ataque Israel a Gaza, tanto Irán como el Hezbolá pudieran tomar represalias en forma asimétrica – por medio de Hugo Chávez.
Chávez es un experto en la guerra asimétrica y en el engaño, un aliado estratégico de Irán en una guerra declarada contra el "imperio perverso" de América y un coordinador del Hezbolá, Hamas y otros grupos terroristas en América Latina.

Tiene todas las armas necesarias para aterrorizar a los Estados Unidos, incluyendo la capacidad de construir una bomba sucia –o alguna otra arma biológica— y la capacidad para movilizar dinero o materiales por las fronteras con Estados Unidos a su antojo utilizando las 14.000 bombas de gasolina que posee.


Desde el 2000 Chávez ha estado en Teherán siete veces para negociacionesue suman $20 mil millones en convenios más turbios que los fondos de Bernie Madoff.


Apenas la semana pasada, Turquía detuvo un cargamento de Irán destinado a Venezuela con 22 contenedores identificados como repuestos para tractores. El equipo era suficiente para montar un laboratorio de explosivos", señaló un oficial de aduanas a la Associated Press.

Además, Chávez le ha dado la bienvenida en Caracas al Presidente Mahmoud Ahmadinejad en varias oportunidades para fortalecer su conexión y para extenderle las instalaciones petroleras en Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.


A propósito, ninguna de estas naciones tiene una conexión expresa con Irán, pero todas votaron en contra de las Resoluciones de Seguridad del Concejo de Seguridad de las Naciones unidas en el 2006, en forma de sanciones contra Irán debido a su programa de armas nucleares.


Según Chávez, el reciente ataque de Israel contra Gaza es un "holocausto para los Palestinos", razón por la cual los presidentes de Israel y de Estados Unidos "deberían ser juzgados en una Corte Criminal internacional por genocidio". Chávez también expulsó al embajador israelí, Schlomo Cohen, en respuesta a la ofensiva contra Gaza.
Tanto Colombia como Venezuela albergan comunidades de comerciantes libaneses donde la afinidad y la extorsión han moldeado agentes complacientes para el Hezbolá, que también se sabe está aliado con la narco-guerrilla, FARC, de Colombia, el gobierno de Venezuela y los vendedores de armas como Viktor Bout de Rusia.

El transporte clandestino de los agentes del Hezbolá, de dinero y de tecnología –incluyendo armas nucleares- se hizo más fácil a partir del 2007 cuando Chávez y Ahmadinejad instauraron un vuelo semanal entre Caracas y Teherán (con una parada en Damasco). No hay control de inmigración ni de pasaportes en ninguno de los dos países, y en Caracas el avión tiene su propia entrada y salida amparada por la policía secreta de Chávez.


Más desconcertante aún resulta que periodistas independientes que trataron de conseguir un pasaje en dicho vuelo a cualquier precio, les ha sido negado en seis oportunidades en los meses recientes. La lista de pasajeros constituye un secreto de estado en Venezuela.


Los agentes estadounidenses están investigando un complot concebido por la Guardia Revolucionaria Iraní y el Hezbolá para secuestrar a judíos Latino Americanos y mantenerlos en el Líbano; sospechan que los vuelos semanales de Iran Air, con su turbia lista de pasajeros, están relacionados.

Estados Unidos también está investigando la entrega de armas a las FARC, por parte de Irán, Siria y Rusia, violando las sanciones de las Naciones Unidas
contra Irán y las FARC.

El notorio traficante de armas Viktor Bout (el llamado "mercader de la muerte" emulado por Nicholas Cage en la Película Lord of War del 2005) fue capturado en un operativo de los agentes de la DEA que se hicieron pasar por compradores de las FARC, y que Bout entendió que "necesitaban armas antiaéreas para derribar aviones estadounidenses" , según señala el Economist.


Además, el Departamento del Tesoro ha señalado a dos venezolanos como terroristas del Hezbolá:

  • El primero, un diplomático de Chávez en el Líbano – Ghazi Nasr al Din, un ciudadano de descendencia Libanesa a quién se le acusa de utilizar las embajadas de Venezuela en el Medio Oriente para el lavado de dinero del Hezbolá.
  • Y Fawzi Kanan, que dirige una agencia de viajes en Caracas que organiza viajes para el gobierno de Chávez, ha sido acusado de proveer a los agentes del Hezbolá con cédulas venezolanas, y de planificar secuestros y ataques terroristas contra Estados Unidos.


De manera que aunque Chávez niega tener conexión alguna con el Hezbolá, estos incidentes y otros más demuestran que el grupo terrorista ha estado operando impunemente durante años en Venezuela.

En el 2002, la policía secreta de Irán, actuado dentro de la zona internacional del aeropuerto de Caracas [Maiquetía] arrestó a Manuchehr Homarmand, un periodista holandés de extracción iraní, quién había conectado los puntos entre Chavez, el Hezbolá, Irán y el terrorismo, durante una conexión entre dos vuelos. Homarmand fue llevado a una cárcel venezolana donde fue torturado por serviles lacayos de Iran y Venezuela. Le permitieron una llamada telefónica a su editor en Londres, Houshang Vazeri, quién poco después apareció muerto en Paris. En el 2005 finalmente fue liberado, tras grandes presiones diplomáticas. Ahora vive en Holanda de manera anónima.


El reciente ataque israelí a Gaza, que tuviera lugar durante el periodo de transición del Presidente Bush al Presidente Obama, ha dejado a los Estados Unidos en una posición vulnerable, porque Irán, el Hezbolá y Chávez están cuadrados para lanzar un ataque terrorista contra Estados Unidos.


No sería la primera vez que el Hezbolá ha peleado contra Israel utilizando el terrorismo en Estados Unidos.

En los '90, como retaliación por la muerte del liderazgo del Hezbolá por parte
de Israel, 114 personas fueron muertas en ataques con bombas cuyos objetivos eran ciudadanos judíos que vivían en Argentina.

Si el pasado es un prólogo, las represalias por lo que los israelíes están haciendo en Gaza, llegarán a Estados Unidos por medio de Hugo Chávez.


Michael Rowa y Douglas E Schoen son consultores políticos y escritores que han vivido o trabado en Venezuela desde 1993. También son co-autores del libro The Threat Closer to Home, que está siendo publicado este mes por el Free Press.

martes, 11 de noviembre de 2008

El Che era un idiota politico


El ensayista argentino desmonta en su nueva obra mitos contemporáneos como los de Ernesto Guevara y Maradona ABEL GRAU - Madrid - 11/11/2008

Juan José Sebreli gana el I premio de Ensayo Debate Casa de América

Sebreli invita a recuperar la fuerza crítica del humanismo


El Che fue poco más que un aventurero, un líder egocéntrico negado para la política que fue elevado a la categoría de mito impoluto tras su muerte, según señala el ensayista Juan José Sebreli (Buenos Aires, 1930), prestigioso intelectual argentino, en Comediantes y mártires (Debate), obra en la que analiza cómo cuatro destacadas personalidades del siglo XX han sido convertidas en mitos contemporáneos: el cantor de tangos Carlos Gardel, la actriz y política Evita Perón, el futbolista Diego Armando Maradona y el propio Ernesto Che Guevara.


El análisis más implacable es quizá el que Sebreli dedica al Che, al que califica de "idiota político", aunque añade que tal consideración "no pretende ser un insulto sino la descripción objetiva de un determinado comportamiento" en referencia a la impericia política del guerrillero.

Revisando documentos históricos, entrevistas, reportajes, conferencias y los propios diarios personales de Guevara, Sebreli traza una semblanza del Che muy alejada de la popular imagen legendaria.

"Puede decirse que él fue, a la vez, un aventurero, un santo y un héroe, pero no un político", señala Sebreli en el libro ganador del I premio de ensayo Debate Casa de América, que ha presentado esta mañana en la Casa de América, en Madrid.

Una mitificación útil

Sebreli señala como punto clave en la historia del Che su reunión con Fidel Castro en México el 8 de julio de 1955. "Si no hubiese conocido en México a Fidel, "probablemente se habría marchado con una beca a estudiar medicina a París, que es lo que quería hacer".

Luego llegaría la revolución y los crímenes.





"Después del triunfo de la revolución cubana fue el encargado de los fusilamientos en masa, tras juicios sumarios celebrados sin el menor procedimiento legal por los tribunales revolucionarios instalados en la fortaleza La Cabaña. Los muertos llegaron a ciento sesenta y cuatro; no todos habían sido esbirros de Batista, entre ellos había algunos campesinos", escribe Sebreli.

Tras sus viajes a África y Bolivia, la mitificación del Che habría comenzado justo después de su muerte.

"Muerto el hombre que le creaba dificultades políticas a Fidel y, además, el único que podía empañar su carisma, el fantasma del guerrillero muerto volvió a ser útil a los intereses castristas y se montó en La Habana una espectacular puesta en escena con el mito del héroe mártir que perdura hasta nuestros días", añade el ensayista.



A toda esa glorificación habría contribuido de manera decisiva, según Sebreli, la imagen tomada por el fotógrafo cubano Alberto Korda en La Habana el 2 de marzo de 1960.

"El motivo de que los jóvenes lleven camisetas del Che sin saber quién es" -añade el pensador- "denota una insatisfacció n que tratan de llenar con estos falsos dioses encarnados".

El Che habría sido, en definitiva, la antítesis del político, según Sebreli.

"La tarea del político es lenta, discreta y paciente, se realiza cada día y a través de los años, requiere esfuerzo, obstinación, perseverancia; además, necesita la capacidad de transigir, negociar, consensuar, saber replegarse, establecer alianzas", enumera el pensador argentino en el apartado "El político y el aventurero".

"Fidel poseía esas cualidades; el Che, a la inversa, consideraba toda transigencia como traición al ideal revolucionario, encarnaba al sectario 'izquierdista infantil' ridiculizado por Lenin, que negaba por principio todo acuerdo".


Guevarismo opuesto al marxismo

El autor incluso incide en que el legado del Che colisiona diametralmente con el marxismo.

"Punto por punto, el guevarismo fue lo opuesto al pensamiento de Marx y del socialismo clásico: sustituía la autoemancipació n por la vanguardia iluminada y el jefe carismático, la movilización de masas por el foco, la democracia social por la dictadura política, el partido por la guerrilla, la lucha de clases por la lucha entre naciones ricas y pobres, la clase trabajadora por el campesinado, las condiciones objetivas por el voluntarismo, el socialismo, sólo posible en las sociedades avanzadas, por el de los pueblos más pobres."

En Comediantes y mártires, Sebreli separa la persona del mito construido a su alrededor.

Así, en Gardel distingue el artista "excepcional en la historia de la música popular" y los separa del "mito gardeliano" impulsado tras su muerte.

A Evita, autoproclamada "abanderada de los humildes", le señala su obsesión con la alta costura, y a Maradona lo perfila como un personaje tendente a bascular entre el escándalo y el fraude.

Un proceso similar de desmitificació n es el que ya acometió Sebreli en El olvido de la razón respecto a algunos de los grandes popes de la filosofía contemporánea, de Nietszche y Heidegger a Levi-Strauss, Lacan y Derrida, entre otros.


"Hago una crítica de los mitos", ha indicado Sebreli durante la presentación. "Creo que una sociedad democrática e igualitaria en que los individuos son conscientes de su libertad no han de poner sus destinos en manos de los mitos".


Finalmente, quizá consciente de la polvareda que pueden levantar sus declaraciones, ha advertido: "Los datos [que hay en el libro] son objetivos; las interpretaciones, que son mías, pueden ser discutibles" .

sábado, 18 de octubre de 2008

El antiimperialismo en crisis

“Los chicos malos también serán afectados” rezaba el titular de la revista Barron’s de Wall Street.

En efecto, además del impacto de la onda expansiva de la crisis financiera, países como Rusia, Irán, Venezuela, Sudán, Ecuador y Bolivia, entre otros, sufrirán igualmente los embates de la caída de los precios petroleros evaporando recursos que financiaban la inestabilidad global y la retórica antiimperialista.


Al presidente Chávez le tocará vivir un dilema existencial

Por Orlando Ochoa Terán

Mientras un escuadrón naval ruso navega por las tranquilas aguas del Atlántico rumbo al Caribe para una parodia de guerra fría tropical, las procelosas aguas de la crisis financiera batían contra el suelo a la economía de Rusia, el único país capitalista que por conveniencia geopolítica, les ha permitido a los regímenes de Irán y Venezuela armarse y proseguir su monserga antiimperialista.

“Cuidado con lo que deseas, se te puede cumplir” debían haberle advertido al Júpiter Tonante bolivariano cuando amenazaba al imperio con pulverizarlo.

La realidad ha demostrado que si el capitalismo estornuda, Rusia y sus aliados pueden sufrir de pulmonía.

La pasada semana el tsunami financiero lanzó en caída libre el mercado de capitales de Moscú (RTS y MICEX) borrando de un tirón alrededor de billón (un millón de millones).

Desde mayo pasado la Bolsa de Moscú ha perdido dos terceras partes de su valor. Para prevenir una catástrofe mayor se vio obligada a cerrar varias veces en una semana. Una acción sin precedentes en el mundo financiero.

La estampida de capitales no se ha hecho esperar.

La dependencia del petróleo y otras commodities han hecho de Rusia uno de las economías más vulnerables y dependientes de Occidente. Pese a sus inmensas reservas internacionales y fondos de reserva, expertos presagian que el asertivo proceso de reactivar su obsoleta capacidad militar, será abruptamente interrumpida e impedirá otras incursiones militares como la de Georgia.

Venezuela es el único país del mundo que, en medio de esta crisis, habla de endeudarse para financiar más armamento. La sensatez no es una característica revolucionaria pero la realidad muerde, dicen los gringos.

No obstante, la economía capitalista y salvaje de Vladimir Putin que juega a la multipolaridad con peones aquí y acullá de la geografía mundial, podría haber llegado a su fin.

Los ominosos presagios

Como resultado del impacto de la crisis sobre economías dependientes del petróleo la seguridad global saldrá ganando.

El barril a 0 defendido por Irán y Venezuela ya luce utópico.

Durante los ejercicios de gobierno de los presidentes Mahmoud Ahmadinejad y Hugo Chávez, los subsidios de alimentos y programas sociales crecieron exponencialmente.

La bonanza petrolera habilitó a Irán para financiar a grupos terroristas como el Hezbolá del Líbano, la subversión de Irak y Hamas en territorios palestinos.

Pronto Chávez y Ahmadinejad tendrán que decidir entre paliar el descontento
popular o seguir esta loca ambición de influencia planetaria.


Los proyectos sociales del presidente Correa de Ecuador, que emulaban a los bolivarianos, sufrirán un serio golpe.

Tampoco escaparán otros países que patrocinan al terrorismo y a grupos subversivos como Sudán, Siria y North Corea.

El pasado lunes, el líder de los moderados de Irán, el ex presidente Mohammad Jatami, reunió en Teherán a líderes mundiales para discutir sobre “Religión y el Mundo Moderno”, en lo que parece el primer desafío al conservador presidente Mahmoud Ahmadinejad en las próximas elecciones presidenciales de Irán.


  • Las FARC encontrarán dificultades para recibir los respaldos de antaño.

  • Colombia, menos afectada, redoblará los operativos militares para terminar de liquidarlas.

  • Evo Morales y Daniel Ortega tendrán más dificultades para seguir esquilmando al Tesoro Nacional de Venezuela a cambio de pura verborrea antiimperialista.

Al presidente Chávez le tocará vivir un dilema existencial cuando la
realidad política haga absolutamente obvio que deberá escoger entre el hambre de sus compatriotas y la urgencia sicológica de complacer los silenciosos reclamos de ayuda que observará en la paternal y angustiada mirada de Fidel Castro.

La seguridad y sus dividendos

Con la recesión planeando sobre la economía mundial y los augurios sobre los precios del petróleo, la seguridad global tendrá sus dividendos.

A diferencia de Arabia Saudí, que bombea por encima de su cuota, Venezuela e Irán están en el límite de su capacidad.

La situación de Venezuela podría ser tan precaria económicamente que el grupo PCF Energy de Washington la considera la peor de todos los miembros de la OPEP, incluso comparada con la de Irán sometida a un bloqueo internacional y a la de Irak en guerra desde hace 5 años.

El reto del régimen bolivariano será balancear sus cuentas y tratar de detener la caída de la producción por falta de inversión en el mantenimiento de sus pozos. Una misión imposible en tiempos de escasez.

Los sauditas y los otros países petroleros del Golfo que producen a un costo más bajo podrán tolerar un nivel de dólares el barril.

Son malas noticias, pero la buena es que el terrorismo y la subversión serán golpeados con igual o peor intensidad así como los “autócratas petroleros” que se verán en problemas para sobrevivir.

jueves, 16 de octubre de 2008

Caracas hoy







No se puede llegar mas cerca de 300 metros del Palacio De Miraflores. Caos de protestas en Venezuela.

lunes, 13 de octubre de 2008

La Isla Carcel







Fusilados por el gobierno de Castro
Muertos en "Misiones Internacionalistas"
Muertos por "Acciones de Combate" de aviones
Evolucion del sistema carcelario: se cuadruplico durante la Era Castro
Muertos en la Invasion a Dominicana
Muertos en Bahia de Cochinos
Genocidio comunista en el mundo detallando la cifra de muertos por el gobierno comunista de Cuba: estimado, en forma conservadora, 70.000





Idolo Desvanecido
View SlideShare presentation or Upload your own.

lunes, 6 de octubre de 2008

El Marxismo es el mayor asesino de la historia humana

SEGÚN EL INVESTIGADOR J. RUMMEL, EL TOTAL DE VÍCTIMAS DEL COMUNISMO DURANTE 80 AÑOS DEL SIGLO XX FUE DE 170 MILLONES DE PERSONAS COMO MÍNIMO, DEJANDO ASÍ ATRAS TODOS LOS RÉCORDS DE TODOS LOS REGÍMENES ASESINOS DE TODA LA HISTORIA HUMANA




Advertimos al lector que las cifras siguientes son promedios, y en algunos casos las más bajas de las publicadas por diferentes investigadores imparciales . A algunas las respalda la confesión de parte, como la formulada por Jrushov en el XX Congreso del PC de la URSS en 1956. La masacre de la oficialidad polaca en Katyn en 1939 fue refrendado por los gobiernos neutrales de la época. El exterminio por hambre programada de la población rural ucraniana se reflejó en los censos oficiales de la URSS y fue reconocido por el Parlamento ucraniano el 29.XI.2006. La Enciclopedia Británica, estudios de izquierdistas extemporáneamente arrepentidos, como Brzezinsky, y datos aportados por “hermanos separados” de la marxista progenie abonan otras de las estadísticas que aquí presentamos (el 7.IV.69 Radio Moscú informaba que el régimen de Mao exterminó a 26,3 millones de personas en 1949-65).

LAS MATANZAS DEL "HUMANISMO MARXISTA"


Período de Lenin (1917-1924):



4 millones de muertes por ejecuciones y exterminio en campos de concentración

A esto debe agregarse: Efectos demográficos del terror (10 millones de nacimientos menos) . 2 millones de emigrados.



El mayor peso del terror recayó sobre las clases populares, “los estúpidos semisalvajes de las aldeas rusas” los llamaba Lenin.

Lenin (no Stalin) creó la Checa en 1917, amplió sus mortíferas potestades en 1921, creó los Tribunales Revolucionarios e inició las deportaciones a los campos de trabajos forzados de las familias de los militares antibolcheviques.



Período de Stalin (1924-1953):


Promedio de los investigadores: 51 millones de muertos.




  • Víctimas del GULAG

  • Hambruna artificial del campesinado ucraniano (Holodomor)

  • Purgas, fusilamiento de soldados soviéticos por el “delito” de rendirse, 442.000 enviados a batallones de castigo

  • 600.000 soldados del Eje ejecutados en campos de concentración, etc
  • La fuerza de trabajo esclava era el 20% de la población del país
  • Un kilo de oro extraído de las minas siberianas de Kolyma costaba una vida humana . Conquest cita las palabras de un médico soviético a un preso: «No te trajeron para vivir, sino para sufrir y morir… Si sobrevives… es que trabajaste menos de lo debido o comiste más de lo que te correspondía”.»


Chechenos: 590.000 muertos. Kalmukos: 142.000 muertos. Pueblos bálticos (1940-41): 55.000 (de 85.000 deportados) . Período 1944 en adelante: 170.000 muertos. Civiles alemanes deportados del Este de su país: 2 a 6 millones de muertos; 2.384.000 según la Enciclopedia Británica)

Mariscal Joseph Broz - Tito:


150.000 muertos después de la guerra, incluidos ex prisioneros de guerra masacrados en Bleiburg.





Polonia

15.000 oficiales exterminados en Katyn (se cree que hay más fosas comunes) y 4.000 ejecutados políticos.

Mao Tse Tung:

44,5 a 72 millones de víctimas (France Presse, 25.IX:99)


Desglosadas en:



  • Purgas rurales, 1946- 49: 2 a 5 millones;


  • Purgas urbanas 1950-57, 1 millón;


  • Lucha de los Tres Antis (1952-53): 200.000;


  • Reforma Agraria: 2-3 millones confesados por Mao;


  • Gran Salto Adelante: 20 a 43 millones;


  • Revolución Cultural: 2 a 7 millones;


  • Campos de reeducación: 20 millones;


  • Tibet: 0,6 a 1,2 millones.



España:

75.000 personas ejecutadas sólo por ser católicas.

En el apogeo del régimen comunista el gobierno lo ejercía, de facto, el embajador soviético Rosenberg.



Cuba:

8.000 ejecuciones confirmadas, más las derivadas de intentos de fuga del país (est.: 20.000). La legislación cubana prevé 112 delitos penados con la muerte.







Cabe agregar las bajas, propias y ajenas, de actividades subversivas confesas del castrismo en distintas partes del mundo,incluidas agresiones militares en gran escala en África.



Y las masacres de....

Bela Kun, Pol Pot ,Sendero Luminoso, ERP, Farc, Sandinismo, STASI





¿DE DÓNDE SALE TANTO IMPULSO PARA MATAR?



No es Rusia la que engendró el sovietismo, las purgas,
los crímenes en masa, las deportaciones, el GULAG. Todo ello proviene del propio marxismo-leninismo”


-Solzhenytsin


El comunismo no es ruso y los crímenes comunistas no son “excesos”, sino la rigurosa aplicación de una ideología.
Los crímenes no empezaron con Stalin, como engaña Hollywood, sino que, exigidos “científicamente” por Marx, fueron aplicados primeramente por Lenin

EL COMUNISMO ES LA IDEOLOGIA DEL ASESINATO, Y HA SIDO EL MAYOR ASESINO DE LA HISTORIA HUMANA


Estas son unas pocas declaraciones de los fundadores del comunismo:



Los comunistas no se rebajan en disimular sus opiniones y proyectos. Proclaman abiertamente que sus fines sólo son alcanzados por el violento derribo del pasado orden social; (…) apoyan, en todos los países, todo movimiento revolucionario contra el orden sociopolítico existente” - Marx y Engels (Manifiesto Comunista).


“No nos podemos permitir la menor benevolencia con los reaccionarios ni con las clases reaccionarias” - Mao Tse Tung (Sobre la dictadura democrática popular)



“No podremos vencer si no usamos las formas más duras de terror revolucionario” - Lenin, citado por Trotzky, Biografía de Lenin, 1924


“El terror es una necesidad absoluta….Es esencial proteger a la República Soviética de los enemigos de clase aislándolos en campos de concentración” - Decreto sobre el Terror Rojo: Archivo Central Especial del Estado, f.7523, II.2

En cada distrito de producción de grano se tomarán 25 a 30 rehenes entre los ricos, que darán cuenta con su vida de la recolección…”


Centro Ruso de Preservación Histórica.



“La dictadura (bolchevique) significa poder irrestricto basado en la fuerza y no en la ley” - Lenin, Obras Completas


“La Ley no debe abolir el terror;…hay que legalizar el terror”. - Lenin



PREGUNTAS INDIGESTAS

¿Los que hoy se reputan comunistas, marxistas o leninistas, tienen o no identidad de propósitos con los creadores de esas ideologías ?
¿Fueron los excesos prácticos que afearon una ideología humanista, o es que su praxis constante consiste inundar al mundo de sangre inocente?
¿El reverdecimiento de partidos comunistas no hace sospechar que el comunismo “que fracasó” mantiene sus centros financieros trasnacionales intactos... como en las doradas épocas en que el barón Westphalen respaldaba a Marx, Trotzky se enmatrimoniaba con la hija del banquero Jabotowsky, y David Graiver administraba el dinero de los secuestros de los Montoneros?

domingo, 21 de septiembre de 2008

El socialismo siempre es totalitario


En ocasion de la reedición del clásico Camino de servidumbre de Friedrich A. Hayek Alianza Editorial, Madrid, 2000 287 páginas




Hacia el totalitarismo

Por
Daniel Rodríguez Herrera

En plena segunda guerra mundial, Hayek observó que la lucha contra el nazismo no estaría completa si no se combatía la raíz de los fenómenos totalitarios que arrasaban Europa.


Por esta razón, a modo de advertencia, se puso a escribir un libro pequeño, en el que pensaba que sólo ponía de manifiesto una serie de obviedades sobre las consecuencias inevitables de la planificación central de la economía.

Pese a que el autor nunca estuvo del todo satisfecho de ella, esta obra se convertiría en la más leída de entre las suyas, y en uno de los ensayos políticos más importantes del siglo XX. Hayek conocía perfectamente los problemas económicos que inevitablemente trae consigo el comunismo, después de su papel central (junto a su maestro Mises) en el debate sobre la imposibilidad del cálculo económico en el socialismo.

Sabía, pues, que ninguna de las formas totalitarias que entonces gobernaban en Europa (nazismo, fascismo y comunismo) traería ningún bien, sino una mayor miseria.

Pero quedaba por desentrañar que el horror profundo del gobierno absoluto, las matanzas masivas, la destrucción absoluta de la libertad, eran también una consecuencia inevitable del colectivismo.

La tesis principal de este libro es que los fines no importan si el medio empleado es la planificación económica centralizada. Todos los regimenes políticos que la enarbolan como solución terminan pareciéndose como gotas de agua, llevando a la destrucción de la democracia y obligando a los ciudadanos a recorrer el camino de servidumbre al poder político.

Muchos aducían, y aducen, que la planificación sólo afecta a la libertad económica, olvidando que sin propiedad privada estamos siempre a merced de los demás.

Y cuando el propietario único es el Estado, la dependencia del mismo difiere muy poco de la esclavitud.

Pero Hayek va más allá. Vamos a poner un ejemplo de sus razonamientos.

Muchos creen que el totalitarismo puede ser bueno si sus dirigentes también lo son. Lo que indica Hayek es que dichos dirigentes serán siempre lo peor de entre los más criminales.

Este hecho, que la historia ha corroborado en innumerables ocasiones, es demostrado con sencillez y lógica: puesto que para gobernar de forma totalitaria hay que imponer los fines del colectivo sobre los del individuo, el dirigente deberá coaccionar a muchísimas personas. Esa coacción tomará las repulsivas formas del encarcelamiento, la tortura y el asesinato.

Sólo podrán dirigir, por tanto, aquellos que estén dispuestos a tomar esas medidas para imponer sus tesis, es decir, los peores elementos de la sociedad.

Lo más asombroso de este libro es su renovada actualidad. Su descripción de las formas y modos que emplea el totalitario resultan de inmediata aplicación a situaciones tan aparentemente distintas como el régimen nacionalista vasco o el perenne desastre argentino.

Sigue, por tanto, siendo necesaria la advertencia que contienen sus páginas. Quizá siempre lo sea.


martes, 26 de agosto de 2008

miércoles, 2 de julio de 2008

Maravillas del comunismo cubano

Un buque noruego rescata a 13 cubanos que llevaban un mes a la deriva

Miguel Mielgo - Oslo (Noruega)

La tripulación del buque gasero noruego M/T Berge Danuta rescató a dos mujeres y once hombres, que desde hacía casi un mes estaban una pequeña barca a la deriva en el Golfo de México.

Los refugiados, todos ellos cubanos, fueron divisados por el vigía del buque cuando se encontraban a 235 millas náuticas de Cuba. Por lo visto tenían la intención de llegar a las costas de Florida, pero se desviaron de rumbo hacia el oeste y se hallaban perdidos en medio del mar. En la barca había ni radio ni motor y llevaban varios días sin agua y sin víveres.


Kåre M. Landsverk, capitán del M/T Berge Danuta, dijo al diario noruego Aftenposten que divisaron la barca de lejos «y cuando estábamos más cerca pudimos comprobar que estaba llena de gente que intentaba frenéticamente acercar el bote con las manos». La foto, cortesía de la tripulación del buque noruego, muestra claramente la situación en la que se encontraban.


El capitán decidió ayudar y, tras reducir la velocidad y cambiar el rumbo, pudo poner el barco casi al lado de la patera. Después de izar a todos a bordo, lo primero fue darles agua y comida, ya que todos estaban extenuados y deshidratados, y un lugar fresco para poder dormir. Todos los trece refugiados tenían entre 25 y 35 años y sólo hablaban español, según cuenta el capitán al periódico noruego, y dice que «muchos de ellos lloraban» cuando fueron rescatados.

Tras informar a los guardacostas estadounidenses de lo sucedido, al día siguiente todos fueron transbordados al guardacostas US Knight Vessel.



«Mantuvieron la esperanza y ahora están vivos» dijo el capitán del M/T Berge Danuta. «Son gente desesperada que sueña con ir a los EE.UU. Ahora están allí pero no esta claro si les dejarán quedarse» explicó Kåre M. Landsverk en los medios noruegos.


sábado, 14 de junio de 2008

Las "hazañas" de las FARC

object width="425" height="349">

domingo, 8 de junio de 2008

Comunismo: genocida de su propio pueblo por esencia

Impresionante, gracias a Nacion Uruguaya blogspot

El democidio comunista - 100 millones de muertos reclaman justicia

LA NECROFILIA COMO IDEOLOGÍA

Advertimos al lector que las cifras siguientes son promedios, y en algunos casos las más bajas de las publicadas por diferentes investigadores imparciales.

A algunas las respalda la confesión de parte, como la formulada por Jrushov en el XX Congreso del PC de la URSS en 1956.

La masacre de la oficialidad polaca en Katyn en 1939 fue refrendado por los gobiernos neutrales de la época.

El exterminio por hambre programada de la población rural ucraniana se reflejó en los censos oficiales de la URSS y fue reconocido por el Parlamento ucraniano el 29.XI.2006.

La Enciclopedia Británica, estudios de izquierdistas extemporáneamente arrepentidos, como Brzezinsky, y datos aportados por “hermanos separados” de la marxista progenie abonan otras de las estadísticas que aquí presentamos (el 7.IV.69 Radio Moscú informaba que el régimen de Mao exterminó a 26,3 millones de personas en 1949-65).

Período de Lenin (1917-1924): 4 millones de muertes por ejecuciones y exterminio en campos de concentración creados por el “gran humanista”. Sin contar los efectos demográficos del terror (10 millones de nacimientos menos) ni los 2 millones de emigrados. El mayor peso del terror recayó sobre las clases populares, “los estúpidos semisalvajes de las aldeas rusas” los llamaba Lenin.




Stalin (1924-1953): Promedio de los investigadores: 51 millones entre víctimas del GULAG, hambruna artificial del campesinado ucraniano, purgas, fusilamiento de soldados soviéticos por el “delito” de rendirse, 442.000 enviados a batallones de castigo, 600.000 soldados del Eje ejecutados en campos de concentración, etc., en 61 millones.
La fuerza de trabajo esclavo soviética llegó al 20% del total del país. Un kilo de oro extraído de las minas siberianas de Kolyma costaba una vida humana. Conquest cita las palabras de un médico soviético a un preso: «No te trajeron para vivir, sino para sufrir y morir… Si sobrevives… es que trabajaste menos de lo debido o comiste más de lo que te correspondía”.»(4)

Capítulo aparte merecen las deportaciones de poblaciones decretadas “irredimibles” (nacionalistas cristianas o musulmanas).

Cifras mínimas de muertos: Chechenos: 590.000;Kalmukos: 142.000; pueblos bálticos (1940-41): 55.000 (de 85.000 deportados);

1944 en adelante: 170.000 muertos; civiles alemanes deportados del Este de su país (2 a 6 millones de muertos; 2.384.000 según la Enciclopedia Británica) (5)

Tito: Media de 150.000 muertos después de la guerra, incluidos ex prisioneros de guerra masacrados en Bleiburg.

Polonia: 15.000 oficiales exterminados en Katyn (se cree que hay más fosas comunes) y 4.000 ejecutados políticos.




Mao: 44,5 a 72 millones de víctimas (France Presse, 25.IX:99), desglosadas en Purgas rurales, 1946- 49: 2 a 5 millones; Purgas urbanas 1950-57, 1 millón; Lucha de los Tres Antis (1952-53): 200.000; Reforma Agraria: 2-3 millones confesados por Mao; Gran Salto Adelante: 20 a 43 millones; Revolución Cultural: 2 a 7 millones; Campos de reeducación: 20 millones; Tibet: 0,6 a 1,2 millones.

España: Víctimas entre julio de 1936 y abril de 1937 contabilizadas como mártires: 6.832 (4.184 del clero secular, 12 obispos, un administrador apostólico y seminaristas; 2.365 eran religiosos y 238 religiosas). 75.000 personas ejecutadas sólo por ser católicas. En el apogeo del régimen comunista el gobierno lo ejercía, de facto, el embajador soviético Rosenberg.





Cuba: 8.000 ejecuciones confirmadas, más las derivadas de intentos de fuga del país (est.: 20.000). La legislación cubana prevé 112 delitos penados con la muerte. Cabe agregar las bajas, propias y ajenas, de actividades subversivas confesas del castrismo en distintas partes del mundo, incluidas agresiones militares en gran escala en África.
Y las masacres de Bela Kun, el Vietcong, el Pol Pot, el Sendero Luminoso, el ERP, las FARC, el sandinismo, la STASI, el cuasicomunismo de Plutarco Elías Calles…

“No es Rusia la que engendró el sovietismo, las purgas, los crímenes en masa, las deportaciones, el GULAG. Todo ello proviene del propio marxismo-leninismo”
Solzhenytsin


La defensa de Rusia contenida en la cita anterior no es expresión de celo patriótico, sino realidad incontrovertible. El comunismo no es ruso y los crímenes comunistas no son “excesos”, sino la rigurosa aplicación de una ideología.

Los crímenes no empezaron con Stalin, como engaña Hollywood, sino que, exigidos “científicamente” por Marx, fueron aplicados primeramente por Lenin, “quizá el hombre más grande de los tiempos modernos” si creyéramos a la revista LIFE.

Vayan unas pocas declaraciones de los progenitores del
comunismo:

Marx & Engels – “Los comunistas no se rebajan en disimular sus opiniones y proyectos. Proclaman abiertamente que sus fines sólo son alcanzados por el violento derribo del pasado orden social; (…) apoyan, en todos los países, todo movimiento revolucionario contra el orden sociopolítico existente” (Manifiesto Comunista).


Mao – “No nos podemos permitir la menor benevolencia con los reaccionarios ni con las clases reaccionarias” (Sobre la dictadura democrática popular)


Lenin – “No podremos vencer si no usamos las formas más duras de terror revolucionario” (Trotzky, Biografía de Lenin, 1924) – “El terror es una necesidad absoluta….Es esencial proteger a la República Soviética de los enemigos de clase aislándolos en campos de concentración” (Decreto sobre el Terror Rojo: Archivo Central Especial del Estado, f.7523, II.2) “En cada distrito de producción de grano se tomarán 25 a 30 rehenes entre los ricos, que darán cuenta con su vida de la recolección…” (Centro Ruso de Preservación Histórica). “La dictadura (bolchevique) significa poder irrestricto basado en la fuerza y no en la ley” (Lenin, Obras Completas). “La Ley no debe abolir el terror;…hay que legalizar el terror”. Lenin (no Stalin) creó la Checa en 1917, amplió sus mortíferas potestades en 1921, creó los Tribunales Revolucionarios e inició las deportaciones a los campos de trabajos forzados de las familias de los militares antibolcheviques.


PREGUNTAS INDIGESTAS

¿Sería malevolente atribuir a quienes hoy se reputan comunistas, marxistas o leninistas identidad de consignas y propósitos con los creadores y adalides de esas ideologías cuyo nombre adoptan? ¿Les valdría la excusa de supuestos excesos prácticos que afearon una ideología humanista, siendo que todos los ideólogos del sistema destacaron que por sobre las especulaciones teóricas está la “praxis”, y su praxis constante fue inundar al mundo de sangre inocente? ¿Por qué no tienen siquiera que explicar al organismo electoral que les concede lemas electorales y subsidia sus votos que cuando Lenin hablaba de terror aludía, con una simpática guiñada, a un inocente Halloween, que por algo se celebra en Octubre?

Conociendo el “amor propio” que caracteriza a los dirigentes marxistas de esta parte del mundo –ellos mismos insisten en que el idealismo es una desviación nacionalista burguesa— ¿el reverdecimiento de partidos comunistas no hace sospechar que el comunismo “que fracasó” mantiene sus centros financieros trasnacionales como en las doradasépocas en que el barón Westphalen respaldaba a Marx, Trotzky se enmatrimoniaba con la hija del banquero Jabotowsky, David Graiver administraba el dinero de los secuestros de los Montoneros y en el aparato financiero del P.C. no había empresarios que “no tuvieran nada que perder más que sus cadenas”.



(Endnotes)

(1) Se inicia con los obreros del transporte Bertua y Pallas, mártires del nacional- sindicalismo.
(2) La partidocracia uruguaya homenajeó con el nombre de una plaza a la “República Española” que asesinó a nuestras compatriotas.
(3) “AMAR A LA PATRIA ES EL AMOR PRIMERO / Y ES EL POSTRERO AMOR DESPUES DE DIOS; / Y SI ES CRUCIFICADO Y VERDADERO, / YA SON UN SOLO AMOR, /YA NO SON DOS”. Castellani, 1944.
(4) Robert Conquest. «Kolyma, the Arctic Death Camps».
(5) Este componente del genocidio no puede atribuirse exclusivamente a los soviéticos.
De: www.nacionuruguay.blogspot.com

domingo, 25 de mayo de 2008

Agro, marxismo y populismo

Reseña de una noticia de El Pais

La Cuba profunda se despereza



El campo espera una reforma del Gobierno de Raúl Castro para salir de la ruina



La vieja carretera central que cruza Cuba está cargada de consignas revolucionarias y nombres de patriotas muertos, pero fuera de las vallas de propaganda apenas se ve tráfico de camiones, ni campesinos sembrando la tierra.

En el camino hacia oriente gran parte de las fincas del Estado están infestadas de marabú; debido al abandono del campo cubano, este arbusto fiero y espinoso se ha convertido en una plaga que inutiliza cientos de miles de hectáreas buenas para la ganadería y la agricultura, un lujo demasiado caro en un país que importa el 84% de los alimentos que consume.




Gran parte de las fincas del Estado están infestadas de matorrales
"Para arreglar este país hace falta iniciativa privada", dice Chantall Sastre
De los 570 tractores que existen en la zona de Gibara, el 30% no funciona
Por el abandono, la producción de grano de Velasco cayó en picado en 2007

Estos días, brigadas de trabajadores armados con machetes chapean espesos bosques de marabú en los arcenes, pero su profusión es tal que no se ve horizonte para acabar con el azote. De igual modo, suenan desproporcionadas las exhortaciones a incrementar "la productividad y la eficiencia" que asaltan al viajero desde numerosas pancartas en la carretera.

"Los ganaderos no fallaremos", dice una pintada cerca de la ciudad de Sancti Spíritus. Unos kilómetros más allá, el restaurante El Vaquero vende platos elaborados a base de carne de búfalo. Los baños del establecimiento no funcionan. Agua hay, pero desde hace meses la empresa que ha de reparar el sistema de fontanería no acaba de hacerlo, y cada vez que un cliente utiliza el inodoro detrás va una empleada con un cubo para descargar la cisterna.

Rodar por los 740 kilómetros que separan La Habana de Holguín es un buen ejercicio para tomar el pulso al país. También para calibrar la magnitud del reto a que se enfrenta el nuevo Gobierno de Raúl Castro, abocado al cambio después de medio siglo de revolución.


Comentario de Zhoram:


Tanto el marxismo como los movimientos populistas se caracterizan históricamente por el desprecio al trabajo agrícola.

Marx no consideraba al trabajo agrícola productor de valor. Su teoría del valor trabajo le impedía ver de dónde surgía el valor en la producción de alimentos, y se la adjudicó a la tierra básicamente, con un mínimo agregado de valor-trabajo humano.

Este concepto llevó a decisiones desastrosas en los países comunistas. Hicieron reformas agrarias expropiativas que desarticularon la producción y desembocaron en hambrunas espantosas.

El populismo, por su parte, necesita echar mano de la producción agrícola para repartir ventajas a los centros de alta concentración urbana que son sus clientes políticos.

Tres de los más grandes genocidios de la historia se cometieron contra poblaciones agrícolas, a saber: las matanzas de Mao Tse Tung (80 millones de muerto), las de Stalin (50 millones de muertos) y las del Kmer Rojo en Kampuchea (2,5 millones de muertos). ¿Cuántas vidas de campesinos se cobró la Revolución Cubana a lo largo de su historia? El agro cubano fue despedazado por Ernesto Guevara durante su gestión al frente de la economía de la Isla.

lunes, 5 de mayo de 2008

Santa Cruz de la Sierra: amplio triunfo del autonomismo

Fuerte desafío a Evo Morales: arrasó el sí a la autonomía

Santa Cruz logró su objetivo, pero con muy alta abstención
Lunes 5 de mayo de 2008

SANTA CRUZ DE LA SIERRA.– En lo que representa el mayor desafío al gobierno de Evo Morales, la rica región boliviana de Santa Cruz de la Sierra aprobó ayer de manera abrumadora, con el 85,9% de los votos (según estimaciones extraoficiales), un estatuto que amplía su autonomía, en un referéndum que fue declarado ilegal por el presidente.



La jornada se vio empañada por episodios de violencia en los pequeños bastiones oficialistas y anoche se esperaba que la Corte Electoral Departamental divulgara la tasa de abstención, que según proyecciones privadas podría llegar al 40%. De confirmarse la cifra, esto debilitaría a las autoridades regionales en una futura negociación con La Paz.

Morales, que pretende “refundar” el país con una Constitución de corte indigenista y estatista, calificó de “rotundo fracaso” el referéndum, donde el no obtuvo el 14,1% de los votos, y dejó las puertas abiertas a una nueva confrontación entre La Paz y las regiones rebeldes, crisis política que provoca particular incertidumbre en la Argentina, que depende de los envíos de gas natural de Bolivia.

“Hoy iniciamos el camino a una nueva república”, afirmó anoche con euforia el prefecto de este departamento, Rubén Costas, ante un millar de partidarios que, reunidos en la céntrica plaza 24 de Septiembre, clamaban "autonomía, autonomía".

"Hoy en Santa Cruz ha triunfado la democracia", declaró el líder opositor, y añadió que "el marxismo ha fracasado", en alusión al proyecto de Evo Morales, que llegó a la presidencia con un 54 por ciento de los votos hace dos años y medio y cuenta con el abierto respaldo del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Pese a que el gobierno nacional lo había considerado secesionista e ilegal, el referéndum fue convocado por las autoridades de Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, que busca dotarse de un régimen autonómico que le otorgue mayor independencia política y económica del poder central de La Paz. Las autoridades, además, se oponen a la polémica reforma agraria impulsada por Morales, que elimina los latifundios.

De la misma forma, las regiones de Beni, Pando y Tarija llevarán a cabo consultas populares autonómicas a partir de junio, que podrían agravar aún más el clima de tensión en Bolivia.

Mientras los cruceños seguían festejando anoche el triunfo del sí, Evo Morales dijo en un discurso por radio y televisión desde el Palacio Quemado que el referéndum "ha fracasado totalmente" y reiteró que se trató de una consulta "ilegal y anticonstitucional".

Ver artículo completo en La Nación

domingo, 4 de mayo de 2008

Chavez robando a la Argentina


Techint le advierte a Hugo Chávez que Sidor no se venderá a precio de remate
El grupo que preside Paolo Rocca cuestiona los u$s800 millones que ofeció Caracas para quedarse con la mayor siderúrgica del país. Advirtió que por la empresa se debe pagar "un valor de mercado"

jueves, 17 de abril de 2008

Acerca del fracaso del "marxismo científico" y la Cuba y Venezuela de hoy

Crónica de Gustav

Todos los paises comunistas en Europa produjeron sociedades corruptas ,llenas de odio y de denunciantes - todos contra todos . Sociedades de ladrones , todos contra todos .

Destructor de la moral, de la economia, de la salud, de la ecologia , la
tumba del marxismo fue Tschernobyl .
Sin la sociedad abierta pluralista parlamentaria capitalista, sin USA -
toda la humanidad ya habria muerto por causa de Tschernobyl, pues los rusos se
lo callaron todo ( el Politburo ) y fue Finlandia la primera en
reaccionar. Después todo el mundo libre y al final, fue USA quien
apago la caldera de la muerte .


Tschernobyl es el simbolo del fracaso total del materialismo cientifico .





Chernobyl visto desde un helicóptero

El marxismo cientifico de Karl Marx no solo demostro su fracaso total, sino que tuvo como consecuencia el triunfo total de la Religion y el cristianismo , y esto no solo en todo el Este de Europa , sino en Cuba tambien.

La destruccion en Cuba es tan total, el odio sembrado y manipulado por los marxistas de todos contra todos en un gigantesco aparato de denunciantes y de gorilas del regimen es tan totalitario , que solo el freno de la Iglesia impidiendo la violencia del pueblo contra el Estado opresor puede impedir que el pueblo se levante y aplaste a la maquinaria en el poder - en su mayoria , todos octogenarios con la bolsa del dinero y los tanques - aquello esta como la URSS .

No olvidemos, que Honnecker mando aplastar a todo el pueblo aleman en 1989 y en la zona de Pomerania creo un gigantesco campo de concentracion para encarcelar a toda la poblacion ya levantada - sin servicios de logistica sanitaria ni alimentacion - ergo , el pensamiento era exterminar a la mayor parte de la poblacion alemana siguiendo la normativa marxista ( todo el que se levante contra los comunistas es enemigo de clase a exterminar ) .

Los señores marxistas en America latina , muy astutos , dicen haber aprendido de los errores - pero vemos que en Venezuela estan copiando el sistema de educacion marxista sovietico - como en Cuba, como en DDR (Alemania Oriental) .

Ellos se creen que los venezolanos son imbeciles o borregos , que no se dan cuenta de lo que les caen encima . Se han creido que todos los latino americanos son simples cerdos condenados a vivir como esclavos de Chavez. Se van a llevar una sopresa como en Europa dimos a los marxistas.