Mostrando entradas con la etiqueta Hezbollah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hezbollah. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2010

Ataque a la Embajada de Israel en Argentina

ISRAEL ADMITE QUE YA MATÓ A LOS SOSPECHOSOS DEL ATENTADO

El miércoles se cumplirán 18 años del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aries. Mientras la causa judicial avanza con gran lentitud, el embajador israelí, Daniel Gazit, reveló a PERFIL que su país ya identificó y “se ocupó” de la conexión internacional del ataque que, según sus servicios de inteligencia, fue ideada por el grupo libanés pro iraní Hezbollah.
Por Hernan Dobry

A pocos días de cumplirse 18 años del atentado a la Embajada de Israel, su representante en Buenos Aires afirma por primera vez que su país ya encontró a los responsables del ataque y tomó medidas contra ellos. Ni los abogados querellantes ni la Corte Suprema están al tanto de esta información.


“Sabemos quién estuvo detrás del atentado a la Embajada , quién lo organizó, quién dio las órdenes y quién lo hizo con nombres y todo, y ya dimos cuenta de ellos”, afirma Daniel Gazit, embajador de Israel en la Argentina en una entrevista exclusiva con PERFIL. Esto significa, en otras palabras, que no sólo encontraron a los responsables del ataque terrorista del 17 de marzo de 1992 sino que, además, los mataron.

Eso lo confirma una fuente cercana a la legación diplomática que sostiene que “cada uno (de los implicados) ya está junto a las 72 vírgenes”, en alusión a la cantidad de mujeres que dispondrán en el cielo quienes entreguen sus vidas para realizar atentados contra el Estado hebreo y otros blancos de Occidente, según las promesas que reciben de sus líderes los terroristas musulmanes.
La fuente, que pidió permanecer en el anonimato, también destaca que uno de los responsables del atentado fue Imad Fayez Moughnieh, el líder del aparato de seguridad exterior del grupo integrista libanés Hezbollah, a quien los servicios de inteligencia israelí “identificaron y eliminaron” en 2008.

Moughnieh, de 46 años, estaba imputado en la causa que lleva adelante la Corte Suprema como uno de los encargados de planificar no sólo el atentado a la Embajada de Israel sino también el de la sede de la AMIA en Buenos Aires.

Además, era buscado por la Justicia estadounidense por el secuestro de un avión y la muerte de un ciudadano de su país que se encontraba entre los pasajeros, en 1985.
El líder de Hezbollah falleció misteriosamente en Damasco el 12 de febrero de 2008 cuando explotó el automóvil en el que viajaba luego de salir de los festejos por el 29º aniversario de la Revolución Islámica , en la Embajada de Irán en Siria.

Si bien el gobierno israelí intentó despegarse en su momento de este atentado, la fuente consultada confirma que fueron ellos los que lo llevaron a cabo.

Por eso, Gazit no duda en señalar que el responsable del ataque a la legación diplomática del Estado hebreo en Buenos Aires, que dejó 29 muertos y 242 heridos, “fue Hezbollah, e Irán estuvo detrás de ellos”.

De cualquier forma, destaca que “todavía faltan resolver algunos detalles” sobre las demás personas que actuaron (tiembla Labake, tiembla Petrosino), aunque no sabe “si van aclararse algún día”.

Lo que resulta curioso es que la Corte Suprema de Justicia argentina desconoce todos estos datos y se encuentra abocada de lleno a descubrir por su cuenta quiénes fueron los responsables de la conexión internacional. Incluso ha enviado algunos oficios al exterior solicitando información.
“Se están pidiendo oficios a distintas partes del mundo para ver de seguir una línea de investigación de la conexión internacional que se había dejado totalmente. Pensamos que es ahí donde se podría encontrar algo”, afirma Rita Janá, la abogada que representa a un grupo de familiares y sobrevivientes del atentado que se presentaron como querellantes hace cuatro años para evitar que la causa prescribiera.

Hasta ahora, todo este trabajo ha dado escasos resultados ya que no se ha recibido ninguna respuesta desde el extranjero. No es para menos, se está buscando a personas que están muertas hace ya varios años.

“Nosotros no sabemos nada de esto. De la Embajada , nunca nos comentaron nada, ni se han presentado estas pruebas ante la Corte. Si saben quiénes son con nombre y apellido ¿por qué no los hacen traer o no se presentan como querellantes en la causa?”, destaca Janá, y resalta que ni ella ni su socio Ignacio Irurzun, ni los familiares, jamás se reunieron con Gazit o su antecesor para intercambiar algún tipo de información.

Desde la Embajada , señalan que han colaborado en el pasado con el Tribunal pero que no le han facilitado estos y otros datos porque entienden que la función de la Justicia argentina es investigar quiénes fueron los colaboradores locales que permitieron que se llevara a cabo al ataque y no lo concerniente a la conexión internacional, ya que esos temas están vinculados a las “relaciones de países en Medio Oriente”.

“Lo que les queda a las autoridades argentinas es la conexión local. Aquí, no tenemos nada, no participamos. No sabemos más de lo que conocen las autoridades judiciales argentinas”, destaca Gazit. Estas declaraciones irritaron a Janá, quien señala que “él no es quién para decirle a la Corte qué es lo que tiene que investigar” y que, además, “Israel nunca se presentó como querellante en la causa en estos 18 años”.

La pista argentina. Si bien la Corte Suprema está abocada a investigar la conexión internacional, también hay que destacar que la pata local es tan importante como la otra, ya que fueron ciudadanos argentinos quienes ayudaron a que se perpetrara el atentado.
“Para la Embajada , es importante esclarecer todo. Hay algunos delincuentes locales que colaboraron con el terrorismo en el país, lo que no quiere decir que la Argentina los apoyó, sino todo lo contrario”, resalta Gazit.

De cualquier forma, hay que destacar que si la investigación de la Corte Suprema ha avanzado poco en la conexión internacional en estos últimos dos años en los que ha retomado la causa, peor es la situación en lo que respecta a la búsqueda de los responsables locales.

“De la conexión local no se sabe nada y lo que hay, a veces, puede no ser del todo veraz. Hay alguna pista pero estamos intentando verificar si son ciertas, porque hubo muchas que se indagaron, y en las que se puso toda una maquinaria de investigación, y que finalmente no eran ciertas”, resalta Janá.

Más allá de esto, la abogada destaca la buena predisposición que ha demostrado tanto la Justicia como la administración de Cristina Kirchner para apoyar la investigación.

“Hay que hacer un acto de honor ante esta nueva constitución de la Corte Suprema , que entendió que esto es un delito que no puede prescribir porque es como si fuera asimilado a los desaparecidos. El Gobierno también está ayudando, queriendo esclarecer el atentado”, afirma.
Desde la Embajada de Israel, también resaltan el rol que está desempeñando el Gobierno, aunque tienen pocas expectativas sobre los avances que se puedan conseguir al respecto. “El gobierno argentino, sobre todo el actual, hizo todo lo posible por esclarecer el atentado, pero hay límites en lo que se puede lograr, más que nada ahora”, destaca Gazit.

El pesimismo tanto de Janá como del diplomático tiene sus fundamentos: la investigación estuvo cajoneada por la Corte Suprema menemista durante 14 años, y de no ser por la presentación que hicieron los familiares en 2006, hoy la causa hubiera prescripto.

A esto hay que sumarle que, en ese tiempo, también se perdieron muchas pistas y datos y se ocultaron pruebas.
Sin embargo, lo único rescatable es que toda la información obtenida por el ex secretario penal del Tribunal, Esteban Canevari, aún se puede utilizar. “Lo que se recabó antes sirve”, señala la abogada.
De cualquier forma, en la Embajada son realistas en cuanto a lo que se pueda conseguir de aquí en más, a pesar del apoyo político que existe para seguir adelante con la investigación.
“Tenemos lo que sabemos, pero más que eso no hay y es difícil que se averigüen más cosas sobre el tema después de tantos años. Hay un límite a la posibilidad de lo que se puede conseguir después de tanto tiempo, luego de que se borraron y desaparecieron evidencias. Ojalá tengamos suerte”, resalta Gazit.

En la misma línea se encuentra la opinión de Janá, aunque la abogada resalta la importancia de que la causa esté abierta no sólo para seguir buscando pruebas sino, también, para que los familiares puedan reclamar un resarcimiento económico del Estado, de la misma forma que lo recibieron quienes padecieron el atentado a la AMIA.

“Acá, durante 14 años, lo más fácil para borrar fue la conexión local, no la internacional. Por eso, no quedó nada. Tuvieron tiempo suficiente para limpiar todo y hacerla desaparecer de la faz de la Tierra ”, concluye la abogada Janá.


http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0452/articulo.php?art=20482&ed=0452

domingo, 30 de agosto de 2009

Sirios en el gobierno de Chavez... Tarek el Aissami

Los argentinos ya pasamos por esto en la nefasta era Menem.

Ciudadanos sirios a cargo de puestos clave en el país, y dos bombas destruyendo edificios de la colectividad judia en Buenos Aires vinieron juntos.

Ahora es la hora de Venezuela.


El Sr. El Aissami es un venezolano descendiente de sirios, quien antes de ser nombrado Ministro del Interior y Justicia, ocupaba el cargo de Vice Ministro de Seguridad Pública. Su padre, Carlos Aissami, es el jefe de la sección venezolana del partido político Baath de Irak. Antes de la invasión a Irak, sostuvo una conferencia de prensa en la que se denominó a sí mismo un Talibán, y se refirió a Osama Bin Laden, como "el gran Mujahedeen, el Sheik Osama bin Laden". El tío abuelo de Shibli el-Aissami era un ideólogo sobresaliente y fue el asistente al Secretario General del partido en Bagdad durante el régimen de Saddam Hussein.

Se averiguó que en el 2003, El Aissami fue encargado, junto con otro líder estudiantil radical de la Universidad de los Andes en la ciudad de Mérida, Hugo Cabezas, de la Dirección de la Onidex (Oficina Nacional de Identificación y Extranjería). El nombramiento resultó sorprendente precisamente debido a sus conexiones con los movimientos guerrilleros en la Universidad de Los Andes (ULA). Han surgido evidencias de que durante ese tiempo ambos emitieron ilegalmente pasaportes venezolanos y documentos de identidad a miembros del Hezbollah y del Hamas. El Sr. Cabezas es ahora  Gobernador del Estado Trujillo electo en las elecciones que se celebraron el 23 de noviembre del 2008, y es miembro fundador de Utopía, un grupo armado que tiene nexos con el Frente de Liberación Bolivariana.


Siendo un líder estudiantil de la ULA, Aissami tenía el control político de los dormitorios de la ULA, que se utilizaban para esconder vehículos robados y el tráfico de drogas, y se las ingeniaban para esconder a guerrilleros en los dormitorios. Según esos informes, de las 1.122 personas que habitaban las residencias universitarias en un momento dado, sólo 387 eran estudiantes y más de 500 no tenían nada que ver con la universidad.


La periodista venezolana Patricia Poleo, quién se dedica mayormente a la investigación, declara que el Sr. Aissami junto con otros afiliados al Hezbollah, tales como Gahzi Nasserddine, actualmente el Encargado de Negocios en la Embajada de Venezuela en Damasco, y su hermano, Ghasan Atef Salameh Nasserddi, están encargados de reclutar árabes venezolanos afiliados al Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, el Partido Socialista de Chávez, para ser enviados al Sur del Líbano para recibir entrenamiento de combate en los campos del Hezbollah, y así prepararlos para la guerra asimétrica contra los Estados Unidos de Norte América. Una vez de regreso en Venezuela son recibidos por los miembros radicales del Partido Socialista de Venezuela afiliado a la UNEFA (la universidad regentada por las Fuerzas Armadas) y la Universidad Bolivariana de Venezuela, para continuar su entrenamiento en armamento, explosivos y municiones. Los campos de entrenamiento están ubicados en los Estados Monagas, Miranda, Falcón, Yaracuy, y Trujillo, y específicamente en El Páramo de Tuñame, Yumare, Maturín, Los Teques, El Jarillo, Churuguara y Sierra de San Luis. Estos grupos e individuos son supervisados por la Organización del Hezbollah en Venezuela, junto con los iraquíes de al-Qaeda que viven actualmente en el país, y por los del Frente Democrático de Palestina, encabezados por Salid Ahmed Rahman, cuyas oficinas están ubicadas en el Parque Central de Caracas.

Desde que Chavez asumió la presidencia, el Hezbollah, el Hamas y al-Qaeda han utilizado a Venezuela como trampolín para llegar a otros países Latino Americanos. Hay información de que un grupo de activistas iraquíes pertenecientes a al-Qaeda se encuentra actualmente en Caracas. Se trata de: Mohammed Adnan Yasin, Falh Ami Taha y Muhi Alwan Mohammed Al Qaisi. Todos llegaron a Caracas con visas temporales otorgadas y aprobadas por los jefes de Onidex (Cabezas y Aissami) y se supone que son sumamente peligrosos. Ellos supervisan las actividades de estas organizaciones terroristas en la región tri-fronteriza, así como en Nicaragua y Argentina.


Otros miembros del Hezbollah en Venezuela, con este mismo tipo de visas son: el libanés experto en explosivos Abdul Ghani Suleiman Wanked, la mano derecha de Hassan Nasrallah; Rada Ramel Assad, nacido en Barranquilla, Colombia y Abouchanab Daichoum Dani, quien organiza el grupo.

Debemos estar muy alertas sobre lo que sucede en Venezuela. Los medios independientes han alertado que el régimen de Chávez ha estado emitiendo documentos de identidad a los radicales islámicos, lo cual les permite operar y desplazarse con libertad hacia otros países. Resulta sumamente preocupante y peligroso que un radical como lo es Aissami sea el encargado de emitir cédulas de identidad y pasaportes, ya que con ello se logran las metas de los presidentes de Irán y de Venezuela en su esfuerzo mancomunado para radicalizar y crear redes terroristas en la región.

Otros artículos escritos por el personal de The America's Report que se refieren a este artículo son: The Iranian threat already in the US' backyard", del 14 de febrero del 2008 por Nicole M. Ferrand; "Latin America's radical grassroots", por Luis Fleischman y Nicole M.Ferrand del 27 de marzo del 2007; "The Radical Grassroots in Latin America II", por Luis Fleischman y Nicole M. Ferrand del 11 de abril del 2007; "The Latin American Radical Grassroots II ", por Luis Fleischman y Nicole M. Ferrand.
Nicole M. Ferrand
[*] Nicole M. Ferrand es la editora de "The Americas Report" del Menges hemispheric Security Project. Es Economista y graduada de la Universidad de Columbia en Ciencias Políticas con conocimientos de Leyes de la Universidad Peruana, UNIFE y de Finanzas Empresariales de la Universidad de Georgetown. Artículo originalmente publicado en idioma inglés en: themengesproject.blogspot.com 
 

lunes, 26 de enero de 2009

Huguito el islamita









Un nuevo libro publicado en los Estados Unidos alega que el presidente venezolano, Hugo Chávez es un activo y abierto partidario de Hamás y Hezbollah, contribuyendo a la formación de los terroristas de la organización libanesa chiíta.


En "La amenaza más cerca de casa: Hugo Chávez y la guerra contra Estados Unidos", los autores Douglas Schoen y Michael Rowan escriben que a través de su apoyo a organizaciones terroristas y proporcionando refugio seguro para los terroristas, Chávez constituye un verdadera amenaza concreta a los Estados Unidos.


Venezuela cortó, a principios de este mes, los lazos con Israel para protestar por su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El movimiento surgió días después que Chávez calificó a los ataques contra Hamás como un "Holocausto".


El pasado mes de agosto, medios norteamericanos informaron que los Gobiernos occidentales temen que Hezbollah está creando un número creciente de células operativas en el país sudamericano.


Irán estaría actuando desde hace mucho tiempo en América del Sur en combinación con la organización terrorista libanesa. En dicho reporte, recordaron que el Departamento de Estado de los EEUU considera que terroristas iraníes estuvieron detrás de dos ataques terroristas en Buenos Aires, en 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires y en 1994 contra el edificio de la comunidad judía AMIA. Ambos ataques asesinaron a decenas de civiles e hirieron a decenas de personas.




Extracto de lo informado en el libro: La Amenaza de una Confabulación entre Venezuela, Irán y el Hezbolá.

Luego del ataque Israel a Gaza, tanto Irán como el Hezbolá pudieran tomar represalias en forma asimétrica – por medio de Hugo Chávez.
Chávez es un experto en la guerra asimétrica y en el engaño, un aliado estratégico de Irán en una guerra declarada contra el "imperio perverso" de América y un coordinador del Hezbolá, Hamas y otros grupos terroristas en América Latina.

Tiene todas las armas necesarias para aterrorizar a los Estados Unidos, incluyendo la capacidad de construir una bomba sucia –o alguna otra arma biológica— y la capacidad para movilizar dinero o materiales por las fronteras con Estados Unidos a su antojo utilizando las 14.000 bombas de gasolina que posee.


Desde el 2000 Chávez ha estado en Teherán siete veces para negociacionesue suman $20 mil millones en convenios más turbios que los fondos de Bernie Madoff.


Apenas la semana pasada, Turquía detuvo un cargamento de Irán destinado a Venezuela con 22 contenedores identificados como repuestos para tractores. El equipo era suficiente para montar un laboratorio de explosivos", señaló un oficial de aduanas a la Associated Press.

Además, Chávez le ha dado la bienvenida en Caracas al Presidente Mahmoud Ahmadinejad en varias oportunidades para fortalecer su conexión y para extenderle las instalaciones petroleras en Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.


A propósito, ninguna de estas naciones tiene una conexión expresa con Irán, pero todas votaron en contra de las Resoluciones de Seguridad del Concejo de Seguridad de las Naciones unidas en el 2006, en forma de sanciones contra Irán debido a su programa de armas nucleares.


Según Chávez, el reciente ataque de Israel contra Gaza es un "holocausto para los Palestinos", razón por la cual los presidentes de Israel y de Estados Unidos "deberían ser juzgados en una Corte Criminal internacional por genocidio". Chávez también expulsó al embajador israelí, Schlomo Cohen, en respuesta a la ofensiva contra Gaza.
Tanto Colombia como Venezuela albergan comunidades de comerciantes libaneses donde la afinidad y la extorsión han moldeado agentes complacientes para el Hezbolá, que también se sabe está aliado con la narco-guerrilla, FARC, de Colombia, el gobierno de Venezuela y los vendedores de armas como Viktor Bout de Rusia.

El transporte clandestino de los agentes del Hezbolá, de dinero y de tecnología –incluyendo armas nucleares- se hizo más fácil a partir del 2007 cuando Chávez y Ahmadinejad instauraron un vuelo semanal entre Caracas y Teherán (con una parada en Damasco). No hay control de inmigración ni de pasaportes en ninguno de los dos países, y en Caracas el avión tiene su propia entrada y salida amparada por la policía secreta de Chávez.


Más desconcertante aún resulta que periodistas independientes que trataron de conseguir un pasaje en dicho vuelo a cualquier precio, les ha sido negado en seis oportunidades en los meses recientes. La lista de pasajeros constituye un secreto de estado en Venezuela.


Los agentes estadounidenses están investigando un complot concebido por la Guardia Revolucionaria Iraní y el Hezbolá para secuestrar a judíos Latino Americanos y mantenerlos en el Líbano; sospechan que los vuelos semanales de Iran Air, con su turbia lista de pasajeros, están relacionados.

Estados Unidos también está investigando la entrega de armas a las FARC, por parte de Irán, Siria y Rusia, violando las sanciones de las Naciones Unidas
contra Irán y las FARC.

El notorio traficante de armas Viktor Bout (el llamado "mercader de la muerte" emulado por Nicholas Cage en la Película Lord of War del 2005) fue capturado en un operativo de los agentes de la DEA que se hicieron pasar por compradores de las FARC, y que Bout entendió que "necesitaban armas antiaéreas para derribar aviones estadounidenses" , según señala el Economist.


Además, el Departamento del Tesoro ha señalado a dos venezolanos como terroristas del Hezbolá:

  • El primero, un diplomático de Chávez en el Líbano – Ghazi Nasr al Din, un ciudadano de descendencia Libanesa a quién se le acusa de utilizar las embajadas de Venezuela en el Medio Oriente para el lavado de dinero del Hezbolá.
  • Y Fawzi Kanan, que dirige una agencia de viajes en Caracas que organiza viajes para el gobierno de Chávez, ha sido acusado de proveer a los agentes del Hezbolá con cédulas venezolanas, y de planificar secuestros y ataques terroristas contra Estados Unidos.


De manera que aunque Chávez niega tener conexión alguna con el Hezbolá, estos incidentes y otros más demuestran que el grupo terrorista ha estado operando impunemente durante años en Venezuela.

En el 2002, la policía secreta de Irán, actuado dentro de la zona internacional del aeropuerto de Caracas [Maiquetía] arrestó a Manuchehr Homarmand, un periodista holandés de extracción iraní, quién había conectado los puntos entre Chavez, el Hezbolá, Irán y el terrorismo, durante una conexión entre dos vuelos. Homarmand fue llevado a una cárcel venezolana donde fue torturado por serviles lacayos de Iran y Venezuela. Le permitieron una llamada telefónica a su editor en Londres, Houshang Vazeri, quién poco después apareció muerto en Paris. En el 2005 finalmente fue liberado, tras grandes presiones diplomáticas. Ahora vive en Holanda de manera anónima.


El reciente ataque israelí a Gaza, que tuviera lugar durante el periodo de transición del Presidente Bush al Presidente Obama, ha dejado a los Estados Unidos en una posición vulnerable, porque Irán, el Hezbolá y Chávez están cuadrados para lanzar un ataque terrorista contra Estados Unidos.


No sería la primera vez que el Hezbolá ha peleado contra Israel utilizando el terrorismo en Estados Unidos.

En los '90, como retaliación por la muerte del liderazgo del Hezbolá por parte
de Israel, 114 personas fueron muertas en ataques con bombas cuyos objetivos eran ciudadanos judíos que vivían en Argentina.

Si el pasado es un prólogo, las represalias por lo que los israelíes están haciendo en Gaza, llegarán a Estados Unidos por medio de Hugo Chávez.


Michael Rowa y Douglas E Schoen son consultores políticos y escritores que han vivido o trabado en Venezuela desde 1993. También son co-autores del libro The Threat Closer to Home, que está siendo publicado este mes por el Free Press.

miércoles, 7 de enero de 2009

La verdad sobre la ONU

Cronica de Gustav

La ONU vio como Hezbollah construia miles de bunkeres y tunneles en el Sur del Libano , precisametne el sector noruego de cascos azules.


Es conocido por los altos sueldos de estos soldados, cuando vuelven del servicio, son totalmente alcoholiccos y drogados , usan todo el dinero en esos vicios y prostitucion , con los gigantescos sueldos escandianvos - aquello alli es casi gratis para ellos y son jovenes de 20 anos !

Estos destacamentos de la ONU lo vieron todo , no impidieron nada . Existen cantidad de raportes sobre esto.

Hizbolah empezo a disparar cohetres durante meses contra Israel, la ONU no hizo nada , ni una sola denuncia. Lo mismo en Gaza ,

La ONU callo , ni una sola critica , ni un solo comentario. A la ONu jamas le importo el exterminio de los judios. Tampoco la sociedad de naciones "entre guerras" .

Ahora, la cruz roja envio camiones con comida , todo fue robado por Hamas para dar de comer a sus milicianos , al pueblo no les llego nada ! la ONU ni protesto , nadie en occidente protesto .

Como se fabrican victimas civiles

domingo, 14 de diciembre de 2008

Chavez terrorista

El Hezbollah de Hugo
By Alan Levine


jueves 11de Diciembre de 2008


El Presidente venezolano Hugo Chávez desafía a los Estados Unidos de forma semejante a como lo hacía Fidel Castro de Cuba en la década de los 60. Chávez tiene fuertes lazos con patrocinadores del terrorismo internacional; suprimió la democracia en su país y ha trabajado para desestabiliza los gobiernos democráticos vecinos de Venezuela.



Chávez también ha colaborado con el grupo terrorista libanés Hezbollah para establecerles una base de operaciones en el hemisferio occidental.


Por años, el departamento del estado de los E.E.U.U. ha manifestado su preocupación por que Hezbollah recoge fondos entre importantes comunidades musulmanas de Suramérica que podría tentar a los grupos terroristas intentar establecer territorios seguros en el área de la tri-frontera entre el Brasil, la Argentina y Paraguay.



De hecho, con la ayuda de las embajadas iraníes, se cree que el área fue utilizada como cuartel del Hezbollah para su actos terroristas entre 1992 y 1994 para el bombardeo de blancos judíos e israelíes en Buenos Aires, Argentina.



El Departamento del Tesoro de los E.E.U.U., recientemente proporcionó la evidencia de que Hezbollah había establecido una base segura en Venezuela.







En enero de 2008, la oficina del Tesoro para el control de los activos extranjeros (OFAC) colocó a dos venezolanos, incluyendo un prominente diplomático, en su lista de indeseable (SDN), por proporcionar ayuda financiera a Hezbollah. Adán Szubin, director de la OFAC, declaro que el régimen venezolano financia y presta su territorio para el entrenamiento de terroristas de Hezbollah.


Según un vocero del Departamento del Tesoro, Al-Dinar de Nasr del Ghazi, antiguo funcionario en las embajadas venezolanas en Líbano y Siria, trabajo para facilitar la movilización de fondos a los partidarios de Hezbollah, informándoles sobre donde depositar el dinero que iría directamente a esa organización terrorista


El comerciante Fawzi Kanan, también fue señalado por OFAC. Como dueño de dos agencias de viajes en Venezuela, Kanan utilizó sus negocios para transferir fondos a Hezbollah y facilitar la movilización de terroristas de Hezbollah. Incluso se sabe que Kanan suministro información a Hezbollah en Líbano sobre personas secuestrables y posibles blancos susceptibles de ataques terrorista.



Chavez, en vez de abrir una investigación sobre estas graves denuncias, dijo que que hay una conspiración mundial en su contra. Mientras que su Ministro de Asuntos Exteriores Nicolas Maduro manifestó que si los Estados Unidos desea buscar terroristas, que los busquen en la Casa Blanca.



La ayuda de Venezuela para Hezbollah no termina allí.



Fue divulgado algunos meses más adelante que el ministro venezolano de Interior y Justicia , Al-Ayssami de Tayek, trabajaba directamente con Al-Dinar para reclutar jóvenes venezolanos de descendencia árabe que apoyan el régimen de Chávez para ser entrenados en el Líbano en campos de Hezbollah.



Según se informo, el propósito era preparar estas juventudes para la guerra asimétrica contra los Estados Unidos en caso de una confrontación.



Según este informe, Hezbollah también ha establecido campos de entrenamiento dentro de Venezuela utilizando municiones y explosivos, suministrados por Al-Ayssami.




Los informes también indican que Hezbollah ha sido responsable de convertir un número de tribus indígenas en América latina a su versión radical del Islam, incluyendo la tribu Wayuu de Venezuela.



Estos indígenas forman parte mayoritaria del grupo denominado "Hezbollah Venezuela" principal sospechoso del atentado terrorista en contra de la embajada de E.E.U.U. en Caracas en 2006.


Chávez, es quizás el mayor apologista del Hezbollah en este hemisferio. Durante la guerra de Israel-Hezbollah en 2006, Chávez retiró al embajador venezolano en Israel acusando al Estado Israelí de conducir una guerra ofensiva fascista de la misma manera que Hitler.



Después de hacer esos comentarios en la televisión del Al-Jazeera en uno de sus múltiplos viajes por el mundo, a su regreso Chávez continuó calumniando a Israel en su difusión semanal de televisión, Aló Presidente, donde etiquetó a los Estados Unidos de ser "una nación del terrorista" por apoyar a Israel.


La ayuda retórica y material de Chávez para Hezbollah probablemente proviene de su afinidad ideológica con la república islámica de Irán.



Chávez y el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, se refieren como "estimados hermanos," orgullosos de compartir "visiónes revolucionarias." Chávez dice que los dos países "están unidos en un solo puño." A pesar de sus diferencias religiosas, se dieron las manos y rogaron por que se acabe la hegemonía mundial de los E.E.U.U.


El Departamento del Tesoro se debe sentir orgulloso de descubrir los individuos y las entidades venezolanos que apoyan Hezbollah. Sin embargo las sanciones eficaces contra el gobierno venezolano no podrán ejecutarse hasta que disminuya la necesidad del petróleo venezolano por parte de los Estados Unidos.



Mientras que llegue ese día, Washington debería consolidar sus alianzas con los vecinos de Venezuela en un esfuerzo por contener la agresividad de Chávez. El Congreso norteamericano pudiera ayudar aprobando el acuerdo de libre Comercio con Colombia, aliado firme del Anti-Chavismo.



No tomarse esta y otras importantes medidas, solamente servirán para incentivar a Hezbollah a que se fortalezca en el patio trasero de América.


Alan Levine es graduado de periodista en la Universidad de Santa Barbara California.-



Advierten que Hugo Chávez es el "líder ideológico" de Hezbollah en la región
El rabino Sergio Bergman alertó por Radio 10 que el caudillo caribeño ofrece respaldo "político y financiero" para el grupo terrorista y acusó a D'Elía por ser uno de los referentes en el país.


lunes, 6 de octubre de 2008

Interesting times

Rice llama a la ONU a denunciar la retórica de Ahmadinejad sobre Israel

26 de Septiembre de 2008, 08:38pm ET
NUEVA YORK, 26 Set 2008 (AFP) -
La secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice llamó este viernes al Consejo de Seguridad a denunciar la retórica agresiva del presidente iraní Mahmud Ahmedinejad.

Rice tomó la palabra durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada al Medio Oriente, en la que calificó como "inaceptables" los ataques verbales de Ahmadinejad contra Israel.

El presidente iraní "ha dicho que otro estado miembro de esta organización, las Naciones Unidas, debería ser borrada de la faz de la tierra, que debería ser destruido y no debería existir", declaró Rice golpeando la mesa con su dedo. "Es simplemente inaceptable", agregó.

En su discurso del martes frente a la Asamblea General, Ahmadinejad había lanzado violentos ataques anti-israelíes pero no reiteró sus llamados a "borrar a Israel del mapa", que realizó varias veces en Irán.

sl/ezz/emm/tf


Advierten que Hugo Chávez es el "líder ideológico" de Hezbollah en la región


El rabino Sergio Bergman alertó por Radio 10 que el caudillo caribeño ofrece respaldo "político y financiero" para el grupo terrorista y acusó a D'Elía por ser uno de los referentes en el país. Hoy comienza el año nuevo judío



El rabino Sergio Bergman advirtió esta mañana que el autócrata venezolano Hugo Chávez es el líder ideológico para la región del grupo terrorista islámico Hezbollah y denunció que el caudillo caribeño ofrece respaldo "político y financiero" a los extremistas.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, Bergman se refirió al estado de alerta en las entidades judías ante las reiteradas amenazas de Hezbollah.

En tal sentido lamentó que las instituciones de la comunidad judía sean
calificadas como "objetivos" en la jerga de las fuerzas de seguridad y advirtió que "Hezbollah no solamente refuerza sus amenazas, sino que lo hace con el apoyo absoluto, financiero y político de la república islámica de Irán".

Asimismo, advirtió: "Irán tiene representaciones en Latinoamérica,
haciendo cabecera en Venezuela con Chávez, como un líder ideológico que reafirma esta política de intimidar y también de alguna manera de financiarlos como hasta la triple frontera".

Luego, se refirió a la situación en la Argentina y acusó al piquetero Luis D'Elía de ser uno de los "claros referentes que reivindica a Irán" y participa del proselitismo.

El rabino recordó que luego de un pedido formal de la DAIA, a partir de hoy se incrementarán las medidas de seguridad en todas las instituciones judías ante las "amenazas explícitas de Hezbollah".

miércoles, 14 de mayo de 2008

Los insólitos contrabandos de Hezbollah

HEZBOLLAH SE FINANCIA MEDIANTE EL TRÁFICO DE VIAGRA !!




Negocios de Hezbollah

Las sunitas y las chiítas son las dos grandes ramas en las que se dividió el Islam. Mientras que los primeros son mayoría y representan a la ortodoxia musulmana, los chiítas son la minoría islámica.

Los sunitas no cuentan con una institución central como el Vaticano, o como los chiítas tienen a Teherán, la capital del único país islámico y teocrático donde son mayoría absoluta. La capital de una próspera nación petrolera que proporciona recursos financieros y bélicos a las milicias desplegadas en el mundo.

Sin embargo, a la organización militar que protagonizó los últimos y sangrientos enfrentamientos con el ejército libanés, Hezbollah, no le alcanza con las divisas que recibe de Irán.

Para combatir a sus adversarios sunitas y a Israel, y para financiar las obras sociales que le otorgan popularidad en El Líbano, aumenta sus ingresos con el tráfico de diamantes, cocaína, cigarrillos y hasta pastillas de Viagra.





Desde la Edad Antigua , el Medio Oriente es una encrucijada mundial del comercio. Según el historiador británico Arnold J. Toynbee, los habitantes de la región cuentan con "el genio de la sociedad siríaca para los negocios". Y los chiítas que combaten a sangre y fuego contra sus odiados sunitas en Beirut y Trípoli no son la excepción.

La guerrilla de Hezbollah cuenta con Siria, pobre pero con poder militar, e Irán, rico y petrolero. Sin embargo, no les es suficiente. Tienen que comerciar para mantener el combate.

Una investigación del mayor diario italiano, el 'Corriere della Sera', levantó un grueso inventario, que abarca varios continentes y subcontinentes.

Otros medios, como la británica revista 'The Economist', lo confirmaron por su lado. La imagen total sólo se forma componiendo informaciones policiales locales, a veces muy poco espectaculares en sí mismas.

Hezbollah importa buena cocaína sudamericana, diamantes del África negra, cigarrillos contrabandeados de los Estados Unidos. También vende un Viagra dudoso y carteras europeas de marcas epónimas, pero que son sólo hábiles copias. Todo esto hace falta y todo vale para financiar "la resistencia armada" contra las facciones sunitas y contra el gran enemigo, Israel.


Nota de Zhoram: Será que la mercadería de marcas falsificadas la exportan desde Paraguay, Triple Frontera adonde está su megacélula en América del Sur?

El Líbano siempre fue un centro para los negocios en el Mediterráneo (es la tierra de los antiguos fenicios). Y, a pesar de ser pro-siria, Hezbollah es una organización libanesa que no ha perdido el pulso del comercio entre tanta prédica sacra.

Y en los negocios, como en la guerra, aparentemente todo es legal.



En el último año, investigadores privados desbarataron una organización libanesa que operaba en los estados norteamericanos de Carolina del Norte y de Michigan, pero que tenía contactos repartidos alrededor del globo. Las sumas que obtenía eran multimillonarias, y una parte fija se giraba al movimiento islámico. Se estima que las ganancias de este grupo llegaban a unos 10 millones de dólares mensuales.


Hezbollah recibió de Estados Unidos unos 20 millones de dólares, gracias a redes instaladas en Detroit y Charlotte, estado de Michigan, que traficaban cigarrillos y Viagra.



Las restantes actividades comerciales de Hezbollah son igualmente redituables. En 2006, la policía ecuatoriana desmanteló una organización libanesa que trataba con los carteles de cocaína regionales: el 70% de las ganancias estaba destinado a las arcas de Hezbollah.

En Argentina, el envío de remesas a Hezbollah es difícil pero no imposible. Un artículo publicado por Nueva Sión en agosto de 2006 reseña las distintas posibilidades con las que cuenta el Hamas para recibir fondos enviados desde este país. El envío de las donaciones tiene que ser realizado desde aquí a título personal, y triangulado con alguna asociación que no esté incluida en las listas negras de lavado de dinero que el Banco Central actualiza diariamente con definiciones de Estados Unidos y Europa. El Hezbollah se encuentra en esas listas tanto como Hamas. Para más información, presione aquí.


En África, el tráfico de piedras preciosas, que alimentó guerras locales como las de Liberia y Sierra Leona, suele tener a la cabeza libaneses musulmanes chiítas. Todos los acusados afirman que se trata de negocios limpios, que realizaban actividades comerciales en congruencia con las leyes nacionales e internacionales. No le será fácil al FBI probar lo que sabe: que el dinero terminaba en Beirut.


Paralelamente al desmantelamiento de estas redes comerciales, Hezbollah sigue apoyando "la batalla moral" que emprendió el gobierno de Teherán en contra de los productos occidentales.

Hasta no hace mucho, la TV iraní repetía un aviso de tres minutos que invitaba a la población a boicotear los "productos israelíes".

"¿Qué quiere decir Pepsi?", preguntaba el locutor. La respuesta era cantada: "Pagar cada centavo para salvar a Israel".



Pero hay también munición televisiva en contra de Coca-Cola ("lista para invertir millones de dólares con el objeto de debilitar la Revolución Islámica "), en contra de Intel y hasta de la suiza Nestlé ("influencia del capital sionista"). Para Hezbollah, como para Teherán, el dinero a veces sí tiene rostro.

lunes, 12 de mayo de 2008

Hezbollah apoderándose del Líbano : expansión islámica sobre Occidente

LA GUERRA SANTA DEL ISLAM CHII CONTRA EL LIBANO PROSIGUE SU CURSO

Nuevo y urgente informe de Horacio Calderón.




Las fuerzas pertenecientes al movimiento Hizballah, respaldadas principalmente por Irán, y con Siria situada en una dudosa situación -dadas las negociaciones en curso con Israel y el papel desempeñado por altos miembros de su gobierno en el asesinato del comandante chiíta libanés pro iraní Imad Moughniyeh-, prepararía un golpe comando para tomar el complejo de Sarai, sede del premierazgo en Beirut, con el objeto de capturar o asesinar a su titular, Fuad Siniora, sus colaboradores y aliados.


Según confirma incluso Stratfor, en una de sus ediciones, aunque con carácter exclusivo para suscriptores , Hizballah ha realizado ejercicios militares para ejecutar dicha operación, utilizando un complejo idéntico situado en Budai, Valle de la Bekaa. La organización contaría con planos detallados del Sarai, incluyendo túneles y refugios subterráneos, defensas y hasta el espesor de sus muros y paredes.


La operación "Sarai" sería llevada a cabo por centenares de efectivos entrenados en el Líbano (Valle de la Bekaa) e Irán, y contarían con armamento altamente sofisticado.



El complicado marco geopolítico regional podría derivar en una gran crisis militar en el Cercano y Medio Oriente, frente a la realidad ya casi consumada de lo que el experto Horacio Calderón anticipara desde 2006, sobre la conformación de un poderoso bloque chiíta persa-libanés desde Irán hasta las estratégicas costas del Líbano.

Bloque de altísima peligrosidad para la seguridad internacional, que muy improbablemente podría ser disuadido por la vía diplomática de desistir de sus planes hegemónicos regionales, paso previo al lanzamiento de una agresiva agenda política-religiosa extremista a escala global.


Los probables escenarios futuros incluyen la conformación de un eje yihadista regional de la rama sunnita del Islam, representado principalmente por Al-Qaeda Central y su compleja red de organizaciones aliadas, alentadas por la cambiante situación en Paquistán. Ambos bloques antagónicos de los sectores más extremistas de ambas ramas del Islam, replicarían en otras regiones el modelo de violento enfrentamiento que ha podido observarse en el escenario iraquí de los últimos años.<strong>


ARCHIVO DE ARTICULOS DE HORACIO CALDERON PARA ESTUDIOSOS


"FATAH AL ISLAM: UNA NUEVA AMENAZA TERRORISTA EN EL LIBANO"
Buenos Aires, 27 de Mayo de 2007http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ HCFatahAl- IslamUnanuevaame nazaterroristaen elLibano. doc

"INFORME Y ESCENARIOS SOBRE VIAJE A ISRAEL - PALESTINA 2006" (RELACIONADO)
Buenos Aires, 26 de marzo de 2007 http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Informe_sobre_ viaje_Israel_ Palestina. doc

"¿CUENTA REGRESIVA PARA UNA NUEVA CATASTROFE EN EL LIBANO?"Buenos Aires, 22 de agosto de 2006http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Cuenta_regresiva _para_una_ nueva_catastrofe _en_el_Libano. doc "

¿MEDIO ORIENTE EN CAMINO HACIA UNA TORMENTA PERFECTA?"
Buenos Aires, 6 de agosto de 2006
http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Medio_Oriente_ en_camino_ hacia_una_ tormenta_ perfecta. doc

"ACTUALIDAD Y PROGNOSIS DE LA GUERRA EN MEDIO ORIENTE"
Buenos Aires, 30 de julio de 2006
http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Actualidad_ y_Prognosis_ de_la_Guerra_ en_Medio_ Oriente.doc

"LA GRAVISIMA SITUACION EN LIBANO Y SU PROBABLE EVOLUCION EN LO INMEDIATO. LA ARGENTINA NUEVAMENTE EN PELIGRO"
Buenos Aires, 21 de julio de 2006
http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ La_gravisima_ situacion_ en_Libano_ y_su_probable_ evolucion_ en_lo_inmediato. doc

"ARMAMENTO E INTERVENCION IRANI EN EL LIBANO"
Buenos Aires, 16 de julio de 2006
http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Armamento_ e_Intervencion_ Irani_en_ el_Libano. doc

"SE AGRAVA LA SITUACION EN EL LIBANO"
Buenos Aires, 15 de julio de 2006http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Se_agrava_ la_situacion_ en_el_Libano. doc


OTROS ARTICULOS RELACIONADOS:

"Importantísimas derivaciones en el caso de la muerte del terrorista Imad Moughniyed - ACTUALIZACION" - http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Moughniyeh_ Siria_Crisis_ 02042008. doc



"Partido de Dios (Hizballah)
http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Partido_de_ Dios.doc

"Bajo una Nueva amenaza iraní" http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ Bajo_una_ nueva_amenaza_ irani.doc (Texto en MSWord)

"Prófugo de la causa AMIA localizado en el Líbano"http://www.horacioc alderon.com/ Articulos/ HC_Hizballah_ Mugniyah. doc (Texto en MSWord) "Irán y los implicados en la causa AMIA" e Imad Moughniyed: localizan prófugo de la causa AMIA (Audios) http://www.horacioc alderon.com/ Home.html

Del mismo autor, comentarios en Zhoram:

http://zhoram.blogspot.com/2008/03/el-asesinato-de-mugniyah-y-la-feroz.html

http://zhoram.blogspot.com/2008_04_13_archive.html

viernes, 9 de mayo de 2008

Hezbollah apoderándose del Líbano


















Foto: Una familia huyendo de su casa en el barrio árabe sunnita de Beirut



Como parte del plan de Jihad islámica (Guerra Santa), que prosigue, sin prisa pero sin pausa en el Líbano, Hezbollah dió hoy un virtual golpe de Estado, se apoderó de los barrios árabes sunnitas, cerró el aeropuerto y sigue con sus tropelías.


La estrategia histórica y actual de la Jihad, tiene dos partes:
- Una parte militar. Primero entran a un territorio, lo invaden militarmente. Y ejectuan el terrorismo todo lo que sea necesario, para eliminar a los habitantes de ese territorio, y quedarse con la tierra. Eso hicieron desde hace 30 años con el sur del Líbano. Produjeron de este modo la "limpieza de cristianos".
- Una parte civil. Asientan poblaciones a las que dan terreno, casa y la obligación de seguir en la fe, y reproducirse como conejos. Eso, al poco tiempo, les da suficiente peso demográfico y electoral como para hacerse del poder. La mayor parte de las veces esto contribuye a que los demás crean en su Taqqiya (estrategia propagandística de esparcir mentira), por la cual terminamos creyendo que ese territorio invadido era musulmán desde siglos y siglos.


Lo han hecho así en el Líbano, mediante Hezbollah, grupo armado y político que responde a Irán.

Lo mismo hicieron recientemente en Kosovo, mediante la instalación de población islámica albanesa y terrorismo terminaron adueñándose de la provincia sur del país e "independizándola" de Serbia.

Lo intentan todo el tiempo con Israel, convencernos de que es propiedad del islamismo, cuando en realidad es un territorio ancestralmente judío y mas modernamente compartido por grupos judíos, cristianos e islámicos.

¿Cúál será el próximo país en caer en poder de la expansión imperial del jihadismo?

Bosnia?

Gran Bretaña?

Paraguay?

Bolivia?

Adivina adivinador....

Un excelente informe sobre el tema del Líbano hoy, en el blog de Sergia.

miércoles, 30 de abril de 2008

Informe anual sobre terrorismo



Por ley, el Departamento de Estado de Estados Unidos tiene que entregar un informe anual al Congreso, a más tardar el 30 de abril, sobre todas las actividades terroristas en el mundo y la respuesta de cada país a esas amenazas.

Estos son extractos de ese informe.

"La Argentina cooperó bien con Estados Unidos a nivel operacional y enfrentó muchas de sus debilidades legales e institucionales que antes entorpecieron sus esfuerzos de contraterrorismo", expuso el informa por lo que estimó que "el desafío siguiente" para el Gobierno será "implementar agresivamente" la legislación antiterrorista y contra el lavado de dinero.


Capítulo aparte mereció en ese reporte la Triple Frontera.



"Estados Unidos conserva su preocupación de que simpatizantes de Hezbollah y Hamas estuvieron recaudando fondos (en ese enclave), al participar en actividades ilícitas y solicitando donaciones dentro de las considerables comunidades musulmanes en la región", alertó.


¿Qué observó o sospechó Washington en ese punto singular de América del Sur? "Contrabando de armas y drogas, falsificación de documentos, lavado de dinero y la manufactura y movimiento de bienes de contrabando a través de la región", según describió en el documento.

El reporte, de todos modos, concentra su atención lejos de América Latina. Se enfoca en la red Al Qaeda, que habría reconstruido parte de la capacidad operativa que tenía antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, aún cuando Estados Unidos pugna por eliminarla desde entonces.

"Numerosos militantes de alto rango de Al Qaeda han sido capturados o han muerto, pero los líderes de Al Qaeda siguen planeando atentados y cultivando conexiones operativas más fuertes que irradian desde Pakistán a afiliados en el Medio Oriente, el Norte de África y Europa", explica el informe.


El informe del Departamento de Estado señala a Irán como el Estado "más activo" en el patrocinio de actividades terroristas para extender su influencia alrededor del mundo, apelando para eso a las células de Hezbollah.

El reporte también señala a Siria, Corea del Norte, Siria y Cuba como países "patrocinantes" del terrorismo, en tanto que en América Latina también apunta contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), sobre la que mantiene su calificación organización terrorista, y Venezuela.

En el caso del gobierno de Hugo Chávez, remarca sus relaciones estrechas con La Habana y Teherán, más su "afinidad ideológica" con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El reporte también lamenta la escasa colaboración de Venezuela con Colombia, como así también sobre la presencia periódica de sospechosos en el país, de manera permanente o de paso rumbo al Medio Oriente.




Así, citó el caso de un ciudadano de Guayana, Abdul Kadir, implicado en una supuesta conspiración para atacar el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy de Nueva York. Fue detenido en Trinidad en junio de 2007 mientras se disponía a volar a Caracas, desde donde tenía previsto continuar su viaje a Teherán.




"El gobierno de Teherán ha comenzado recientemente un esfuerzo por expandir sus lazos comerciales y diplomáticos por todo el Hemisferio Occidental (por América Latina) –remarcó-. Irán, en el pasado, usó sus misiones diplomáticas para apoyar las actividades de operativos de Hezbollah."


Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.

martes, 22 de abril de 2008

UNIFIL en el Líbano incumple la Resolución 1701

Desde la finalizacion de la guerra Israel-Hezbollah, se ha implementado la resolucion 1701, que tenia como objetivos, entre otros:

A) Desmilitarizar a la organizacion Hezbollah;

B) Frenar el abastecimiento militar por parte de Siria e Iran;

C) Recuperar a los soldados detenidos-desaparecidos (Al dia de hoy continuan en misma situacion).


Ninguno se ha cumplido


Hay presencia de tropas del ejercito Libanes y mas tropas de la ONU, quienes se encontraban antes y durante la ultima guerra, pero nada han hecho, al igual que en post-Guerra.

sábado, 12 de abril de 2008

Entrevista a un psicópata

20 de Febrero de 2008 Boletín MEMRI No. 1848

Entrevista al negacionista Norman Filkenstein, comentada por Sergia .... crónica de la locura y la monstruosidad....



Se puede ver en youtube.

Filkenstein: Quiero expresar solidaridad con el [Hizbullah], y no voy a ser cobarde o hipócrita sobre esto

Comentario de Sergia: Y para con los crisitianos libaneses, que? Y para las poblaciones del norte israeli que han recibido los misiles de tus heroes, ademas no se solidariza ni siquiera con las poblaciones libanesas sino que con la organizacion terrorista Hezbollah

Norman Finkelstein: "Yo estaba por supuesto contento de reunirme con el pueblo del Hizbullah, porque es un punto de vista que raramente se escucha en los Estados Unidos. No tengo ningún problema diciendo que quiero expresar solidaridad con ellos, y no voy a ser cobarde o hipócrita sobre esto.

"No me interesa el Hizbullah como organización política. No sé mucho sobre su política, y sin embargo, es irrelevante. Yo no vivo en el Líbano. Es una decisión que los libaneses tiene que hacer: quiénes quieren ellos que sean sus líderes, quienes quieren que los representen.

Sergia dice: Pues bien, este pseudocientifico-politico, esta hablando desde la ignorancia mas pura, no le interesa el Hizballah, reconoce no conocer sobre su politica, minimiza este desconocimiento llamandolo “Irrelevante”, pide por la autodeterminacion del pueblo libanes, ignorando que tipo de organizacion es el Hizbollah y ademas ignorando que el tambien se esta entrometiendo en un asunto ajeno a el, esta especie de humano es americano no Libanes, ademas es el hezbollah el que se impone en el sur Libanes solo brindando servicios a la comunidad musulmana al resto nada de servicios les llega

Filkenstein: "Pero existe un principio fundamental. La gente tienen derecho de defender su país de ocupantes extranjeros,

Sergia comenta: A quien llama ocupantes este tipo... los unicos ocupantes del Lïbano son Siria, Iran y el Hezbollah que funciona como una organizacion politico-social-militar a los intereses de estos dos paises

Hezbollah: ...y la gente tienen derecho de defender a su país de invasores que están destruyendo su país. Eso para mí es una cuestión muy básica, elemental y sencilla.

Sergia comenta.... Si se trata de esto entonces por que no habla de las milicias libanesas que han luchado contra la ocupacion Siria-Irani

"Mis padres pasaron por la Segunda Guerra Mundial. Ahora, el régimen de Stalin no era exactamente una cama de rosas. Era un régimen cruel y brutal, y mucha gente pereció".
"Voy a honrar al Hizbullah; ellos muestran valor, y disciplina, yo respeto eso"

Sergia dice....Los nazis tambien tenian su valor y disciplina y...?

"Pero quién no apoyó a la Unión Soviética cuándo derrotaron a los nazis? ¿Quién no apoyó al Ejército Rojo? En todos los países de Europa la cual estaba ocupada - quién se lleva todos los honores?

Sergia comenta....Miren al cientifico!!!, ese razonamiento puede estar bien para un pasajero de tren, pero este tipo esta diciendo “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”, como una gran verdad revelada, este tipo es un simplista, y ademas yo no apoyo al regimen comunista bajo ninguna circunstancia me parecen igual que los nazis

"La resistencia. La resistencia comunista - fue brutal, fue cruel. Los comunistas no eran... una cama de rosas, pero uno los respeta. Usted los respeta porque se resistieron a los ocupantes extranjeros de su país. Si yo fuera a honrar a los comunistas durante la Segunda Guerra Mundial, aunque yo probablemente no lo hubiese hecho muy bien bajo sus regímenes... Si los voy a honrar, voy a honrar al Hizbullah. Ellos muestran coraje, y disciplina. Yo respeto eso".

Entrevistador: "Ésa es una descripción exacta de la situación antes del año 2000, pero después, los israelíes se retiraron del sur del Líbano. Usted se está parcializando ahora. Después de todo, usted dice que sólo está visitando el Líbano, pero no ve las ramificaciones de la guerra de julio para el pueblo".


Norman Finkelstein: "Escuche, si usted quiere cerrar sus ojos y creer que todo había terminado en mayo del 2000, usted puede hacerlo. Puede jugar ese juego. Pero la realidad fue - y todos lo entendimos - que la actitud israelí era: Vamos a darle un golpe mortal al Hizbullah. Ellos empezaron a planear una nueva guerra justo después de que fueron obligados a salir en el 2000. Encontraron su excusa, su pretexto, en julio del 2006, pero no hay ninguna duda entre gente racional de que Israel nunca iba a permitir que la victoria del Hizbullah pasara.

Sergia dice...Israel se ha retirado del Libano y no ha recibido mas que terror y terror, y son el Hezbollah los que llaman a la desaparicion de Israel del mapa, asi que quien queria la guerra???

Entrevistador: "La guerra podría haberse evitado".

Norman Finkelstein: "No podía haberse evitado. No hay ninguna manera que los Estados Unidos e Israel vayan a tolerar alguna resistencia en el mundo árabe. Si usted quiere pretender que puede evitarse, usted puede jugar ese juego. Pero la gente seria, la gente lúcida, sabía que allí iba a haber tarde o temprano una guerra.


Sergia dice... Por supuesto que sabiamos que iba a haber una guerra, si tomamos en cuenta todos los actos terroristas, todos los intentos de secuestros, e incluso los tres soldados secuestrados por el Hezbollah en el 2000..., por supuesto que tenia que haber guerra, era inevitable [...]

"Piensa usted que no va a haber otra guerra? ¿Piensa usted que Israel va a permitir esa derrota en julio del 2006? ¿Pretende usted que es Hizbullah el que está causando el problema? No, habrá otra guerra, y la destrucción probablemente será diez veces peor - o quizás aun más - que la de julio del 2006, porque Israel está determinado, con los Estados Unidos, a poner a los árabes en su lugar y mantenerlos en su lugar".

Entrevistador: "Pero eso depende del pueblo libanés en su totalidad".

Norman Finkelstein: "Estoy totalmente de acuerdo. Yo no les estoy diciendo qué hacer con sus vidas, y si usted quiere arrastrarse sobre sus pies [sic], yo podría respetar eso. Yo podría respetar eso. La gente quiere vivir. ¿Cómo puedo yo negarle ese derecho? Pero entonces, cómo puedo yo no respetar a aquéllos que dicen que morirían sobre sus pies?" [...]

"Yo honestamente no veo otra manera, a menos que escojan ser sus esclavos - y mucha gente aquí ha escogido eso... usted no puede esperar rodar la alfombra roja [para Bush] - No puedo respetar eso"


"Israel y los Estados Unidos están atacando, porque no permitirán ninguna resistencia militar bajo su control de la región. Ése es el problema. Si Hizbullah depusiera sus armas, y dijera, 'Haremos cualquier cosa que los americanos digan', usted no tendría ninguna guerra - eso es verdad, pero también serían los esclavos de los americanos. Tengo que respetar a aquéllos que se niegan a ser esclavos".

Entrevistador: "No existe ninguna otra manera que la resistencia militar?"

Norman Finkelstein: "No creo que haya otra manera. Desearía que haya otra manera. ¿Quién quiere guerra? ¿Quién quiere destrucción? Ni siquiera Hitler quería la guerra. Él hubiera preferido haber logrado sus objetivos de una forma pacifica, si pudiera".

Sergia comenta...Ahh, bueno, ahora Hitler era pacifista!!!, y su industria armamentistica era por despilfarrar el dinero, ya que el no era judio amarrete,

"La Secretaria de Estado de los [Estados Unidos] dijo que eran dolores de parto de un nuevo Medio Oriente - Ésa es la declaración de una aberrada - Una humana aberrada compararía el nacimiento de un niño con la destrucción de un país"

"En ese aspecto, me gustan más los judíos. Me gusta su actitud. ¿Sabe usted cual es la actitud judía? Nunca perdonar, nunca olvidar. Yo estoy de acuerdo con eso. ¿Quién rodó la alfombra roja hace menos de dos años después de que todo su país fue destruido por ellos?
[...]


Sergia dice: "Usted no tiene respeto por si mismo... Honramos a aquéllos que dicen 'vivamos', o honramos a aquéllos que dijeron 'resistamos'?"

Norman Finkelstein: "Usted debería de haber declarado a Bush persona no grata. No es bienvenido aquí. Destruyó su país. Él fue el responsable de la guerra. Usted sabe bien que la resolución podía haberse pasado tres semanas antes. Él destruye su país, y ustedes no pueden esperar para saludarlo.
[...]


"Si el pueblo libanés vota abrumadoramente para permitir que los americanos y los israelíes tengan su camino, supongo que usted tiene que aceptar eso. Podría decir que no tienen derecho de escoger. Escuche, en la Europa ocupada por los nazis, usted tiene que recordar, la mayoría de las poblaciones escogieron vivir bajo los nazis.

Sergia: Si y? Eso que significa?

Filkenstein: "Los líderes vienen de último. Habrá un líder que llegue al poder en Israel, que esté dispuesto a hacer concesiones, después que las condiciones se hayan creado - es decir, Israel tiene que sufrir una derrota".

Sergia comenta: Israel ya la ha sufrido por si eso alegra a este seór, Israel ya ha dado varias concesiones dolorosas y solo ha recibido terrorismo, realmente no puedo creer que este tipo tenga algun titulo universitario, al menos de este tema y lo ha reconocido al inicio del reportaje, de este tema no sabe nada...

martes, 1 de abril de 2008

Brillante Angus Mc Phallon en La Nación on Line !!

38
AngusMcPhallon01.04.08

13:58

Respecto a tla postura de guerra total que plantean foristas como por ejemplo Jgsana, puedo aceptar que quiera erradicar por completo al estado de Israel, puedo aceptar que no quiera en medio oriente más religión que el Islam; pero lo que es realmente delirante, es que pretenda que Israel y los no musulmanes colaboren en sus macabros objetivos!!

Si se plantean términos de guerra total, es insensato y ridículo criticar las tácticas defensivas de Israel (u ofensivas, como la quieran llamar, para el caso es lo mismo), debido a que una guerra total dura hasta la derrota absoluta del enemigo (términos planteados por Hamas y Hezbollah también) y obviamente ninguno de los dos bandos le daría tregua al enemigo.

Esta postura desde ya no deja ningún tipo de chance para la paz.



De este modo, es menester abandonar consignas de paz vacías y darse cuenta de que el único obstáculo para alcanzarla son las agrupaciones fundamentalistas como Hamas y Hezbollah y regímenes como el sirio y el iraní, puesto que un bando que quiere negociaciones de paz, está claramente en desventaja ante el otro bando que lo único que quiere es destruirlo.

martes, 25 de marzo de 2008

El asesinato de Mugniyah y la feroz interna islámica

Hace un mes y medio conocíamos la insólita muerte de Mugniyah, el carnicero libanés, uno de los terroristas más crueles del mundo. Su muerte se produjo por un coche bomba, en pleno Damasco en el lugar más inaccesible del mundo, adonde estaba protegido.

Tanto Nasrrallah como los jefes iraníes, más todo el mundo islámico pro terrorista , incluyendo Hamas, se desgañitaron acusando a Israel del suceso, e Israel negó su autoría.... aunque algunos, como Zhoram, pensamos que en verdad a Israel le convenía que lo supongan capaz de vulnerar los cerrojos de la seguridad del pro terrorista gobierno sirio.

Hoy, Horacio Calderón nos informa así:



Como había sido adelantado hace semanas se han producido finalmente problemas internos en el gobierno sirio.

Informes procedentes de Damasco aseguran que el presidente Bashar Al-Assad ha designado a su primo Rami Makhluf para reemplazar al general Asef Shawkat, quien se desempeñaba como investigador en jefe de las investigaciones sobre la operación que terminó con el comandante militar del Hizballah.

Dicho reemplazo se produce como consecuencia de las acusaciones del Hizballah contra el citado general Shawkat.









Pero sabemos que aparentemente Irán ordenó a Imad Moughniyed el asesinato del mismo Nasrrallah y no debería descartarse que alguien ejecute dicha misión.

El blanco del atentado se encontraba dentro de un perímetro de alta seguridad, que resguardaba instalaciones fijas altamente sensibles de la inteligencia militar siria en Damasco, y estaba allí en ese momento nada menos que Khaled Meshal, líder militar de HAMAS, quien habría mantenido reuniones con Imad Moughniyeh con el objeto de coordinar acciones conjuntas contra Israel.






Se supone que Irán quiere colocar al segundo de Hizballah, el jeque Naim Qassem, en lugar de Nasrrallah.





El Director de Inteligencia Nacional de los EE.UU., Mike McConnell dijo que USA aún revisando el caso que se abrió luego de la muerte del comandante del Hizballah, Imad Moughniyed, pero que había cierta evidencia de que podría haber sido una lucha interna del Hizballah o incluso una acción de la misma la misma Siria.


Durante los últimos meses de 2007 el especialista Horacio Calderón había asegurado que Moughniyeh se encontraba nuevamente en operaciones en el Líbano (sin descartar que operara desde Siria), muy probablemente organizando un hecho de gran envergadura. Asimismo, que no descartaba que Irán lo hubiera destacado para "solucionar" un grave problema interno dentro del movimiento Hizballah y entre este y sectores del gobierno iraní, aparentemente vinculado a Hassan Nasrallah.

Para mayor información sobre los antecedentes y análisis previos, se recomienda la lectura o audio de los siguientes documentos, relacionados al tema, correspondientes a documentos publicados por Horacio Calderón como también audios de reportajes que le realizaran programas radiales tiempo atrás, los que pueden consultarse o descargarse gratuitamente en:



"Partido de Dios (Hizballah) - 23 de julio de 2006

"Bajo una Nueva amenaza iraní" - 21 de septiembre de 2007


"Prófugo de la causa AMIA localizado en el Líbano"


"Irán y los implicados en la causa AMIA" e Imad Moughniyed: localizan prófugo de la causa AMIA - Octubre y Noviembre de 2007 (Audios)

Fuente: WWW.HORACIOCALDERON.COM

Gracias por la difusión a porisrael.org

El resumen fue realizado por Zhoram

martes, 18 de marzo de 2008

En palabras de un investigador, los terroristas quisieron asesinar todos los que se puedan

Avi Dichter, quien fue jefe del equipo que realizó la investigación del atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina (actualmente es Ministro de Seguridad Interior de Israel), hizo las siguientes afirmaciones públicamente en el acto de conmemoración del día de ayer:

1. Los diplomáticos en la embajada de Irán en Buenos Aires que colaboraron con los planificadores del atentado sabían que en la explosión serían heridos y muertos muchos argentinos".

2. El asesino tenía un solo objetivo: matar a la mayor cantidad de personas, "sólo porque eran israelíes, sólo porque eran judíos, sólo porque trabajan en la Embajada de Israel.

3. "Los asesinos de Hezbollah que planificaron sabían que personas del asilo de ancianos, (que estaba enfrente de la Embajada) personas que pasarían por la calle serían alcanzados por el atentado”

4. En definitiva: "Los iraníes sabían, los terroristas de Hezbollah sabían, los que colaboraron sabían, sabían y planificaron, ejecutaron a diplomáticos, vecinos, transeúntes que pasaron por ahí en el momento inadecuado"

5. El dice que estuvo "lamentablemente" en muchos atentados, pero que el cuadro que vio en Buenos Aires dos días después del atentado "era especialmente duro".

"Fui enviado desde Israel para trabajar en la investigación del atentado", recordó y detalló: "Trabajamos juntos los hombres de seguridad de Argentina e Israel hasta que comprendimos cómo ejecutaron el atentado. Tuvimos éxito en comprender el cómo, pero no logramos entender por qué. Por qué la Argentina, por qué atentar fuera de Israel. Por qué era necesario asesinar 20 personas fuera e la embajada".

"Las respuestas están en un Estado gobernado por líderes desquiciados: Irán. Desde allí se activa Hezbollah, que organiza atentados terroristas en el mundo. Con la esperanza de que no se los relaciones con los ataques".

Se mostró conmovido por el hecho de que 16 años después del ataque haya "tanta gente que se acerque para recordar". "Verlos acá me da fuerza. Sea el recuerdo de los 29 asesinados en este lugar bendito", concluyó.

.

domingo, 24 de febrero de 2008

Una muerte y muchos interrogantes

Exclusivo para Zhoram de Israel Winicki

Una muerte y muchos interrogantes

Líbano era “La Suiza del Medio Oriente”
Líbano era un ejemplo de convivencia entre comunidades de distinto signo religioso.
Líbano era…
Pero llegó ese aciago año de 1970. La OLP, expulsada de Jordania, se refugia en el Líbano. Y comienzan las masacres de cristianos y las contra-masacres de palestinos.
Una guerra abierta de todos contra todos destruye al país.
La OLP se hace fuerte en el sur, y desde ahí ataca a Israel. Israel responde en 1982 con la operación “Paz para la Galilea”. Tzahal entra al Líbano, y va empujando a los terroristas hacia el norte, estableciendo una franja de seguridad bajo el control del Ejército del Sur del Líbano (cristiano pro-israelí).
Y es en ese mismo año 1982 cuando un nuevo factor de violencia se hace presente en el castigado país, el grupo terrorista Hizbollah, de tendencia chii, armado y entrenado por Irán y apoyado políticamente por Siria, para la cual Líbano no es más que una provincia.
Comienzan los asesinatos de líderes cristianos libaneses, dirigentes antisirios, y todo aquel que buscara un Líbano independiente. El brazo ejecutor es siempre el mismo: Hizbollah, el instigador es siempre el mismo: Siria, y el poder en las sombras también es siempre el mismo: Irán.
En el 2000 Israel se retira del Líbano, e inmediatamente Hizbollah se ubica en la frontera.
A esta altura sería conveniente hacer un breve resumen de la historia de esta organización








Hizbollah fue fundada entre los años 1977-79 durante la revolución iraní que depuso al Sha, Los vencedores de dicha revolución, que se hicieron cargo del aparato estatal iraní, fueron los sectores conservadores islámicos. En un contexto de alta conflictividad socio-política, denominador común de los procesos revolucionarios, Jomeini se erigió como líder supremo, organizando simultáneamente fuerzas paramilitares que no estuvieran influenciados por las asambleas obreras (shuras) de tendencia progresista. Es así como se forma el Ejercito Pasdaran, las agrupaciones de fedayines y el Hizbollah (Partido de Dios), siendo esta última la de tendencia más reaccionaria. Estos grupos se formaron con desocupados y su principal labor fue perseguir a los simpatizantes del Sha, para luego evolucionar en la persecución de las agrupaciones de izquierda que ejercían influencia en las Shuras (asambleas obreras). El fin último era la suplantación de las shuras de tendencia progresista por shuras islámicas financiadas por el clero, respondiendo al líder supremo Jomeini. En marzo de 1979 el primer plenario del PST, al que asistieron más de 2.000 militantes tuvo que ser suspendido por la irrupción de Hizbollah.
Después de junio de 1981, el régimen iraní, haciendo uso de Hizbollah y otros grupos paramilitares, fusiló a los líderes de las shuras y del PST, para terminar en 1983 con el fusilamiento de los miembros de las agrupaciones de izquierda, dando fin así a la alternativa socialista en Irán. En lo que respecta al Líbano, Hizbollah es la única organización que no se desarmó tras los Acuerdos de Taif (1989), que pusieron fin a quince años de guerra civil en el Líbano.
Tras la retirada israelí Hizbollah reivindicó las Granjas de Sheba, una pequeña área fronteriza de 20 Km2 que Israel conquistó a Siria en 1967 y es reclamada por Líbano.
La retirada israelí se interpretó en medios islamistas como una victoria de Hizbollah e hizo que aumentase su popularidad entre los musulmanes libaneses. Inmediatamente después Hizbollah penetró en la zona desalojada por el Tzahal, provocó la caída de la milicia cristiano-falangista libanesa y pro israelí Ejército del Sur del Líbano (SLA) y mantuvo desde la frontera su hostigamiento militar hacia Israel pese a que, en septiembre de 2004, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó la Resolución 1559, auspiciada por Francia, que instaba al desmantelamiento de todas las milicias armadas que operaban en el Líbano, resolución que ha incumplido repetidamente el gobierno libanés en el caso de Hizbollah, alegando que esa organización armada no es una milicia .
El objetivo de Hizbollah es la implantación de un Estado islámico en el Líbano, si bien admiten que éste podría implantarse únicamente con el consenso de la población libanesa. Se le atribuyen cruentos atentados, como los del restaurante El Descanso de Madrid (18 muertos y 84 heridos), cerca de la base de la Fuerza Aérea americana de Torrejón, la Embajada de Israel en Argentina, la cual fue reducida a escombros con un saldo de 29 muertos y el centro judío de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos, el mayor atentado terrorista de la historia argentina, también en Buenos Aires.
Según informes occidentales, mantiene células activas en más de veinte países (varios europeos) y, particularmente, en la frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay (la llamada Triple Frontera). Esa zona se ha descrito por largo tiempo como centro regional para las actividades de recaudación de fondos de Hizbollah y Hamas.
A causa de sus ataques contra civiles en Israel y fuera de Israel y de su apoyo ideológico a otras organizaciones consideradas terroristas, como Hamas, es considerado por Estados Unidos y por otros países occidentales una organización terrorista.
En el Líbano es un partido político reconocido que incluso ha llegado a formar parte del gobierno.
Hizbollah cuenta con un apoyo explícito por parte de Siria y consecuentemente se manifestó contra la evacuación de las tropas sirias tras la llamada Revolución del cedro. Con respecto a Israel, la organización no reconoce su legitimidad y su retórica apunta a la destrucción de dicho Estado.





Así llegamos al año 2006. El 12 de julio dos comandos de Hizbollah cruzan la frontera israelí, asesinan a ocho soldados y secuestran a otros dos. La reacción israelí no se hace esperar. Estalla la Guerra del Líbano. Mientras las fuerzas israelíes bombardean bases de lanzamiento de misiles y centros de Hizbollah, esta organización bombardea con más de 4000 misiles las ciudades del norte israelí.
Tras un mes de combates, la ONU logra imponer el cese del fuego.
Y es aquí cuando los acontecimientos se entretejen hasta formar una trama muy intrincada que desemboca en la muerte de Imad Mughniye.
¿Quién es este personaje? Llamado “El Carlos Libanés” (en comparación con el terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez (a) “Carlos”, (a) “El Chacal”), su cargo oficial era el de jefe de inteligencia de Hizbollah, pero en realidad era el encargado de planear los más sangrientos atentados llevados a cabo por la organización tanto en el Líbano como en el resto del mundo. Entre ellos la masacre de 241 marines en Beirut, el atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, AMIA, el secuestro del vuelo 847 de TWA.
El 12 de febrero de 2008, en Damasco Mughniye muere por la explosión de un coche bomba. Y aquí surgen varias hipótesis:
1) Un operativo del Mossad israelí: podría estar enmarcado dentro del marco de las ejecuciones selectivas de dirigentes terroristas.
2) Una ejecución ordenada por Hassan Nassrallah, dirigente máximo de Hizbollah: después de la guerra de 2006, y aunque Nassrallah la calificó de victoria, la posición del sheik se vio debilitada, debido a las ingentes pérdidas de hombres y materiales, como así también los daños causados en el Líbano. Ya en el 2007 fue desplazado del mando militar, y se habría vuelto molesto para sus patronos iraníes y sirios, por lo que ordenaron su ejecución por parte de Mughniye. Pero Nassrallah se habría anticipado eliminando a su posible ejecutor.
3) Una venganza de los libaneses antisirios: Mughniye planificó muchos de los atentados en que perdieron la vida muchos patriotas libaneses, entre ellos Hariri (sugestivamente, la fecha del atentado fue un día antes del aniversario de la muerte de Hariri)
4) Los sirios: Mughniye, como hombre fiel al régimen iraní habría estado entrelazando una serie de alianzas con chiítas sirios con miras a derrocar al gobierno de Assad. Un detalle que sustenta esta hipótesis es el lugar elegido para el atentado. Un lugar completamente cercado en Damasco, donde se encuentran varias oficinas gubernamentales, incluido el servicio de inteligencia sirio.
Son muchos los puntos oscuros que rodean a esta muerte. Mughniye no era un hombre que dejara las cosas libradas al azar. Cambiaba constantemente de vehículo, nunca dormía dos noches seguidas en la misma casa, nunca informaba por adelantado a sus guardaespaldas a dónde se dirigiría. Como terrorista veterano no descuidaba ningún detalle relacionado con su seguridad. Y sin embargo fue muerto en un atentado.
Por supuesto que Irán, Siria y Hizbollah señalan a Israel como responsable. Israel no dice nada. Mientras tanto en Siria arrestan palestinos, afirmando que están relacionados con el hecho.
Un hecho confuso, una situación confusa, y mientras tanto los tambores de la guerra vuelven a sonar en el martirizado Líbano.
Israel Winicki

jueves, 17 de enero de 2008

Los árabes inventan la república hereditaria

TRIBUNA: SHLOMO BEN-AMI
Los árabes inventan la república hereditaria
SHLOMO BEN-AMI 17/01/2008

El problema de la sucesión en las repúblicas árabes laicas pone de relieve las circunstancias en las que abordan la transición a una fase post-revolucionaria, porque la sucesión en los regímenes que no construyen instituciones fuertes siempre tiene el peligro de desencadenar una crisis del sistema

. Aunque la decisión de algunos de recurrir a la sucesión dinástica parece poco democrática, no carece por completo de ventajas. Se puede decir que equivale a escoger la modernización económica, el fin de la política del conflicto y, con el tiempo, un cambio político positivo.

La sucesión dinástica en las repúblicas árabes laicas no carece de ventajas

La transición no seguirá un modelo occidental ni la impondrá EE UU

Los años de autoritarismo represivo respaldado por Occidente han cortado de raíz cualquier posibilidad de desarrollo de una alternativa liberal a los regímenes árabes existentes y han convertido la celebración repentina de unas elecciones en un peligroso ejercicio de democracia islámica.

Una democracia que produce Gobiernos dirigidos por Hamás, Hezbolá o los Hermanos Musulmanes tiene que ser inevitablemente antioccidental y oponerse a un "proceso de paz" con Israel de inspiración estadounidense.

Siria ya ha intentado garantizar la continuidad del régimen mediante una sucesión hereditaria y casi monárquica, entre Hafez el Assad y su hijo Bashar.

Existen señales de que Egipto va a imitar su ejemplo y el hijo de Hosni Mubarak, Gamal, heredará el poder. En Libia, a Muammar el Gaddafi puede sucederle su hijo Seif el Islam. Estos regímenes nacionalistas laicos, salidos de revoluciones militares, no han sabido dotarse de una genuina legitimidad popular y han tenido que recurrir a las tradiciones de sucesión dinástica que practicaban los regímenes que derrocaron.

La importancia de la sucesión hereditaria en la búsqueda de la paz y la estabilidad quedó patente cuando Hafez el Assad aprobó unos gestos de buena voluntad sin precedentes con el fin de arrastrar al Gobierno israelí de Ehud Barak a un acuerdo de paz.

El Assad, un hombre viejo y enfermo, que iba a morir meses después, actuó con el deseo urgente de lograr un acuerdo que liberara a su hijo inexperto de tener que luchar por la recuperación de los Altos del Golán.

Bashar Assad se mantiene fundamentalmente leal al legado de su padre. Del mismo modo que las políticas nucleares desafiantes de Corea del Norte e Irán, la pertenencia de Bashar al "eje del mal" de la región es un llamamiento a negociar con Estados Unidos, no una invitación a la invasión, y a lograr un acuerdo con Israel, no a entrar en guerra.
En Egipto, Mubarak ha dado la espalda a la retórica de la revolución de Gamal Abdel Nasser y sus grandiosos planes estratégicos.

El punto central de su pen
samiento es la estabilidad. De ahí que no pudiera aceptar los extraños planes de Estados Unidos para promover la democracia. Pero sí estuvo más que dispuesto a encabezar el apoyo diplomático árabe a la conferencia de paz de Annapolis. Al fin y al cabo, la pasión que suscita la situación de los palestinos entre los egipcios es una fuente de inestabilidad muy peligrosa.


La sucesión de Mubarak está llevándose a cabo de una forma especialmente elaborada. La ascensión de su hijo, a diferencia de la de Bashar en vísperas de la muerte de su padre, no está nada clara. Sin embargo, al permitirle que adquiera legitimidad popular y una gran aceptación dentro del aparato político, como motor de los preparativos del partido para la era post-Mubarak, se está dando a Gamal la situación estratégica necesaria para competir a la hora de la verdad por la presidencia.


Muchos le atribuyen el mérito de haber establecido las prioridades del país y ser el motor de las reformas económicas liberales que, desde 2004, han supuesto un salto cualitativo para la economía egipcia. Es posible que, como dicen los detractores del presidente Mubarak, el titubeante proceso de democratización refleje el intento de obstaculizar a todos los posibles rivales de Gamal. Pero con el declive del nacionalismo laico y el ascenso del islamismo, el poder electoral oculto de los Hermanos Musulmanes representa una amenaza mortal para el régimen y su alianza estratégica con Occidente. Por consiguiente, el régimen se niega a correr riesgos.


Tampoco la decisión de Muammar el Gaddafi de dejar de ser un paria internacional está completamente desvinculada de su deseo de legar a su hijo un Estado que viva en paz con el mundo.

Su desastroso historial en materia de derechos humanos no ha cambiado, pero el extravagante Guía de la revolución ha dejado de coquetear con las armas de destrucción masiva y el terrorismo mundial a cambio del fin de las sanciones y la rehabilitación internacional. Gaddafi, un hombre enfermo cuyo poder se enfrenta a adversarios islamistas en su propio país, ha decidido que el ostracismo internacional y los problemas internos eran una combinación demasiado explosiva para su hijo, un playboy malcriado.

Argelia es un caso especialmente difícil. El presidente Abdulaziz Buteflika debe idear todavía una sucesión que acabe con la guerra civil en su país. La democracia plena podría desembocar en una victoria de los islamistas, como sucedió en 1991.

La transición a la democracia en los viejos regímenes árabes revolucionarios no seguirá un modelo occidental, ni pueden imponerla los F-16 estadounidenses. Pero, como quizá indican países como Egipto, Siria y Libia, la sucesión hereditaria no es un paso intrínsecamente reaccionario.

Al contrario, significa escoger una transición controlada a una fase post-revolucionaria en la que la modernización económica y la integración internacional tal vez anuncien un cambio político más amplio en el futuro.

Shlomo Ben-Ami, antiguo ministro de Exteriores de Israel, es vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. © Project Syndicate, 2008.